Bordet y Bahl inauguraron el nuevo laboratorio provincial de epidemiología

El gobernador Gustavo Bordet, el intendente de Paraná, Adán Bahl y la ministra de Gobierno, Rosario Romero, inauguraron el nuevo laboratorio provincial de epidemiología. “Es un avance muy importante que fortalece todo el sistema y las redes de salud pública de la provincia”, remarcó el mandatario.

Provinciales26/09/2023EditorEditor
1695663742jpg

El nuevo laboratorio provincial de epidemiología integrará el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni” (INER), teniendo como epicentro al Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Dr. Carlos G. Malbrán” (INEI).

Se encuentra ubicado en las inmediaciones del edificio del hospital La Baxada. La provincia invirtió 225 millones de pesos para su construcción.

Participaron también la vicegobernadora, Laura Stratta; la ministra de Salud, Sonia Velázquez, su par de Planeamiento, Marcelo Richard, y la diputada provincial, Stefanía Cora.

Dar respuesta a la población

Durante el acto, Bordet resaltó que “el laboratorio es referencia en la provincia”, porque “lleva adelante el análisis de la información que se recopilan en las distintas localidades”.

"Este laboratorio tiene una larga historia", recordó y señaló que "necesitaba un edificio propio”. Frente a ello, “decidimos hacer un proyecto que contemple todas las condiciones y requerimientos para que funcione como un laboratorio, porque hasta ahora, el trabajo se venía adaptando a las condiciones edilicias con las que contaba", puntualizó.

En esa línea, Bordet puso de relieve que el laboratorio provincial de epidemiología, "tal como sucedió en la pandemia, recepciona, centraliza y analiza información de todo el territorio”, y también “investiga el desarrollo de otras patologías y en materia genómica”.

Además resaltó el carácter estratégico de su ubicación: “es fundamental tener una vinculación cercana con el hospital De la Baxada”. Y puso de relieve que el nuevo edificio “está muy bien planificado y tiene una aparatología e instrumentales de primera generación”.

Bordet también agradeció "a todo el personal que trabaja en el laboratorio”, porque “en circunstancias muy difíciles, y condiciones muy adversas, en la pandemia, había que ponerse rápidamente a disposición de la comunidad y lo lograron con creces”. “Poder contar con esta nueva estructura mejorará significativamente el diagnóstico en nuestra provincia”, remarcó.

También entregó una ambulancia para el Centro de Salud Arturo Oñativia, de la ciudad de Paraná, y recordó la inauguración de camas de internación media y de terapia intensiva en el hospital San Martín, la habilitación de quirófanos para hacer intervenciones en el hospital De la Baxada, y "ahora este laboratorio que fortalece todo lo que es una red de salud pública con equipamiento, ambulancias e inversiones en más de 20 centros nuevos que estamos haciendo en toda la provincia”.

“Esto viene a demostrar que estamos generando las mejores condiciones en materia de salud pública para continuar brindando respuesta, haciendo eje en la prevención de las enfermedades, y para lograr que nuestra población esté atendida y tenga sus necesidades cubiertas ", remarcó Bordet.

Priorizar la salud

Por su parte, el intendente de Paraná, Adán Bahl, celebró el nuevo edificio y sostuvo que “ir por más es priorizar la salud de todos los entrerrianos”, y remarcó que esto es “algo que nuestro gobernador viene haciendo a lo largo y ancho de toda la provincia: invirtiendo en infraestructura sanitaria y equipando centros de salud y hospitales para mejorar y ampliar los servicios en cada pueblo y ciudad”, así como también “jerarquizando al personal, que con mucha responsabilidad y profesionalismo cuidan la salud de todos nosotros”, expresó.

Un antes y un después

Por su parte, la ministra Velázquez señaló que "es un día histórico para la salud de la provincia de Entre Ríos, porque este laboratorio de epidemiología provincial se suma a la red de laboratorios de genoma a nivel nacional”. Precisó que va a formar parte del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Dr. Emilio Coni (INER), teniendo como epicentro al Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Dr. Carlos G. Malbrán” (INEI).

“Este gran laboratorio para nosotros constituye un ante y un después, porque reúne todas las condicionalidades básicas y específicas”, subrayó y detalló que “además de poder trabajar con todas las amenazas diarias de microorganismos infecciosos, también incorpora un laboratorio de genoma y laboratorios de microbiología, bacteriología y de entomatología”.

Explicó que “todo esto ya se venía trabajando en un edificio que no reunía todas las condiciones, pero aun así en etapa de pandemia no interrumpió el proceso, ya que recibió muestras de toda la red pública de la provincia. Además, el talento humano de este laboratorio constituye un equipo capacitador de las otras redes de nodos epidemiológicos de los distintos laboratorios, tanto públicos como privados de la provincia”.

El laboratorio

El Laboratorio Epidemiológico Provincial está ubicado en el predio sobre calle General Espejo, entre Alvarado y Paracao, en las inmediaciones del edificio del hospital La Baxada, de la capital entrerriana. Para llevar a cabo la obra se destinó una inversión de 225.335.025 pesos provenientes del tesoro provincial.

El nuevo edificio comprende tres grandes áreas disímiles entre sí por sus características funcionales y sanitarias: técnica y administrativa, de procesamiento bioquímico y de servicios. Toda la obra se emplaza en un terreno de aproximadamente 1.055 m2 y ocupa una superficie cubierta de 500 m2.

El área técnica y administrativa será de circulación pública y semipública. Allí se realizará la extracción y recepción de muestras, estarán las salas de reuniones y capacitaciones, el sector de post-analítica y realización de informes, la sala de espera y la administración del laboratorio.

El área de procesamiento bioquímico abarca los laboratorios de serología, de biología molecular, bacteriología y entomología, con sus respectivos subsectores. Cada uno de estos sectores estará condicionado a las normas vigentes de contención biológica.

Finalmente, el área de servicios estará próxima al ingreso secundario que incluye los locales de apoyatura, mantenimiento y asistencia logística. Para ello contará con vestuario para el personal, cocina, depósito, sala de residuos patológicos y patio de servicio.

El laboratorio se planteó en un solo nivel y con ingresos diferenciados acorde a los servicios brindados, con panelería divisoria de aluminio y vidrio, para una mayor iluminación natural. Los materiales utilizados fueron hormigón, mampostería de H.C.C.A. con aislación térmica adicional, carpintería de aluminio y vidrio, pisos impermeables de alto tránsito, mesada inmune al derrame de reactivos y pintura epoxi antibacterial, entre otros.

La instalación eléctrica es de alta y baja tensión, contemplando así el suministro energético imprescindible. Para la provisión de agua caliente se instalaron calefones solares, con el fin de promover la sustentabilidad.

Te puede interesar
islands

Qué Humedal ni Humedal: Nación, Entre Ríos y entidades ruralistas firmaron convenio para hacer tres puertos de entrada y salida de ganado en las islas

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta.

IOSPER

Este lunes se conforma un frente sindical para defender al Iosper

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

La propuesta del gobernador Rogelio Frigerio de crear una nueva obra social en Entre Ríos que reemplace al Iosper encendió las alertas en el movimiento sindical. Este lunes, representantes de distintos gremios se reunirán en la sede de ATE con el fin de conformar una Intersindical para rechazar el proyecto: pondrán en marcha un plan de lucha que incluirá una movilización provincial.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.