
Prohíben el uso de monopatines eléctricos en las calles de Gualeguaychú
Gualeguaychú prohíbe circular en monopatines eléctricos y evalúa una normativa local ante la falta de regulación nacional y riesgos legales.
El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) resolvió absorber con recursos propios el impacto de la devaluación dispuesta luego de las primarias del domingo 13 por el Ministerio de Economía de la Nación, del orden del 22%, y decidió aplicar una suba en los aranceles a sus prestadores del orden del 18%.
Provinciales25/08/2023Fernando Cañete, titular de Iosper, dijo que la entidad "reaccionó políticamente rápido, asumió el compromiso de proseguir con el pronto pago, readecuó aranceles tras la devaluación y logró el compromiso de la entidad que nuclea a los médicos para que sus representados no cobren plus". Y anunció la determinación de implementar un 18 % de actualización arancelaria a la orden de consulta, a partir del 1º de septiembre, publicó Entre Ríos Ahora.
La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) había planteado su 'preocupación' por "el progresivo deterioro real de los aranceles que reconocen a nuestros profesionales médicos los financiadores de sistemas de salud. Esto ha ocurrido a pesar de nuestros reiterados llamados de atención sobre el problema, alertando acerca de las consecuencias que acarrearía sobre la normal prestación de los servicios, con los consiguientes inconvenientes para sus afiliados".
"Esta histórica declinación del valor de los honorarios, se ha agravado en los últimos tiempos, con la reciente devaluación que sin duda impacta en forma directa en el valor de los insumos médicos y en los precios en general. Ante la actual situación económico-financiera, los profesionales de la medicina no podemos asegurar la normal prestación de nuestro trabajo a través de los sistemas de financiación de la seguridad social y medicina prepaga, por lo que instamos a las entidades financiadoras a retomar en forma urgente el tratamiento de la recomposición arancelaria y/o reconocer la complementación de los honorarios profesionales en forma directa", señaló la cámara que agrupa a los médicos.
Fue en respuesta a ese planteo que Iosper decidió actualizar aranceles con sus prestadores. "La obra social ratificó su compromiso de continuar con el pronto pago, lo que significa que continuará abonando entre 24 y 48 horas hábiles de presentada la factura. Además, solicitamos a Femer articule un mecanismo para que sus representados no les cobren plus a afiliados de la prestadora de salud", dijeron desde la obra social.
En ese marco, Cañete precisó que Iosper ajustó el arancel para septiembre, habida cuenta de la devaluación ocurrida a mediados de agosto. "Nos comprometimos a implementar un 18 por ciento de actualización arancelaria a la orden de consulta, llevándola a 4.923 pesos, costo que será absorbido por la Obra Social, lo que totaliza un 122 por ciento acumulado de enero a septiembre".
En la reunión con integrantes de la Federación Médica también se acordó "realizar reuniones cada 15 días para analizar el comportamiento de algunos profesionales nucleados en Femer", dijo Cañete.
Gualeguaychú prohíbe circular en monopatines eléctricos y evalúa una normativa local ante la falta de regulación nacional y riesgos legales.
La Justicia habilitó a la joven condenada a perpetua por el homicidio de Fernando Pastorizzo a recibir visitas privadas de su pareja. Además, podrá rendir un examen virtual de su carrera, pero aún está pendiente la resolución sobre el uso de redes sociales.
La Justicia habilitó a la joven condenada a perpetua por el homicidio de Fernando Pastorizzo a recibir visitas de su pareja, supo Elonce. Además, podrá rendir un examen virtual de su carrera, pero aún está pendiente la resolución sobre el uso de redes sociales.
Un dramático episodio ocurrió este viernes en Gualeguay, cuando una pareja llegó desesperada al cuartel de Bomberos Voluntarios con su hijo de pocas horas de vida en brazos. El pequeño presentaba serias dificultades para respirar y se había ahogado.
Desde Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta por temperaturas de frío extremo para este viernes, para los departamentos, Islas del Ibicuy, Gualeguaychú, Uruguay, Tala, San Salvador, Colón, Concordia, Federal, Feliciano y Federación.
Desgarrador testimonio de la hermana de la víctima. Aseguran que había cuatro denuncias ya realizadas por la violencia de sus vecinos.
Una alumna de 14 años ingresó armada a la escuela Marcelino Blanco de La Paz, disparó en varias oportunidades al aire e incluso apuntó a compañeros.
Una encuesta de Reale Dalla Torre reflejó variaciones importantes en la imagen de ambos. También confirmó que lo que más preocupa es que no alcanza el dinero.
Así lo confirmó a EL SOL-Tele5 el jefe de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, Crio. José María Rosatelli. Quien confirmó además, que luego del entrevero en donde resultó muerta Jesica Bravo, se trasladaron a comisarías a nueve mujeres, seis mayores y tres menores de edad entre estas última se encontraba la adolescente que mató de una puñalada en el corazón a Jesica.