Médicos deciden cobrar plus de $2.000 a afiliados a prepagas

La Federación de médicos de la provincia resolvió el cobro de un plus a los afiliados de empresas de medicina prepaga, aunque es ilegal en Entre Ríos.

Provinciales15/09/2023EditorEditor
femer, médicos

La Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) invitó a sus médicos a cobrarles un plus de $2.000 a sus pacientes cubiertos por empresas de medicina prepaga, pese a que esa práctica está prohibida por ley en la provincia. La entidad gremial que representa a los médicos del sector privado advirtió que lo decidió en medio de "condiciones de excepción", lo llamó "Arancel compensatorio" y anticipó que aumentará cada mes "si es necesario", ante "el deterioro del poder adquisitivo de nuestros honorarios".

La medida de fuerza de la Federación rige desde este miércoles y fue difundida en un comunicado dirigido "a todas las entidades médico gremiales departamentales" a propósito de la situación que confronta a la institución con las empresas de medicina prepaga.

En el parte de prensa la FEMER informó que les ha requerido a las prepagas una respuesta a sus demandas por aumentos de aranceles, subas que eventualmente permitan "continuar brindando prestaciones a sus asociados en este crítico momento económico".

Explícitamente, la entidad médica solicitó ajustes arancelarios y/o implementación de copagos que "compensen el deterioro del poder adquisitivo de nuestros honorarios" y un acortamiento "sustancial" de los plazos de pago no mayor a los cinco días de presentación de la factura. Además, la FEMER denunció los convenios vigentes para volver a negociar valores de honorarios.

Ya que las prepagas no contestaron a esos pedidos, según advirtió la Federación este miércoles, el Consejo Directivo se reunió en Paraná este miércoles y estableció "el cobro de un Arancel Compensatorio para la atención médica de los afiliados de las empresas de medicina prepaga", que será percibido "a partir del 13 de septiembre mientras persistan las condiciones de excepción que lo hacen necesario".

El monto quedó fijado en $2.000 para la consulta médica y "valores proporcionales para el resto de las prácticas médicas". Asimismo, los dirigentes médicos adelantaron que este valor regirá para septiembre pero "se ajustará mensualmente si se considera necesario".

Por último, la FEMER instó a las prepagas a "revisar su actual postura" y pidió a sus profesionales afiliados a "mantener la unidad gremial, que será imprescindible en esta crisis para sostener nuestras reivindicaciones".

Plus ilegal

El cobro de plus médico es ilegal en Entre Ríos desde 2016, aunque muchos profesionales e instituciones privadas lo cobran igual ante la falta de control del Estado provincial y de las obras sociales. La ley 10.439 sancionada en la Legislatura fue promulgada pero nunca reglamentada.

La normativa prohíbe en la provincia "el cobro de 'Plus Médico'; adicionales y complementos monetarios o de otra naturaleza, a pacientes que cuenten con cobertura de entidades regidas por las leyes Nacionales Nºs. 23.660 (Obras Sociales) y 23.661 (Sistema Nacional del Seguro de Salud) y por la Ley Provincial Nº 5.326/73 (IOSPER)". La restricción alcanza a "todas las prestaciones de salud que brinden personas físicas o jurídicas profesionales del arte de curar y de disciplinas anexas o vinculadas, cuando éstas perciban como retribución de la prestación, aranceles fijados en convenios suscriptos por ellas".

La Autoridad de Aplicación de la ley es el Ministerio de Salud de la Provincia, que puede delegar funciones en las obras sociales para que eleven las eventuales denuncias de oficio o a pedido de sus afiliados.

La ley fija multas para los médicos e instituciones infractoras, de entre uno y cinco salarios mínimo, vital y móvil y hasta un máximo de cinco, más 90 días de suspensión de créditos pendientes de cobro de la Obra Social damnificada

Te puede interesar
ambulancias

Fuertes críticas al Gobierno provincial por no destinar una ambulancia a Federación

TABANO SC
Provinciales17/09/2025

El Bloque de Concejales Justicialistas de Federación expresó una "profunda decepción" con el Gobierno provincial por no destinar a la ciudad una de las 20 ambulancias adquiridas con fondos de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), a pesar de haberla solicitado hace un año. Los ediles destacaron la histórica conexión de Federación con la represa y calificaron la situación como "injusta"

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.