Proponen crear un registro poblacional de cáncer en Entre Ríos

Ingresó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley por el que se propone crear el Registro Poblacional de Cáncer, que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Salud. De qué trata.

Provinciales13/09/2023EditorEditor
cáncer

La iniciativa que presentó la diputada Verónica Rubattino tomará estado parlamentario en la próxima sesión de la Cámara Baja. La idea de legislar sobre un registro “no sólo lo es con el objetivo de que la información recabada sirva para la investigación epidemiológica, sino, además, para la toma de decisiones en políticas públicas destinadas a nivel individual al diagnóstico y tratamiento y, a otros niveles, a un trabajo con el grupo familiar o equivalente del paciente y a acciones de promoción y prevención en la comunidad”, argumentó .

Objetivos del registro

El registro tiene como objetivos conocer la incidencia, la prevalencia de los distintos tipos de cánceres en Entre Ríos y su tendencia epidemiológica, clasificada por localización anatómica, grupos de edad, sexo, área geográfica (fundamentalmente por departamento, ciudad o distrito) y toda otra caracterización que pueda resultar de utilidad; contribuir al desarrollo de la investigación sobre el cáncer.

También tiene como objetivo generar información orientada a la toma de decisiones para la prevención y tratamiento del cáncer; y elaborar estadísticas sobre incidencia, prevalencia, supervivencia y mortalidad de cáncer.

Funciones del registro poblacional de pacientes con cáncer

En ese marco, serán funciones del registro la obtención de la descripción clínica de la extensión de la enfermedad, la información que identifica al paciente, la enfermedad y el hospital público o instituto privado de donde surge la información.

También tendrá como función obtener el procesamiento, análisis y evaluación de la información obtenida sobre los casos de cáncer; la custodia de los datos clínicos epidemiológicos y demográficos, en el marco de la normativa vigente en materia de protección de datos personales; el control del acceso a la información contenida en las bases de datos.

A su vez, en el proyecto expresa que las funciones del registro serán las de facilitar la información que resulte necesaria para la planificación de los servicios sanitarios y la evaluación de la atención sanitaria, tanto en los aspectos médicos como de salud mental; y facilitar la información que resulte necesaria para la Investigación a llevarse a cabo por universidades públicas, sea en esta provincia o el resto del país, como también la que sea requerida por organismos públicos de salud.

Precisamente, serán fuentes de información del registro “las historias clínicas de los pacientes oncológicos; los informes de anatomía patológica; los datos aportados por el sistema público de salud; los programas de detección temprana del cáncer; los datos aportados sobre personas que padecieron la enfermedad ya fallecidas; y los datos aportados por los registros jurisdiccionales que pudieran existir en la provincia”.

Al respecto, la legisladora argumentó que "es importante contar con información tanto de cantidad como de calidad, en la expansión, como en el control de la enfermedad, ya que los datos permitirán detectar áreas geográficas determinadas y realizar el tratamiento y elaborar resultados obtenidos".

"Así lo dice el proyecto similar que obra en el parlamento nacional, el cual menciona también que 'el análisis de la incidencia es una herramienta fundamental para estimar la magnitud y distribución de un problema de salud. Desde el punto de vista de la organización sanitaria, proporciona los datos necesarios para evaluar las necesidades asistenciales, planificar el uso de recursos y plantear estrategias preventivas prioritarias, como las campañas de diagnóstico precoz. Desde el punto de vista científico, el análisis de la incidencia es a su vez básico para generar hipótesis etiológicas, objetivo señalado ya desde sus primeras ediciones en las publicaciones de referencia sobre incidencia del cáncer'".

El paciente y la familia

"Ello permite análisis comparativos, posibles causas de incidencia, eficacia de los tratamientos convencionales, etc., e incluso, hemos tenido en cuenta, a diferencia del proyecto nacional, la incidencia de la enfermedad como dato en el grupo familiar, lo que permitiría a distintos organismos del Estado establecer políticas de apoyo a las familias de personas que padecen la enfermedad denominada cáncer, puesto que es tan importante la salud del propio enfermo, como al del núcleo familiar o su círculo de afectos, que es el que brinda contención", precisó la diputada autora del proyecto. 

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.