
La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La jornada permitió reconocer el trabajo realizado en estos años para el crecimiento del carnaval de Pequeños Duendes, convertido hoy en un espacio con fuerte sentido social.
"Los chicos están muy contentos, cerrando la actividad 2023 y ya preparados en la línea de largada para esta nueva temporada que se avecina", destacó el secretario general de la Intendencia, Matías Soto, quien luego felicitó "a todos los talleres barriales, a los familiares, a quienes llevan adelante las capacitaciones, al taller textil, a las comparsas y sus referentes que trabajan durante todo el año para que los chicos vivan momentos de felicidad”.
Por su parte, la Coordinadora de Eventos del Municipio, Sonia Albornoz, aseguró que se trata de "un momento muy emocionante. Siempre es motivo de alegría y orgullo que los chicos tengan su reconocimiento a tanto trabajo, así como también al esfuerzo de referentes, padres y familias. Hoy se premió ese trabajo permanente que nos trae alegría al ver a tantos chicos y chicas felices".

Para Sonia fue también un evento muy especial ya que está cumpliendo 10 años en la organización del Carnaval de Pequeños Duendes, por lo que agradeció "la confianza y el acompañamiento del intendente Enrique Cresto y de su esposa, Leticia Ponzinibbio, porque esto comenzó de la mano de la Fundación Conased. Celebramos trabajando para el 2024, con las comparsas ya diagramando sus temáticas. Se viene una edición increíble", adelantó Albornoz.
En la premiación, aprovechó la oportunidad para "agradecer a cada persona que ha pasado por Pequeños Duendes; y agradecer la labor de tantas personas en cada barrio para profundizar este trabajo social que sembró en su momento Laura Martínez Pass de Cresto".

Premiados
Las distinciones fueron entregadas a los ganadores y ganadoras reconocidos por el jurado en las distintas categorías:
Asimismo se entregaron menciones especiales a integrantes de todas las comparsas, destacando el trabajo realizado durante todo el año para el éxito y crecimiento del evento.

Uno de los homenajeados fue Alejandro Martínez quien aseguró que el reconocimiento "me agarró por sorpresa, no me lo esperaba" y destacó que se trata de una caricia al alma por tantos años de trabajo dedicados al carnaval y que permiten pensar que algo hemos hecho por el carnaval y la cultura de la ciudad. Al carnaval lo amo, es mi vida y voy a estar mientras pueda", subrayó.
En la edición 2023, participaron alrededor de 1.500 niños y niñas pertenecientes a las comparsas Gigante Dormido (Benito Legerén), Su Comparsita (Carretera La Cruz), Minisur (Almirante Brown), Tekoha (José Hernández), Los Carnavaleros (Isthilart Sur), Los Peques de Camba Paso (Islas Malvinas), Luna brillante (Colonia Roca), Capullito (Villa Jardín), Los del río (La Bianca), Aramí (General La Madrid), Arlequincito (Lezca), Sol Brillante (Construcción) y la comparsa humorística Los cabezones y sus amigos.
Los desfiles se realizaron durante los fines de semana de febrero en Próspero Bovino, La Bianca, Pompeya, Centenario y el Corsódromo “Atanasio Bonfiglio”.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.