Iosper absorbió la devaluación y aplica 18% en aranceles

El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) resolvió absorber con recursos propios el impacto de la devaluación dispuesta luego de las primarias del domingo 13 por el Ministerio de Economía de la Nación, del orden del 22%, y decidió aplicar una suba en los aranceles a sus prestadores del orden del 18%.

Provinciales25/08/2023EditorEditor
IOSPER

Fernando Cañete, titular de Iosper, dijo que la entidad "reaccionó políticamente rápido, asumió el compromiso de proseguir con el pronto pago, readecuó aranceles tras la devaluación y logró el compromiso de la entidad que nuclea a los médicos para que sus representados no cobren plus". Y anunció la determinación de implementar un 18 % de actualización arancelaria a la orden de consulta, a partir del 1º de septiembre, publicó Entre Ríos Ahora.

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) había planteado su 'preocupación' por "el progresivo deterioro real de los aranceles que reconocen a nuestros profesionales médicos los financiadores de sistemas de salud. Esto ha ocurrido a pesar de nuestros reiterados llamados de atención sobre el problema, alertando acerca de las consecuencias que acarrearía sobre la normal prestación de los servicios, con los consiguientes inconvenientes para sus afiliados".

"Esta histórica declinación del valor de los honorarios, se ha agravado en los últimos tiempos, con la reciente devaluación que sin duda impacta en forma directa en el valor de los insumos médicos y en los precios en general. Ante la actual situación económico-financiera, los profesionales de la medicina no podemos asegurar la normal prestación de nuestro trabajo a través de los sistemas de financiación de la seguridad social y medicina prepaga, por lo que instamos a las entidades financiadoras a retomar en forma urgente el tratamiento de la recomposición arancelaria y/o reconocer la complementación de los honorarios profesionales en forma directa", señaló la cámara que agrupa a los médicos.

Fue en respuesta a ese planteo que Iosper decidió actualizar aranceles con sus prestadores. "La obra social ratificó su compromiso de continuar con el pronto pago, lo que significa que continuará abonando entre 24 y 48 horas hábiles de presentada la factura. Además, solicitamos a Femer articule un mecanismo para que sus representados no les cobren plus a afiliados de la prestadora de salud", dijeron desde la obra social.

En ese marco, Cañete precisó que Iosper ajustó el arancel para septiembre, habida cuenta de la devaluación ocurrida a mediados de agosto. "Nos comprometimos a implementar un 18 por ciento de actualización arancelaria a la orden de consulta, llevándola a 4.923 pesos, costo que será absorbido por la Obra Social, lo que totaliza un 122 por ciento acumulado de enero a septiembre".

En la reunión con integrantes de la Federación Médica también se acordó "realizar reuniones cada 15 días para analizar el comportamiento de algunos profesionales nucleados en Femer", dijo Cañete.

Te puede interesar
Imagen1

Los fantasmas de la Intervención

TABANO SC
Provinciales23/05/2025

Todas las reuniones que se hicieron con los senadores provinciales por el tema Iosper, circo mediático incluido, fueron parte de la candorosa venta de humo que llevó adelante el gobierno de Rogelio Frigerio dentro de la programada fábula de hacer participar a todas las partes y, de ese modo, legitimar una iniciativa legislativa por verse que por el contrario ya era parte de un espurio acuerdo, cocinado y vendido a precio beneficioso. Artículo de Opinión de Hugo Remedi.

Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.

sen

QUINTANA DE OJEDA SILVIA LAURA (CHAVITA)

Administración
Necrológicas23/05/2025

Falleció el 22 de mayo de 2025. El Coro del Centenario del Colegio San José Adoratrices participa con profundo pesar el fallecimiento de Chavita, ex integrante del Coro y acompaña al querido Juan y toda su familia en estos dolorosos momentos, elevando una oración por su eterno descanso.