Trabajadores judiciales continúan reclamando por sus ingresos y aguardan a ser convocados

Reclaman la restitución del 26% que la provincia debe por la Ley de Emergencia. "Nuestros sueldos se fueron al piso, quedamos muy abajo", expresó una gremialista judicial.

Judiciales04/09/2023EditorEditor
judicial
Foto de archivo tomada durante una movilización de trabajadores judiciales de la provincia.

Empleados judiciales aguardan ser convocados para plantear la restitución del 26% que la provincia les debe por la Ley de Emergencia y de mejoras salariales en general. En este contexto, el jueves 31 de agosto realizaron una manifestación frente al edificio de Tribunales y retención de servicios el viernes 1°.

"Hasta el momento no hemos tenido respuestas a nuestro planteo, pero estamos esperando y apelamos a la palabra del contador Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, que habla de la importancia del buen diálogo con los trabajadores de la provincia. La realidad es que nuestros sueldos se fueron al piso, quedamos muy abajo", dijo Bibiana Starck, secretaria general de la Unión de Empleados de la Justicia Nacional en Entre Ríos en diálogo con La Mañana de La Red (88.7 La Red Paraná).

El Poder judicial tiene un sistema salarial que está basado en el principio de la independencia del Ejecutivo, lo que garantiza a través de un sistema de aplicación automática. Tras la Ley de Emergencia del 2020 esa cláusula se desactivó.

"Es una cuestión de memoria y realidad, de ver lo que está pasando en Argentina con un montón de factores, incluida la inflación y la necesidad de recomposición. Nosotros peleamos por nuestros afiliados, cada gremio tiene que defender a su trabajador. La verdad es que estamos en una situación lamentable a nivel país y yo defiendo a los empleados judiciales. Cada empleado debe reclamarle a su gremio, no es mi responsabilidad contestarle a los compañeros de salud", dijo Starck al ser consultada acerca de la diferencia que existe entre los sueldos de los empleados judiciales y el resto de los trabajadores estatales.

En este sentido, detalló que un escribiente recién se inicia cobra un sueldo mensual de 215 mil pesos. "Un juez en lo civil me comentó que tratan 300 causas por día. Es una cuestión de sentido común, hay una cantidad de empleados haciendo lo que pueden, es exorbitante la cantidad de gente que falta, nosotros no tenemos ñoquis en la Justicia", dijo y agregó: "Además, llevamos adelante una tarea de solidaridad con los merenderos y escuelas, vivimos trabajando en pos de la sociedad", expresó la entrevistada.

Te puede interesar
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

pedro-medina

Prisión perpetua para Pedro Medina por el asesinato de Norma Alegre

TABANO SC
Judiciales05/11/2025

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.