
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

En plena manifestación con pancartas en el Palacio de Tribunales, cronistas de Diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Antonella Perini, representante de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), quien se refirió al motivo de la protesta que tuvo lugar este martes.
"Hasta el momento no recibimos novedades (de la recomposición salarial)", comenzó diciendo Antonella. Luego, mencionó que la movilización tuvo su epicentro a partir de las 10 de la mañana en Paraná, frente al Palacio de Justicia.
Cabe mencionar que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) recibió al titular del sindicato Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, en el Salón de Acuerdos.
Sobre la movilización, la trabajadora judicial explicó que "la idea es reclamar el 26% de nuestro salario", es decir, la restitución de parte del salario que se tomó como aporte por la Ley de Emergencia durante la pandemia. "Desde el año 2020 que venimos peleando y hasta el momento no hemos tenido respuesta", manifestó Perini.

Además, Antonella mencionó que a nivel nacional el gremio judicial reclamó un aumento del 6,5% y que falta establecer el incremento a nivel provincial. Sin embargo, este incremento no llega a cubrir los índices de inflación. "Este aumento no llega a equiparar la inflación, sino que seguimos por debajo de ella y no hemos tenido otro aumento desde el mes de marzo. Es por eso que junto a los compañeros nos reunimos en sentido de protesta, para que se nos equipare el sueldo a como veníamos cobrando y que también se ajuste el monto a la situación actual que transita el país porque nuestros sueldos están por debajo de la canasta básica familiar".
Y continuó: "Un escribiente que recién llega al Poder Judicial no llega a ganar ni 200 mil pesos, cuando la canasta básica supera ampliamente ese monto y muchos otros gremios están negociando las paritarias por encima de lo que nosotros pedimos".
"Un trabajador del Poder Judicial se capacita y rinde concursos, no es que deja un currículum y automáticamente ingresa al Poder Judicial; justamente ahora hay un concurso en vigencia que consta de cinco etapas y todavía no se rindió la etapa final, entonces es todo un esfuerzo y un largo recorrido que un empleado judicial realiza para obtener un salario similar al de un empleado de comercio", comparó Antonella, delegada de la Seccional N°12 de la UEJN Concordia.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.




Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.