La inflación de julio en Argentina fue de 6,3 %, según el INDEC

Se espera un incremento mucho mayor para agosto, luego de la devaluación post PASO que se trasladará a precios.

Economía15/08/2023EditorEditor
consumo-inflacion-canasta-basica-supermercado

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este martes 15 de agosto la evolución que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante julio, que fue de un 6,3 por ciento.

imagepng

De esta forma, nuestro país acumula un 60,2 por ciento de inflación en los primeros siete meses del año, mientras que la suba interanual fue de 113,4 por ciento.

Teniendo en cuenta que en junio la inflación fue de 6 por ciento, en julio se produjo una suba de 0,3 puntos con respecto al mes previo.

Los datos del IPC de julio no están influenciados aún por la devaluación del tipo de cambio que decidió el Gobierno este lunes, ya que el impacto en los precios se verá recién en el informe del mes próximo, que se conocerá a mediados de septiembre. 

Dónde estuvieron los mayores aumentos

imagepng (1)

Según el organismo que conduce Marco Lavagna, la categoría donde se registraron mayores aumentos en julio fue comunicación (12,2 por ciento), seguida de cerca por recreación y cultura (11,2 por ciento) en el período de las vacaciones de invierno.

Bebidas alcohólicas y tabaco y salud ocupan el tercer y cuarto lugar, ambas con incrementos del 9 por ciento.

Sin embargo, la categoría alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país.

En qué regiones aumentaron más los precios

imagepng (2)

En cuanto a la división por regiones, en la Patagonia el índice se elevó hasta los 7,8%, mientras que en la región Pampeana también estuvo por encima del total general con el 6,3%. Cuyo (+6,3%), Noreste (+6,3%), midieron igual que el índice general, y GBA (+6,2%) y Noroeste (+6,1%) estuvieron por debajo del IPC.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.