
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina
Reclaman la restitución del 26% que la provincia debe por la Ley de Emergencia. "Nuestros sueldos se fueron al piso, quedamos muy abajo", expresó una gremialista judicial.
Judiciales04/09/2023Empleados judiciales aguardan ser convocados para plantear la restitución del 26% que la provincia les debe por la Ley de Emergencia y de mejoras salariales en general. En este contexto, el jueves 31 de agosto realizaron una manifestación frente al edificio de Tribunales y retención de servicios el viernes 1°.
"Hasta el momento no hemos tenido respuestas a nuestro planteo, pero estamos esperando y apelamos a la palabra del contador Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, que habla de la importancia del buen diálogo con los trabajadores de la provincia. La realidad es que nuestros sueldos se fueron al piso, quedamos muy abajo", dijo Bibiana Starck, secretaria general de la Unión de Empleados de la Justicia Nacional en Entre Ríos en diálogo con La Mañana de La Red (88.7 La Red Paraná).
El Poder judicial tiene un sistema salarial que está basado en el principio de la independencia del Ejecutivo, lo que garantiza a través de un sistema de aplicación automática. Tras la Ley de Emergencia del 2020 esa cláusula se desactivó.
"Es una cuestión de memoria y realidad, de ver lo que está pasando en Argentina con un montón de factores, incluida la inflación y la necesidad de recomposición. Nosotros peleamos por nuestros afiliados, cada gremio tiene que defender a su trabajador. La verdad es que estamos en una situación lamentable a nivel país y yo defiendo a los empleados judiciales. Cada empleado debe reclamarle a su gremio, no es mi responsabilidad contestarle a los compañeros de salud", dijo Starck al ser consultada acerca de la diferencia que existe entre los sueldos de los empleados judiciales y el resto de los trabajadores estatales.
En este sentido, detalló que un escribiente recién se inicia cobra un sueldo mensual de 215 mil pesos. "Un juez en lo civil me comentó que tratan 300 causas por día. Es una cuestión de sentido común, hay una cantidad de empleados haciendo lo que pueden, es exorbitante la cantidad de gente que falta, nosotros no tenemos ñoquis en la Justicia", dijo y agregó: "Además, llevamos adelante una tarea de solidaridad con los merenderos y escuelas, vivimos trabajando en pos de la sociedad", expresó la entrevistada.
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina
Lo definieron los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari en la última audiencia del proceso judicial donde se leyó el fallo por el intento de magnicidio contra la expresidenta ocurrido el 1 de septiembre de 2022.
El último acusado de haber participado del asesinato de Gisela Ríos, ocurrido en Concordia en 2017, pasará 15 años tras las rejas.
La joven fue hallada culpable, pero como partícipe secundaria. Su pena es condicional, no irá a la cárcel y será devuelta a su país
El hecho se advirtió en un operativo que realizó el 7 de enero personal de la División Drogas Peligrosas en Colonia Argentina, sobre ruta nacional 14, en jurisdicción del Departamento Federación
El Tribunal de Superintendencia del Superior Tribunal de Justicia (STJ) dispuso la cesantía del exfiscal Guillermo Federico Uriburu en el cargo que ostentaba en el Poder Judicial de escribiente titular del Juzgado en lo Civil y Comercial N° 1, de Nogoyá.
El mundo carnavalero de Concordia atraviesa horas de profunda tristeza. Este viernes por la noche falleció Juan Francisco “Pancho” Timón, integrante de la comparsa Imperio y parte de una familia emblemática del carnaval local. Tenía poco más de 30 años y era padre de dos niños.
El choque ocurrió a la altura del kilómetro 53 de la Ruta Nacional 14 y dejó como saldo siete heridos, entre ellos cuatro niños. Una de las víctimas sufrió fractura de clavícula. El camión transportaba cebollas hacia Buenos Aires.
La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.
Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.