Entre Ríos tiene los sueldos en dólares más bajos del país

Los datos surgen de un estudio que analiza los salarios de todo el país. Los detalles.

Economía04/09/2023EditorEditor
trabajo-1-e1571886459117

Un informe elaborado por Fundación Mediterránea, que pone al dólar como valor de referencia, da cuenta de la evolución de los ingresos de los trabajadores del sector privado de todo el país en los últimos 20 años, incluyendo a los de Entre Ríos.

Cabe aclarar que el sector más preponderante en la economía formal de una provincia determina el nivel mayor o menor de los salarios privados en una zona: los petroleros dominan la Patagonia, con paritarias por encima del resto de las actividades, por ejemplo.

Cuatro provincias patagónicas encabezan la nómina de mayores salarios en el sector privado formal, ya sea medido en dólar oficial o paralelo: en primer lugar se ubica Santa Cruz (1039), seguida por Neuquén (969), Chubut (856) y Tierra del Fuego (735). En tanto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra a continuación, en el quinto lugar, con 706 dólares.

Por su parte, Entre Ríos figura en el lote de las más rezagadas: el salario promedio en el sector privado es de 431 dólares a valor blue, es decir unos 300 mil pesos. Detrás le siguen Catamarca (430 dólares), Formosa (398), Tucumán (395), Corrientes (382), Chaco (378), Misiones (374), Santiago del Estero (356) y La Rioja (339).

Las otras provincias de la región centro, que integra Entre Ríos, tienen un salario promedio en dólares de 547 dólares en Buenos Aires; de 515 en Santa Fe; de 466 en La Pampa; de 458 en Córdoba.

El estudio arroja que en el país casi 6,5 millones de personas se desempeñan laboralmente en relación de dependencia en el sector privado y logran beneficiarse de la protección de las leyes laborales y de los sindicatos, que acceden a los salarios más elevados (en promedio) y que con más éxito logran defender su poder adquisitivo.

Pero no representan una mayoría. Los asalariados privados registrados son apenas el 31% del total de ocupados y el 29% de la población activa (es decir, aquellos que trabajan o que están buscando trabajo en la actualidad). Los restantes son asalariados públicos (18% de los ocupados), asalariados privados no registrados (24%), cuentapropistas (22%), patrones (4%) o trabajadores sin remuneración (0,4%).

Te puede interesar
cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.