Médicos deciden cobrar plus de $2.000 a afiliados a prepagas

La Federación de médicos de la provincia resolvió el cobro de un plus a los afiliados de empresas de medicina prepaga, aunque es ilegal en Entre Ríos.

Provinciales15/09/2023EditorEditor
femer, médicos

La Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) invitó a sus médicos a cobrarles un plus de $2.000 a sus pacientes cubiertos por empresas de medicina prepaga, pese a que esa práctica está prohibida por ley en la provincia. La entidad gremial que representa a los médicos del sector privado advirtió que lo decidió en medio de "condiciones de excepción", lo llamó "Arancel compensatorio" y anticipó que aumentará cada mes "si es necesario", ante "el deterioro del poder adquisitivo de nuestros honorarios".

La medida de fuerza de la Federación rige desde este miércoles y fue difundida en un comunicado dirigido "a todas las entidades médico gremiales departamentales" a propósito de la situación que confronta a la institución con las empresas de medicina prepaga.

En el parte de prensa la FEMER informó que les ha requerido a las prepagas una respuesta a sus demandas por aumentos de aranceles, subas que eventualmente permitan "continuar brindando prestaciones a sus asociados en este crítico momento económico".

Explícitamente, la entidad médica solicitó ajustes arancelarios y/o implementación de copagos que "compensen el deterioro del poder adquisitivo de nuestros honorarios" y un acortamiento "sustancial" de los plazos de pago no mayor a los cinco días de presentación de la factura. Además, la FEMER denunció los convenios vigentes para volver a negociar valores de honorarios.

Ya que las prepagas no contestaron a esos pedidos, según advirtió la Federación este miércoles, el Consejo Directivo se reunió en Paraná este miércoles y estableció "el cobro de un Arancel Compensatorio para la atención médica de los afiliados de las empresas de medicina prepaga", que será percibido "a partir del 13 de septiembre mientras persistan las condiciones de excepción que lo hacen necesario".

El monto quedó fijado en $2.000 para la consulta médica y "valores proporcionales para el resto de las prácticas médicas". Asimismo, los dirigentes médicos adelantaron que este valor regirá para septiembre pero "se ajustará mensualmente si se considera necesario".

Por último, la FEMER instó a las prepagas a "revisar su actual postura" y pidió a sus profesionales afiliados a "mantener la unidad gremial, que será imprescindible en esta crisis para sostener nuestras reivindicaciones".

Plus ilegal

El cobro de plus médico es ilegal en Entre Ríos desde 2016, aunque muchos profesionales e instituciones privadas lo cobran igual ante la falta de control del Estado provincial y de las obras sociales. La ley 10.439 sancionada en la Legislatura fue promulgada pero nunca reglamentada.

La normativa prohíbe en la provincia "el cobro de 'Plus Médico'; adicionales y complementos monetarios o de otra naturaleza, a pacientes que cuenten con cobertura de entidades regidas por las leyes Nacionales Nºs. 23.660 (Obras Sociales) y 23.661 (Sistema Nacional del Seguro de Salud) y por la Ley Provincial Nº 5.326/73 (IOSPER)". La restricción alcanza a "todas las prestaciones de salud que brinden personas físicas o jurídicas profesionales del arte de curar y de disciplinas anexas o vinculadas, cuando éstas perciban como retribución de la prestación, aranceles fijados en convenios suscriptos por ellas".

La Autoridad de Aplicación de la ley es el Ministerio de Salud de la Provincia, que puede delegar funciones en las obras sociales para que eleven las eventuales denuncias de oficio o a pedido de sus afiliados.

La ley fija multas para los médicos e instituciones infractoras, de entre uno y cinco salarios mínimo, vital y móvil y hasta un máximo de cinco, más 90 días de suspensión de créditos pendientes de cobro de la Obra Social damnificada

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.