Paraguay, Argentina y Uruguay son los tres países donde más aumentó el sobrepeso infantil en América Latina

Un informe de Unicef asegura que 4,2 millones menores de cinco años tienen exceso de peso y llamó a que los gobiernos inviertan recursos en la infancia.

Sociedad02/09/2023EditorEditor
infancia_1
El sobrepeso afecta a más de 4 millones de niños mayor de cinco años en América Latina.

Desde el 2000 al 2023 la cantidad de niños menores de cinco años con sobrepeso en América Latina aumentó desde 3,9 millones a 4,2 millones, una cifra que lo convierten en un “problema grave de salud pública”, según Unicef. En los niños y adolescentes de entre cinco y 19 años, en tanto, la cantidad alcanza casi las 50 millones de personas afectadas. Los datos de sobrepeso en esta población en el continente están por encima de los valores mundiales.

Esta organización encuentra una explicación contundente para el aumento de estos niveles: los “entornos alimentarios obesogénicos”, que está caracterizado por el alto costo y la falta de acceso de alimentos saludables; el mayor acceso y disponibilidad y la excesiva publicidad de los productos “no saludables”; y las “limitadas opciones para la actividad física”. A esas conclusiones llega Unicef en un reciente informe denominado Crece la ola de sobrepeso en la niñez. ¿Demasiado tarde para revertir la marea en América Latina y el Caribe?

El promedio regional de sobrepeso es de 8,6%, una cifra superior al promedio mundial (5,6). De acuerdo al informe de Unicef, Paraguay es el país con peores resultados (14,6% de sobrepeso), seguido de Argentina (12,6%) y Uruguay (11,5%). Si se mira toda la región, estos porcentajes son solo superados en la Islas Turcas y Caicos, en el Caribe, donde el sobrepeso alcanza el 17,6%.

El resultado del informe de Unicef “no sorprende” porque no se están “teniendo hábitos saludables”, opinó en el diario uruguayo El País la pediatra Alicia Fernández, integrante de la directiva de la Sociedad Uruguaya de Pediatría.

La especialista señaló que los niños comen “muchos alimentos que no deben”, principalmente ultraprocesados. Y agregó otro elemento que cree que influye en los resultados: el uso de las pantallas, que provoca que hagan poca actividad física. Estos factores facilitan el sobrepeso, consideró.

“La obesidad en niños y adolescentes incrementa de 1,3 a 5,3 veces el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y metabólicas durante la edad adulta, pero que pueden aparecer en la infancia o en la adolescencia”, dijo la pediatra. Los hábitos alimenticios de la niñez son los que “marcan la vida a futuro”, dada la vinculación del sobrepeso en las enfermedades crónicas. “Los factores de riesgo comienzan en la infancia”, insistió.

Fernández dijo que los pediatras deben “apoyar y motivar” a las familias para promover patrones de alimentación y actividad física y consideró que es necesario “derribar el mito de que un ‘niño gordito’ es un niño sano”, sostuvo.

La cantidad de menores con sobrepeso incrementó en Uruguay desde 2012 de forma ininterrumpida. Ese año, representaban el 9,3% de la población, 2,2 puntos porcentuales menos que el dato de 2022.

El informe también incorpora datos de la desnutrición crónica. La región, en este caso, tiene mejores resultados (11,5%) que el promedio mundial (22,3). En ese aspecto, Ecuador es el peor de América del Sur (con 22,7%) y Guatemala (43,5%) presenta los peores resultados a nivel de América Latina.

“La situación de América Latina y el Caribe es preocupante, pero aún tenemos la oportunidad de invertir, adaptar y diseñar estrategias efectivas para abordar el sobrepeso en niños, niñas y adolescentes”, escribió en el prólogo del informe del director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Garry Conille.

La organización propone “trabajar de manera más colaborativa y estratégica” para ser “parte de una solución”. Conille llamó a “poner fin” a una “epidemia silenciosa”.

En sus recomendaciones, Unicef propuso que el sobrepeso infantil sea una “prioridad nacional de salud pública” en los países y que se incremente la inversión y los recursos para la vigilancia y la evaluación de este fenómeno.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
mujeres

Ferro pone primera en la Liga Provincial femenina

TABANO SC
Deportes17/05/2025

Una nueva Liga Provincial de Mayores Femenina se pone en marcha este fin de semana en todo el territorio entrerriano. Tras no haber participado en la última edición, Ferrocarril vuelve al ruedo durante esta temporada, para marcar su cuarta participación en este tipo de competencias.

torres-leiva3-1024x768

Un robo desencadena allanamientos en el barrio Independencia: incautan 200 dosis de cocaína y detienen a tres personas

TABANO SC
Policiales18/05/2025

Lo que comenzó como un hurto menor de un par de zapatillas y una caja de llaves derivó en el desmantelamiento de un importante punto de venta de drogas en el barrio Independencia. En los allanamientos realizados por la Policía, se incautaron cerca de 200 dosis de cocaína y fueron detenidas tres personas vinculadas a la comercialización de estupefacientes.

levantaron

Tras los chaparrones de esta madrugada el tiempo mejora y se levantó el alerta metereológico para Entre Ríos.

EDITOR1
Concordia18/05/2025

Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.

Violento Viale

Una mujer sufrió golpes y cintazos: su ex se llevó a la nena de 5 años

EDITOR1
Policiales18/05/2025

Ocurrió en Paraná Campaña. Violencia y extrema tensión mantuvo en vilo a una joven, hasta que la policía le restituyó a su hija y puso al agresor tras las rejas. En el mediodía del sábado, se suscitó un episodio de violencia de género en un domicilio de Viale, con características que mantuvieron a los funcionarios con intensa labor durante algunas horas. Afortunadamente, pudieron asistir a la víctima y hallar a la menor, que se convirtió en rehén de la situación.