Casi 2 millones de uruguayos viajaron a Argentina durante primer semestre 2023

La diferencia cambiaria entre los dos países hace que Argentina sea atractiva en sus costos para el turismo uruguayo.

Sociedad01/09/2023EditorEditor
uruguay argentina

Durante el primer semestre de 2023, 1,9 millones de turistas uruguayos viajaron hacia Argentina y gastaron US$ 597 millones, según datos brindados por el Ministerio de Turismo (Mintur) del Uruguay.

La cifra de visitantes hacia la Concordia y ciudades vecinas, así como el resto del país, casi cuadriplica los valores de 2022 en cuanto a visitantes, cuando en el mismo período 509.000 turistas cruzaron la frontera y gastaron US$ 184 millones.

La diferencia cambiaria entre los dos países hace que Argentina sea atractiva en sus costos para el turismo uruguayo. Estos viajes son la principal explicación de que el turismo uruguayo se haya dinamizado y crezca en comparación a los trimestres anteriores. Los principales puntos de salida de los uruguayos hacia nuestro país son Salto, Paysandú, Fray Bentos y Colonia.

Argentinos hacia Uruguay

Así como los viajes de uruguayos a Argentina están en un año récord, la llegada de argentinos a Uruguay está en uno de sus niveles más bajos. En el segundo trimestre, por ejemplo, los arribos fueron algo menos de 275.000, que si bien es un número mayor al de 2022, es inferior a los valores prepandemia.

En lo que va del año, la cantidad de argentinos que llegó a Uruguay fue de 991.395 visitantes, que gastaron US$ 531 millones. En casi 30 años, los argentinos que viajaron a Uruguay anualmente fueron en torno a 1,5 millones, salvo algunas contadas excepciones como la crisis de 2001, el corte de puentes por la instalación de la primera planta de celulosa en Fray Bentos y la pandemia.

Último fin de semana largo

Durante el último fin de semana largo, la salida más elegida fue el puente internacional José Artigas, que une la ciudad de Paysandú con Colón. Por allí pasaron 29.164 personas. El segundo paso fronterizo más transitado fue el Puente General San Martín, donde cruzaron 27.536 personas; le sigue el puerto de Colonia, con 27.471; el puente entre Salto y Concordia, 20.884; y el puerto de Buquebús en Montevideo, donde salieron 4.487 personas.

Te puede interesar
Esta iniciativa nacional, anunciada en las redes sociales por la ministra Patricia Bullrich, apunta a brindar formación en oficios y valores cívicos bajo la supervisión de Gendarmería Nacional.

Reflexiones sobre el Servicio Cívico: La formación como herramienta de transformación y un modelo concordiense que marca el camino a seguir

Editor
Sociedad19/12/2024

En un contexto social desafiante, la educación y la capacitación de los jóvenes que no estudian ni trabajan deben ocupar un lugar prioritario en la agenda pública. Es esencial ofrecer herramientas que permitan a nuestra juventud encontrar su camino hacia el desarrollo personal y la integración laboral. En este sentido, el reciente anuncio del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 años se presenta como una iniciativa valiosa y realizable que responde a esta necesidad.

Lo más visto
homicida

Estaba prófugo desde hace 14 años por un homicidio, volvió para visitar su familia por fin de año y cayó preso.

TABANO SC
Policiales11/01/2025

Al hombre se le imputa se el autor de una muerte en las calles Chabrillón y Maipú en el 2011, pero logró eludir la acción de la justicia con el simple trámite de poner distancia, pero sus afectos, lo llamaron nuevamente a su ciudad natal: Concordia. Volvió para las fiestas y se quedó a gozar de algunos días de verano, pero su perdición. Lo vieron, siguieron,cercaron y detuvieron.