Perczyk: “El sistema de vouchers convierte a las escuelas en comercios y a los estudiantes en clientes”

*El Ministro de Educación, Jaime Perczyk dijo que Argentina lo que necesita es fortalecer y mejorar la educación pública

Educación 06/09/2023TABANO SCTABANO SC
descargar
Jaime Perczyk

Perczyk: “El sistema de vouchers convierte a las escuelas en comercios y a los estudiantes en clientes”
*El Ministro de Educación, Jaime Perczyk dijo que Argentina lo que necesita es fortalecer y mejorar la educación pública
✅La privatización de las escuelas, la educación como un negocio y el sistema de vouchers convierten a las escuelas en comercios y a los estudiantes en clientes.
✅Esta propuesta no tiene nada de nuevo. Fracasó en los pocos países donde se implementó y no mejoró la calidad de la educación.
✅En Argentina tuvimos la experiencia efímera de las escuelas charters en la que cada escuela se financiaba por alumno matriculado y duró ocho años.
✅Muy pocos países en el mundo, y algunos estados de los EEUU lo implementaron y la experiencia marcó que los resultados fueron un fracaso. El sistema de voucher no garantiza tampoco un mejor aprendizaje”. 
✅Hay estudios que demostraron por ejemplo que en los Estados de Luisana e Indiana en EEUU, la pérdida de aprendizajes de los estudiantes fue casi el doble de lo que provocó la pandemia de COVID-19
✅También lo hizo Suecia en 1992 y  bajó su rendimiento escolar y condujo a una caída histórica en las pruebas internacionales de aprendizaje. Hoy, en ese país,  casi todas las escuela se financian con fondos del estado.
✅Chile implementó el sistema de vouchers durante la dictadura militar de Pinochet y esta decisión provocó el cierre de escuelas, la caída en la escolaridad y generó una deuda histórica de los alumnos que terminó en masivas protestas estudiantiles.
✅¿Cuál sería el efecto del sistema de vouchers en un país como Argentina con casi 4 millones de kilómetros cuadrados y 50 mil escuelas, 10,6 millones de estudiantes y 1,2 millones de docentes?.
✅Reduciría la oferta educativa, provocaría el cierre de escuelas  rurales, las de montaña, las de zonas frías y de islas y de todas a las que concurren pocos alumnos que no podrían pagar el costo de su funcionamiento y el pago de los salarios docentes 
✅Además profundizaría más las desigualdades sociales, generaría escuelas con recursos para familias de altos ingresos y escuelas sin recursos para miles de familias aumentando así la segregación social y escolar.  
✅También debilitaría el derecho  de los trabajadores de la educación, cuyo salario y formación profesional dependería del mercado.
✅Argentina no necesita  privatizar su sistema educativo ni vouchers. Logramos construir una escuela en cada rincón del país, tener una de las tasas más altas de escolarización y terminalidad de Latinoamérica y  una educación técnica de amplias certificaciones para el mercado laboral.
✅Lo que necesita Argentina es fortalecer y mejorar la educación pública con más financiamiento sostenido y continuo, más días y más años de clases y garantizar el presentismo tanto de los estudiantes como de los docentes.
✅Necesitamos también garantizar enseñanzas y aprendizajes con robótica, tecnología, más lengua y matemática, conectividad, computadoras, libros y material para las escuelas. Creemos en la educación con responsabilidad y compromiso

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AGMER

Con amplia mayoría, “Marcha Blanca” se impone en las elecciones provinciales de AGMER

TABANO SC
Educación 26/09/2025

La lista “Marcha Blanca” volvió a consolidarse como fuerza mayoritaria en el ámbito provincial de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), al imponerse con una marcada tendencia en las elecciones realizadas este jueves para renovar la conducción gremial. De este modo, Abel “Pachi” Antivero será el nuevo secretario general para el período 2026–2029, sucediendo al actual titular, Marcelo Pagani.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.