Iosper absorbió la devaluación y aplica 18% en aranceles

El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) resolvió absorber con recursos propios el impacto de la devaluación dispuesta luego de las primarias del domingo 13 por el Ministerio de Economía de la Nación, del orden del 22%, y decidió aplicar una suba en los aranceles a sus prestadores del orden del 18%.

Provinciales25/08/2023EditorEditor
IOSPER

Fernando Cañete, titular de Iosper, dijo que la entidad "reaccionó políticamente rápido, asumió el compromiso de proseguir con el pronto pago, readecuó aranceles tras la devaluación y logró el compromiso de la entidad que nuclea a los médicos para que sus representados no cobren plus". Y anunció la determinación de implementar un 18 % de actualización arancelaria a la orden de consulta, a partir del 1º de septiembre, publicó Entre Ríos Ahora.

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) había planteado su 'preocupación' por "el progresivo deterioro real de los aranceles que reconocen a nuestros profesionales médicos los financiadores de sistemas de salud. Esto ha ocurrido a pesar de nuestros reiterados llamados de atención sobre el problema, alertando acerca de las consecuencias que acarrearía sobre la normal prestación de los servicios, con los consiguientes inconvenientes para sus afiliados".

"Esta histórica declinación del valor de los honorarios, se ha agravado en los últimos tiempos, con la reciente devaluación que sin duda impacta en forma directa en el valor de los insumos médicos y en los precios en general. Ante la actual situación económico-financiera, los profesionales de la medicina no podemos asegurar la normal prestación de nuestro trabajo a través de los sistemas de financiación de la seguridad social y medicina prepaga, por lo que instamos a las entidades financiadoras a retomar en forma urgente el tratamiento de la recomposición arancelaria y/o reconocer la complementación de los honorarios profesionales en forma directa", señaló la cámara que agrupa a los médicos.

Fue en respuesta a ese planteo que Iosper decidió actualizar aranceles con sus prestadores. "La obra social ratificó su compromiso de continuar con el pronto pago, lo que significa que continuará abonando entre 24 y 48 horas hábiles de presentada la factura. Además, solicitamos a Femer articule un mecanismo para que sus representados no les cobren plus a afiliados de la prestadora de salud", dijeron desde la obra social.

En ese marco, Cañete precisó que Iosper ajustó el arancel para septiembre, habida cuenta de la devaluación ocurrida a mediados de agosto. "Nos comprometimos a implementar un 18 por ciento de actualización arancelaria a la orden de consulta, llevándola a 4.923 pesos, costo que será absorbido por la Obra Social, lo que totaliza un 122 por ciento acumulado de enero a septiembre".

En la reunión con integrantes de la Federación Médica también se acordó "realizar reuniones cada 15 días para analizar el comportamiento de algunos profesionales nucleados en Femer", dijo Cañete.

Te puede interesar
colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.