
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
El gobierno acuerda con el Estado Mayor Central, principal remanente de la guerrilla, establecer unas negociaciones con "presencia de la comunidad internacional como garantes y acompañantes".
Internacionales03/09/2023El Gobierno de Colombia y el Estado Mayor Central, la principal disidencia de las extintas FARC, anunciaron este sábado (02.09.2023) que acordaron constituir una mesa de diálogo donde también participe la comunidad internacional en una fecha y lugar aún por definir, que serán anunciados probablemente a partir del próximo 17 de septiembre, cuando se retomarán los contactos
"La delegación del Gobierno Nacional en representación del Estado Colombiano y la del Estado Mayor Central de las FARC-EP, en desarrollo de la fase preliminar, instalaremos la Mesa de Diálogos con toda su arquitectura jurídica, política y presencia de la comunidad internacional como garantes y acompañantes", anunciaron en un comunicado conjunto las dos partes firmado en una zona rural de Suárez, donde las dos delegaciones llevan reunidas desde el jueves.
Se trata del segundo anuncio que se hace de este tipo después de que en abril, tras una reunión con campesinos en los llanos del Yarí, las disidencias ya pusieron fecha para comenzar los diálogos, aunque nunca se llegaron a concretar. Las posteriores acciones violentas del EMC, que incluyeron el asesinato de cuatro niños indígenas, dieron al traste con las negociaciones.
En esta ocasión, el establecimiento de la Mesa de Diálogos llevará aparejado un "cese al fuego bilateral" que "tendrá como objetivo reducir la confrontación y la violencia, aplicación del Derecho Internacional Humanitario y desarrollar acciones tendientes (sic.) a: propiciar la participación de la sociedad en el proceso de paz, minimizar los riesgos para la seguridad y protección de la población civil (...) y la construcción de confianza entre las partes en conflicto", explica el texto del acuerdo.
Se trata de la segunda mesa de diálogos con un grupo armado que instala el Gobierno en el año que lleva de legislatura, después de que retomara las conversaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y lo hará ahora con el EMC, un grupo de unos 3.000 integrantes divididos en varios frentes y comandado por "Iván Mordisco", quien no firmó la paz de 2016 y siguió en la clandestinidad.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio
Los diferentes pronósticos dan lluvias para esta jornada de viernes 22 de agosto. Vea acá el pronóstico para hoy de Metereored.
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024
Se trata de un micro de larga distancia que venía de Brasil y continuaba su viaje con destino a Mendoza.
Los efectivos lo buscaban desde anoche en distintos domicilios que fueron requisados. Además del móvil, los efectivos se llevaron una computadora y documentación. El exfuncionario por ahora seguirá en libertad