Trabajadores judiciales continúan reclamando por sus ingresos y aguardan a ser convocados

Reclaman la restitución del 26% que la provincia debe por la Ley de Emergencia. "Nuestros sueldos se fueron al piso, quedamos muy abajo", expresó una gremialista judicial.

Judiciales04/09/2023EditorEditor
judicial
Foto de archivo tomada durante una movilización de trabajadores judiciales de la provincia.

Empleados judiciales aguardan ser convocados para plantear la restitución del 26% que la provincia les debe por la Ley de Emergencia y de mejoras salariales en general. En este contexto, el jueves 31 de agosto realizaron una manifestación frente al edificio de Tribunales y retención de servicios el viernes 1°.

"Hasta el momento no hemos tenido respuestas a nuestro planteo, pero estamos esperando y apelamos a la palabra del contador Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, que habla de la importancia del buen diálogo con los trabajadores de la provincia. La realidad es que nuestros sueldos se fueron al piso, quedamos muy abajo", dijo Bibiana Starck, secretaria general de la Unión de Empleados de la Justicia Nacional en Entre Ríos en diálogo con La Mañana de La Red (88.7 La Red Paraná).

El Poder judicial tiene un sistema salarial que está basado en el principio de la independencia del Ejecutivo, lo que garantiza a través de un sistema de aplicación automática. Tras la Ley de Emergencia del 2020 esa cláusula se desactivó.

"Es una cuestión de memoria y realidad, de ver lo que está pasando en Argentina con un montón de factores, incluida la inflación y la necesidad de recomposición. Nosotros peleamos por nuestros afiliados, cada gremio tiene que defender a su trabajador. La verdad es que estamos en una situación lamentable a nivel país y yo defiendo a los empleados judiciales. Cada empleado debe reclamarle a su gremio, no es mi responsabilidad contestarle a los compañeros de salud", dijo Starck al ser consultada acerca de la diferencia que existe entre los sueldos de los empleados judiciales y el resto de los trabajadores estatales.

En este sentido, detalló que un escribiente recién se inicia cobra un sueldo mensual de 215 mil pesos. "Un juez en lo civil me comentó que tratan 300 causas por día. Es una cuestión de sentido común, hay una cantidad de empleados haciendo lo que pueden, es exorbitante la cantidad de gente que falta, nosotros no tenemos ñoquis en la Justicia", dijo y agregó: "Además, llevamos adelante una tarea de solidaridad con los merenderos y escuelas, vivimos trabajando en pos de la sociedad", expresó la entrevistada.

Te puede interesar
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

condenado

Justicia Federal de Paraná condenó a un hombre que vendió más de 20 kilos de marihuana a tres Concordienses.

TABANO SC
Judiciales29/04/2025

El hecho se descubrió el 22 de diciembre de 2023 en un control vehicular que se realizó en ruta 14, Departamento Concordia. Ese día fueron detenidos tres concordienses que habían adquirido 21,8 kilos de marihuana para vender en Concordia. El vendedor, oriundo de Paraná, reconoció el hecho y dijo que lo hizo para comprarle un remedio a su hija. Se probó que fue una excusa “aislada y solitaria” sin “anclaje probatorio hace de ella una justificación espuria expresada a modo de excusa o pretexto”.

Imagen1

Kueider quedó más complicado en la justicia paraguaya

TABANO SC
Judiciales19/04/2025

El exsenador libertario Edgardo Kueider, que permanece detenido en Paraguay por el contrabando de dinero, recibió una nueva mala noticia. La investigación administrativa que realizó la Dirección Naciona de Ingresos Tributarios (DlNIT), determinó que esos 200 mil dólares representan efectivamente un contrabando. Por lo tanto, ese dinero será ahora enviado al tesoro paraguayo y la camioneta en la que se trasladaba será rematada y su valor también ingresará a las arcas de Paraguay.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.