
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
En el Centro de Convenciones se formalizó la presentación del inventario de humedales, elaborado a través de un trabajo en conjunto del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, la Municipalidad de Concordia y la organización ambientalista Luz del Ibirá, con la finalidad de identificar los humedales en la ciudad, para monitorearlos y protegerlos de manera adecuada.
De esta manera, Concordia se convierte en pionera en este tipo de iniciativas y es una de las primeras ciudades en contar con una herramienta de gestión que permitirá tomar decisiones fundamentadas en la importancia de la preservación del ambiente y los recursos naturales.
Encabezaron esta presentación la secretaria municipal de Desarrollo Urbano Mireya López Bernis (en representación del intendente Enrique Cresto); la secretaria de Ambiente de la Provincia, Daniela García; la coordinadora municipal de Proyectos Estratégicos, María de los Ángeles Petit; la presidenta de Luz del Ibirá, Manuela Peralta.
Participaron también el investigador del Conicet, Eduardo Etchepare; el director de Saneamiento Ambiental, Giuliano Rossi; el director de GIRSU, Joaquín Truffa; funcionarios municipales; concejales; estudiantes y público en general.
Un modelo de ciudad sostenible
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya Lopez Bernis, destacó que “es fundamental esta herramienta técnica de gestión, sobre todo teniendo en cuenta que cuando planificás una ciudad como Concordia atravesada por cursos de agua, por vertientes, por humedales, el avance urbano colisiona con la naturaleza si no hay previsión y planificación”.
“Esto es el marco legal que una ciudad tiene en el ordenamiento territorial, se aprobó por unanimidad hace poco la revisión del Código de Ordenamiento Urbano, que si bien protegía ya los cursos de agua también contempla ahora el marco legal para mitigar el cambio climático, por eso hoy le estamos agregando el inventario de humedales como anexo”, explicó la funcionaria.
Por su parte, la secretaria provincial de Ambiente, Daniela García, valoró que “Concordia es una de las tres ciudades que más ha avanzado en esta temática, para nosotros como provincia y como Secretaría de Ambiente es muy importante que las ciudades vayan conociendo sus recursos naturales".
"El inventario es una herramienta de gestión y el primer paso para gestionar un recurso natural con una ciudad como Concordia que es pujante, que viene creciendo, que demanda suelo urbano es conociendo los humedales, conocer que hay, cómo están y cómo es su salud”, dijo la funcionaria.
“Las ciudades crecen y necesitamos que se creen nuevas áreas residenciales, pero sabiendo en dónde y cómo interactuar con estos ecosistemas que aparecen como tales. Los mismos tienen un montón de funciones y servicios en ciudades que se inundan y que amortiguan crecidas, en ciudades que tienen producción donde la biodiversidad es clave, los humedales son ecosistemas con la más alta biodiversidad para mitigar el cambio climático, hay un montón de beneficios y lo importante es dar cada paso”, concluyó.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.