
Proponen crear un registro poblacional de cáncer en Entre Ríos
Ingresó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley por el que se propone crear el Registro Poblacional de Cáncer, que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Salud. De qué trata.
Provinciales13/09/2023

La iniciativa que presentó la diputada Verónica Rubattino tomará estado parlamentario en la próxima sesión de la Cámara Baja. La idea de legislar sobre un registro “no sólo lo es con el objetivo de que la información recabada sirva para la investigación epidemiológica, sino, además, para la toma de decisiones en políticas públicas destinadas a nivel individual al diagnóstico y tratamiento y, a otros niveles, a un trabajo con el grupo familiar o equivalente del paciente y a acciones de promoción y prevención en la comunidad”, argumentó .
Objetivos del registro
El registro tiene como objetivos conocer la incidencia, la prevalencia de los distintos tipos de cánceres en Entre Ríos y su tendencia epidemiológica, clasificada por localización anatómica, grupos de edad, sexo, área geográfica (fundamentalmente por departamento, ciudad o distrito) y toda otra caracterización que pueda resultar de utilidad; contribuir al desarrollo de la investigación sobre el cáncer.
También tiene como objetivo generar información orientada a la toma de decisiones para la prevención y tratamiento del cáncer; y elaborar estadísticas sobre incidencia, prevalencia, supervivencia y mortalidad de cáncer.
Funciones del registro poblacional de pacientes con cáncer
En ese marco, serán funciones del registro la obtención de la descripción clínica de la extensión de la enfermedad, la información que identifica al paciente, la enfermedad y el hospital público o instituto privado de donde surge la información.
También tendrá como función obtener el procesamiento, análisis y evaluación de la información obtenida sobre los casos de cáncer; la custodia de los datos clínicos epidemiológicos y demográficos, en el marco de la normativa vigente en materia de protección de datos personales; el control del acceso a la información contenida en las bases de datos.
A su vez, en el proyecto expresa que las funciones del registro serán las de facilitar la información que resulte necesaria para la planificación de los servicios sanitarios y la evaluación de la atención sanitaria, tanto en los aspectos médicos como de salud mental; y facilitar la información que resulte necesaria para la Investigación a llevarse a cabo por universidades públicas, sea en esta provincia o el resto del país, como también la que sea requerida por organismos públicos de salud.
Precisamente, serán fuentes de información del registro “las historias clínicas de los pacientes oncológicos; los informes de anatomía patológica; los datos aportados por el sistema público de salud; los programas de detección temprana del cáncer; los datos aportados sobre personas que padecieron la enfermedad ya fallecidas; y los datos aportados por los registros jurisdiccionales que pudieran existir en la provincia”.
Al respecto, la legisladora argumentó que "es importante contar con información tanto de cantidad como de calidad, en la expansión, como en el control de la enfermedad, ya que los datos permitirán detectar áreas geográficas determinadas y realizar el tratamiento y elaborar resultados obtenidos".
"Así lo dice el proyecto similar que obra en el parlamento nacional, el cual menciona también que 'el análisis de la incidencia es una herramienta fundamental para estimar la magnitud y distribución de un problema de salud. Desde el punto de vista de la organización sanitaria, proporciona los datos necesarios para evaluar las necesidades asistenciales, planificar el uso de recursos y plantear estrategias preventivas prioritarias, como las campañas de diagnóstico precoz. Desde el punto de vista científico, el análisis de la incidencia es a su vez básico para generar hipótesis etiológicas, objetivo señalado ya desde sus primeras ediciones en las publicaciones de referencia sobre incidencia del cáncer'".
El paciente y la familia
"Ello permite análisis comparativos, posibles causas de incidencia, eficacia de los tratamientos convencionales, etc., e incluso, hemos tenido en cuenta, a diferencia del proyecto nacional, la incidencia de la enfermedad como dato en el grupo familiar, lo que permitiría a distintos organismos del Estado establecer políticas de apoyo a las familias de personas que padecen la enfermedad denominada cáncer, puesto que es tan importante la salud del propio enfermo, como al del núcleo familiar o su círculo de afectos, que es el que brinda contención", precisó la diputada autora del proyecto.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.