Concordia realizó y presentó oficialmente su inventario de humedales

De esta forma, nuestra ciudad es pionera en la aplicación de este tipo de inventarios, que servirá como herramienta para proteger su ambiente y recursos naturales.

Concordia27/09/2023EditorEditor
PRESENTACIÓN DE HUMEDALES (2)

En el Centro de Convenciones se formalizó la presentación del inventario de humedales, elaborado a través de un trabajo en conjunto del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, la Municipalidad de Concordia y la organización ambientalista Luz del Ibirá, con la finalidad de identificar los humedales en la ciudad, para monitorearlos y protegerlos de manera adecuada.

De esta manera, Concordia se convierte en pionera en este tipo de iniciativas y es una de las primeras ciudades en contar con una herramienta de gestión que permitirá tomar decisiones fundamentadas en la importancia de la preservación del ambiente y los recursos naturales.

Encabezaron esta presentación la secretaria municipal de Desarrollo Urbano Mireya López Bernis (en representación del intendente Enrique Cresto);  la secretaria de Ambiente de la Provincia, Daniela García; la coordinadora municipal de Proyectos Estratégicos, María de los Ángeles Petit; la presidenta de Luz del Ibirá, Manuela Peralta. 

Participaron también el investigador del Conicet, Eduardo Etchepare; el director de Saneamiento Ambiental, Giuliano Rossi; el director de GIRSU, Joaquín Truffa; funcionarios municipales; concejales; estudiantes y público en general.

Un modelo de ciudad sostenible

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya Lopez Bernis, destacó que “es fundamental esta herramienta técnica de gestión, sobre todo teniendo en cuenta que cuando planificás una ciudad como Concordia atravesada por cursos de agua, por vertientes, por humedales, el avance urbano colisiona con la naturaleza si no hay previsión y planificación”.

“Esto es el marco legal que una ciudad tiene en el ordenamiento territorial, se aprobó por unanimidad hace poco la revisión del Código de Ordenamiento Urbano, que si bien protegía ya los cursos de agua también contempla ahora el marco legal para mitigar el cambio climático, por eso hoy le estamos agregando el inventario de humedales como anexo”, explicó la funcionaria.

Por su parte, la secretaria provincial de Ambiente, Daniela García, valoró que “Concordia es una de las tres ciudades que más ha avanzado en esta temática, para nosotros como provincia y como Secretaría de Ambiente es muy importante que las ciudades vayan conociendo sus recursos naturales".

"El inventario es una herramienta de gestión y el primer paso para gestionar un recurso natural con una ciudad como Concordia que es pujante, que viene creciendo, que demanda suelo urbano es conociendo los humedales, conocer que hay, cómo están y cómo es su salud”, dijo la funcionaria. 

“Las ciudades crecen y necesitamos que se creen nuevas áreas residenciales, pero sabiendo en dónde y cómo interactuar con estos ecosistemas que aparecen como tales. Los mismos tienen un montón de funciones y servicios en ciudades que se inundan y que amortiguan crecidas, en ciudades que tienen producción donde la biodiversidad es clave, los humedales son ecosistemas con la más alta biodiversidad para mitigar el cambio climático, hay un montón de beneficios y lo importante es dar cada paso”, concluyó.

Te puede interesar
Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.