
La provincia incentiva la conservación de bosques nativos y regeneración de áreas degradadas
El gobierno provincial impulsa que titulares de predios privados se inserten y contribuyan con la conservación y uso racional de los bosques nativos presentes en dichos lotes, así como en la regeneración de áreas degradadas.
Provinciales10/09/2023
Editor
Según el ordenamiento territorial aprobado por la Ley provincial 10.284, la superficie estimada de bosque nativo es de 1.861.329 hectáreas.
Los bosques nativos cumplen múltiples funciones ecológicas, socioeconómicas y culturales. Proporcionan importantes recursos como productos madereros y no madereros; albergan una gran biodiversidad de hábitats, especies y genes; regulan el régimen hidrológico y mantienen la fertilidad y estructura del suelo. Intervienen además en los ciclos de nutrientes –como el nitrógeno o el fósforo, entre otros- y en el ciclo del carbono, a través del cual regula las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono, influyendo en la estabilización del clima y la mitigación del calentamiento global.
Con el fin de ordenar las actividades que se hacen en el bosque y acompañar iniciativas para la conservación y restauración de áreas degradadas, el gobierno provincial busca incentivar, a través del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, a los titulares de predios privados para que se inserten y contribuyan con la conservación y uso racional de los bosques nativos presentes en dichos lotes, así como en la regeneración de áreas degradadas.
La coordinadora de Bosques Nativos del Ministerio de Producción, Andrea Cislaghi, afirmó al respecto: “Entre los impactos socioeconómicos que conlleva un buen manejo de estos montes, podemos destacar que mejora las condiciones de vida de las comunidades rurales promoviendo de esta forma el arraigo y la economía popular; logrando desarrollarse a través del aumento del empleo verde y el control sobre los recursos desde una perspectiva agroecológica, participativa y con enfoque de género”. “Esto se garantiza a través de la educación, la capacitación, la diversificación de la producción forestal y el uso sostenible de los recursos”, añadió la ingeniera, destacando también la utilización de energías de fuentes alternativas y el aumento de la productividad mediante la adopción de nuevas tecnologías.
Para presentar una iniciativa para la Convocatoria de proyectos de manejo sustentable y conservación de Bosques Nativos, el productor titular del Plan de Conservación o Manejo Sustentable debe designar ante la autoridad de aplicación un representante técnico -que debe ser un profesional debidamente inscripto en el Registro de Profesionales de la Provincia-. El mismo será el responsable de la ejecución del plan y participará en todas las instancias requeridas por la autoridad de aplicación.
“A partir de allí y en función de las características del establecimiento se pueden realizar proyectos técnicos de formulación, de conservación, de manejo sostenible o integrales; estos deben ser acompañados con la documentación de respaldo del titular profesional y toda aquella relacionada con el tipo de tenencia del predio, que formaran parte de la carpeta para posterior desembolso”, destacó Cislaghi.
La ganadería con bosque nativo, denominada como manejo del bosque con ganadería integrada, constituye una alternativa frente a las distintas presiones que experimentan las regiones forestales a nivel nacional y provincial. De esta forma, se busca unificar las necesidades de un desarrollo agro productivo con la sustentabilidad de los sistemas de bosques nativos; como también la integración racional y sostenible de las actividades forestales y ganaderas, con menor impacto en la ecología y rentabilidad comercial a largo plazo.
“Existen experiencias que muestran una mejora en la disponibilidad de pasturas para los animales al aumentar el acceso al forraje. A su vez, al conservar la cobertura arbórea se crea un circuito más sustentable”, destacó al respecto la coordinadora de Bosques Nativos.


Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.




