Alertan por la falta de insumos médicos, desde materiales descartables a placas radiográficas

Los prestadores privados de salud advierten que se agravó la disponibilidad de suministros clave para la atención de los pacientes. Cuáles son las prácticas y estudios más afectados.

Nacionales30/08/2023EditorEditor
medicina, tomografía

Los prestadores de salud del sector privado advierten por la falta de insumos de uso habitual en las prácticas de diagnóstico y tratamiento médico. Explican que por la devaluación y las dificultades en los trámites de importación, la escasez se registra en un grupo cada vez más numeroso de suministros médicos.

Esto impacta en la gran mayoría de las áreas de la salud, desde odontología y oftalmología hasta tomografías indicadas para pacientes oncológicos.

Jorge Cherro, presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (Adecra) señaló: “Los sanatorios están trabajando con insumos críticos, faltan muchos suministros de uso habitual. Esto va más allá de los materiales de alta complejidad o sofisticados, hay faltantes de jeringas y agujas, placas radiográficas, material de contraste y más”.

Adecra junto a la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (Cedim) nuclean a más de 420 instituciones de salud privada entre clínicas, sanatorios, hospitales privados, laboratorios y centros de diagnóstico y tratamiento ambulatorio; y en las últimas semanas han advertido por faltantes de materiales claves para la práctica médica en centros estratégicos de salud de todo el país.

Las prácticas médicas más afectadas

medicina 1

“Los estudios que más sufren los retrasos son las tomografías, en especial las tomografías computadas con contraste para hacer diagnóstico de cáncer o de enfermedades cardiovasculares, la cirugías programadas también se ven demoradas por falta de prótesis o stents coronarios”, detalló Cherro a Infobae.

El presidente de Adecra destacó que si bien en “los medicamentos de alto costo y baja tasa de uso aún no tenemos precisiones. Nos preocupa (el abastecimiento) de los fármacos de uso habitual que tienen un consumo diario muy importante”.

Guillermo Gómez Galizia, presidente de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME), agregó que esta situación se da en un contexto de alzas generalizadas en los precios de los insumos de la salud, cercanas al 30%, de acuerdo con un relevamiento propio de la entidad.

“Los incrementos se dieron en los reactivos de diagnóstico para laboratorios de análisis clínicos, agujas de extracción, jeringas de 5 y 10 mililitros, guantes descartables, tubos de muestras, alcohol, algodón, gradillas para tubos, placas radiográficas y tomográficas, papel de printer térmico para ecografías, agujas de punción para procedimientos intervencionistas bajo control imagenológico, jeringas de composite y papel fotográfico, que muestra el incremento más importante, nada menos que del 80%”, describió Gómez Galizia a este medio.

A esta lista también se agregan las sondas, catéteres, cánulas de aspiración, equipos de administración de sangre, equipos para diálisis, agujas para biopsias, puertos para administración de medicamentos oncológicos e insumos oftalmológicos y odontológicos, enumeraron desde CADIME, la cámara que agrupa a 13.000 centros médicos privados de diagnóstico y tratamiento en todo el país.

Tras la devaluación luego de las elecciones PASO y la suba del dólar blue, la asociación de prestadores privados de salud reunidos en Adecra-Cedim evidenciaron fuertes aumentos en los precios, “que superaron el 100% durante el último mes, y modalidades de entrega sin precios determinados de compra”.

Además, alertaron que, como consecuencia del faltante de insumos, aumentos de precios y otras dificultades a nivel operativo, “en algunas provincias ya se están reprogramando turnos de diversas prestaciones médicas y, en algunos casos, la situación es especialmente crítica”.

Tomografías para diagnosticar cáncer

Según un relevamiento efectuado por CADIME, “la situación es de extrema preocupación. De hecho, está paralizada la importación de repuestos o la compra de equipamiento. Esto hace que prestadores no puedan operar sus tomógrafos desde hace más de 40 días, lo que imposibilita la administración de estudios”.

Además, proveedores de insumos como el contraste endovenoso reunidos en CADIME señalaron que se encuentran sin stock, a raíz de la demora en los trámites de importación: “Esta situación impacta en la suspensión de prestaciones en las pymes de diagnóstico médico y en una existencia que no supera los 30 días en el caso de los grandes prestadores”.

Las tomografías son unos de los métodos más utilizados para detectar patologías en tórax, abdomen, pelvis, pulmón, hígado, riñón, ovarios y páncreas. “Es la imagen que le permite al médico confirmar la presencia de un tumor, medir su tamaño, identificar su ubicación y determinar el alcance que tiene sobre tejidos cercanos. Este examen también juega un rol significativo en detectar, diagnosticar y tratar enfermedades vasculares que pueden conducir a derrames cerebrales, insuficiencias renales e incluso la muerte”, explican desde CADIME.

“La escalada del dólar y su impacto en el precio de los insumos estratégicos de la salud y en los demás costos profundizan la crisis estructural y el deterioro del sector, en particular de las pymes independientes prestadoras de diagnóstico y tratamiento médico de todo el país. Las actividades de estos prestadores de salud están llegando a una situación límite, después de años de permanente atraso de sus aranceles”, remarcó Gómez Galizia.

En cuanto a cómo seguirá esta situación en las próximas semanas, Cherro estimó que “esta situación no puede extenderse por mucho más tiempo, porque colapsaría el sistema sanitario general ya que también afecta el sector público, no es solamente un tema del sector privado, es una problemática de todo el sistema sanitario argentino”.

Te puede interesar
Ficha limpia

Se cayó Ficha Limpia y no es ley

Editor
Nacionales08/05/2025

La votación fue 36 a 35. Dos senadores misioneros votaron en contra. Libertarios y macristas cruzaron reproches. Hay sospechas de una derrota controlada. El festejo de UxP. Ficha Limpia no es ley. El intento de proscribir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó obturado cuando La Libertada Avanza y sus aliados no consiguieron los votos necesarios para sancionar la norma. Por un voto se rechazó el proyecto. Fueron 36 afirmativos y 35 en contra.

02.-axion_3-scaled

Shell y Axión se sumaron a YPF y bajaron los precios de combustibles

TABANO SC
Nacionales02/05/2025

Un día después de que se efectivizara la baja de 4,5% en el precio de nafta y gasoil anunciada por la compañía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), con mayoría de acciones estatales, sus competidoras Shell y Axión decidieron sumarse a la baja en sus estaciones de servicio. La reducción oscilan entre el 2% y el 8%, también depende la zona y el tipo de combustible.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.