Médicos deciden cobrar plus de $2.000 a afiliados a prepagas

La Federación de médicos de la provincia resolvió el cobro de un plus a los afiliados de empresas de medicina prepaga, aunque es ilegal en Entre Ríos.

Provinciales15/09/2023EditorEditor
femer, médicos

La Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) invitó a sus médicos a cobrarles un plus de $2.000 a sus pacientes cubiertos por empresas de medicina prepaga, pese a que esa práctica está prohibida por ley en la provincia. La entidad gremial que representa a los médicos del sector privado advirtió que lo decidió en medio de "condiciones de excepción", lo llamó "Arancel compensatorio" y anticipó que aumentará cada mes "si es necesario", ante "el deterioro del poder adquisitivo de nuestros honorarios".

La medida de fuerza de la Federación rige desde este miércoles y fue difundida en un comunicado dirigido "a todas las entidades médico gremiales departamentales" a propósito de la situación que confronta a la institución con las empresas de medicina prepaga.

En el parte de prensa la FEMER informó que les ha requerido a las prepagas una respuesta a sus demandas por aumentos de aranceles, subas que eventualmente permitan "continuar brindando prestaciones a sus asociados en este crítico momento económico".

Explícitamente, la entidad médica solicitó ajustes arancelarios y/o implementación de copagos que "compensen el deterioro del poder adquisitivo de nuestros honorarios" y un acortamiento "sustancial" de los plazos de pago no mayor a los cinco días de presentación de la factura. Además, la FEMER denunció los convenios vigentes para volver a negociar valores de honorarios.

Ya que las prepagas no contestaron a esos pedidos, según advirtió la Federación este miércoles, el Consejo Directivo se reunió en Paraná este miércoles y estableció "el cobro de un Arancel Compensatorio para la atención médica de los afiliados de las empresas de medicina prepaga", que será percibido "a partir del 13 de septiembre mientras persistan las condiciones de excepción que lo hacen necesario".

El monto quedó fijado en $2.000 para la consulta médica y "valores proporcionales para el resto de las prácticas médicas". Asimismo, los dirigentes médicos adelantaron que este valor regirá para septiembre pero "se ajustará mensualmente si se considera necesario".

Por último, la FEMER instó a las prepagas a "revisar su actual postura" y pidió a sus profesionales afiliados a "mantener la unidad gremial, que será imprescindible en esta crisis para sostener nuestras reivindicaciones".

Plus ilegal

El cobro de plus médico es ilegal en Entre Ríos desde 2016, aunque muchos profesionales e instituciones privadas lo cobran igual ante la falta de control del Estado provincial y de las obras sociales. La ley 10.439 sancionada en la Legislatura fue promulgada pero nunca reglamentada.

La normativa prohíbe en la provincia "el cobro de 'Plus Médico'; adicionales y complementos monetarios o de otra naturaleza, a pacientes que cuenten con cobertura de entidades regidas por las leyes Nacionales Nºs. 23.660 (Obras Sociales) y 23.661 (Sistema Nacional del Seguro de Salud) y por la Ley Provincial Nº 5.326/73 (IOSPER)". La restricción alcanza a "todas las prestaciones de salud que brinden personas físicas o jurídicas profesionales del arte de curar y de disciplinas anexas o vinculadas, cuando éstas perciban como retribución de la prestación, aranceles fijados en convenios suscriptos por ellas".

La Autoridad de Aplicación de la ley es el Ministerio de Salud de la Provincia, que puede delegar funciones en las obras sociales para que eleven las eventuales denuncias de oficio o a pedido de sus afiliados.

La ley fija multas para los médicos e instituciones infractoras, de entre uno y cinco salarios mínimo, vital y móvil y hasta un máximo de cinco, más 90 días de suspensión de créditos pendientes de cobro de la Obra Social damnificada

Te puede interesar
Imagen1

Los fantasmas de la Intervención

TABANO SC
Provinciales23/05/2025

Todas las reuniones que se hicieron con los senadores provinciales por el tema Iosper, circo mediático incluido, fueron parte de la candorosa venta de humo que llevó adelante el gobierno de Rogelio Frigerio dentro de la programada fábula de hacer participar a todas las partes y, de ese modo, legitimar una iniciativa legislativa por verse que por el contrario ya era parte de un espurio acuerdo, cocinado y vendido a precio beneficioso. Artículo de Opinión de Hugo Remedi.

Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.

sen

QUINTANA DE OJEDA SILVIA LAURA (CHAVITA)

Administración
Necrológicas23/05/2025

Falleció el 22 de mayo de 2025. El Coro del Centenario del Colegio San José Adoratrices participa con profundo pesar el fallecimiento de Chavita, ex integrante del Coro y acompaña al querido Juan y toda su familia en estos dolorosos momentos, elevando una oración por su eterno descanso.