Dr. Montangie: “Clínicas y sanatorios en terapia intensiva, con respirador, en muy mal estado general y con pronóstico reservado”

Integrante de la Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia explicó el grave contexto que atraviesa el sector y las severas dificultades que afrontan con los insumos por la inflación.

Concordia05/09/2023EditorEditor
MONTANGIE

En diálogo con cronistas de Diario EL SOL-Tele5, el Dr. Juan Carlos Montangie, auditor del Sanatorio Concordia e integrante de la cámara sanatorial, admitió que "estamos en terapia intensiva, con respirador artificial, en muy mal estado y con pronóstico reservado".

"Este desfasaje de los aumentos de los insumos nos generó una situación con la realidad porque no sabemos cómo vamos a hacer en un futuro inmediato con las cosas básicas", manifestó. A modo de ejemplo, mencionó: "Un guante de látex, que es de uso constante, está con un 300% de aumento, y así todos los insumos: las agujas, los catéteres, las sondas... todo ello con un 200 o un 300% de aumento".

Sobre el bono impuesto por el Gobierno nacional, el Dr. Montagie  advirtió con preocupación que desde el sector "no sabemos cómo vamos a hacer para afrontar los próximos meses".

“Siempre nos ha causado problemas la inflación” 

En ese mismo tono de desazón, Montangie expresó que "nuestra situación es realmente dramática”, no obstante, se refirió al tema de la inflación como eje del problema. “Siempre nos ha causado problemas a nosotros la inflación porque  cobramos de la prestación, lo mínimo en 45 días, en dos meses y a veces más por todo el proceso de auditoría y facturación".

"Nosotros no somos formadores de precios y, por otra parte, entendemos también que las obras sociales están con serios problemas. Tenemos un gran problema con las obras sociales provinciales, aunque el IOSPER nos ha hecho un aumento no alcanza porque el IOSPER tiene una reacción muy tardía a todas las solicitudes y a todos los pedidos".

Por otra parte, "las prepagas, con que el gobierno les anuló el ingreso, dicen 'no podemos'. Así estamos", lamentó y agregó que "yo estoy en contacto permanente con otras federaciones del interior y estamos todos de la misma forma". "Nadie escapa a esta inflación galopante", espetó el médico.

“Se suma otro bono que ya estaba presupuestado en los aumentos” 

"Hoy se está hablando mucho de un “copago” donde el paciente va a tener que pagar algo por las internaciones. Veremos qué es lo que se puede hacer esta semana porque estamos en esta emergencia y continuamos reuniéndonos todos los días y todas las semanas para ver si alguno tiene alguna posibilidad de ir solucionando algo. Somos PYMES porque en la cámara sanatorial hay más de 600 familias que dependen de nosotros y, para colmo, se suma otro bono que ya estaba presupuestado en los aumentos que se les iba a dar, así que, realmente no sabemos qué hacer", admitió el Dr. Montangie.

N. de la R.: El Estado debe acudir a socorrer la situación de las Clínicas y Sanatorios pues el Servicio de Salud del Estado no alcanza para satisfacer las necesidades de la población y ese hueco, lo cubren los privados, a quienes hay que ayudarlos a salir de la crisis, no apretándolos más todavía. No hay camas suficientes para atender la demanda ordinaria de salud de la población, si se deja que los privados se asfixien, el sistema empeorará y es misión de los gobernantes actuar con anticipación a que se desmadre un sistema que ya está embromado con la inflación, los costos y las demoras de las obras sociales para pagarles, pese al esfuerzo que hace el IOSPER, como dijo Montangie, no alcanza.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto