Trabajadores judiciales continúan reclamando por sus ingresos y aguardan a ser convocados

Reclaman la restitución del 26% que la provincia debe por la Ley de Emergencia. "Nuestros sueldos se fueron al piso, quedamos muy abajo", expresó una gremialista judicial.

Judiciales04/09/2023EditorEditor
judicial
Foto de archivo tomada durante una movilización de trabajadores judiciales de la provincia.

Empleados judiciales aguardan ser convocados para plantear la restitución del 26% que la provincia les debe por la Ley de Emergencia y de mejoras salariales en general. En este contexto, el jueves 31 de agosto realizaron una manifestación frente al edificio de Tribunales y retención de servicios el viernes 1°.

"Hasta el momento no hemos tenido respuestas a nuestro planteo, pero estamos esperando y apelamos a la palabra del contador Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, que habla de la importancia del buen diálogo con los trabajadores de la provincia. La realidad es que nuestros sueldos se fueron al piso, quedamos muy abajo", dijo Bibiana Starck, secretaria general de la Unión de Empleados de la Justicia Nacional en Entre Ríos en diálogo con La Mañana de La Red (88.7 La Red Paraná).

El Poder judicial tiene un sistema salarial que está basado en el principio de la independencia del Ejecutivo, lo que garantiza a través de un sistema de aplicación automática. Tras la Ley de Emergencia del 2020 esa cláusula se desactivó.

"Es una cuestión de memoria y realidad, de ver lo que está pasando en Argentina con un montón de factores, incluida la inflación y la necesidad de recomposición. Nosotros peleamos por nuestros afiliados, cada gremio tiene que defender a su trabajador. La verdad es que estamos en una situación lamentable a nivel país y yo defiendo a los empleados judiciales. Cada empleado debe reclamarle a su gremio, no es mi responsabilidad contestarle a los compañeros de salud", dijo Starck al ser consultada acerca de la diferencia que existe entre los sueldos de los empleados judiciales y el resto de los trabajadores estatales.

En este sentido, detalló que un escribiente recién se inicia cobra un sueldo mensual de 215 mil pesos. "Un juez en lo civil me comentó que tratan 300 causas por día. Es una cuestión de sentido común, hay una cantidad de empleados haciendo lo que pueden, es exorbitante la cantidad de gente que falta, nosotros no tenemos ñoquis en la Justicia", dijo y agregó: "Además, llevamos adelante una tarea de solidaridad con los merenderos y escuelas, vivimos trabajando en pos de la sociedad", expresó la entrevistada.

Te puede interesar
tribunales

Condenaron a miembros de una organización que transportó por Entre Ríos 493 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales23/11/2025

La organización trasportó desde Salta hacia Buenos Aires 493 kilos de cocaína entre mayo y septiembre de 2021. Tenían pistas de aterrizaje en Entre Ríos. Cinco integrantes fueron condenados con penas altas y millonarias sumas de multa. No se hizo lugar al pedido de reparación del daño que hizo un productor agropecuario de un campo en Colonia Sagastume, que llamó a la Policía Entre Ríos para denunciar la presencia de camionetas dentro de su campo. Perdió 290 toneladas de soja.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.