
La fiscal que investiga a Pablo Laurta habló sobre la salud mental del femicida: "Es imputable"
Además, Daniela Montagie se refirió al asesinato del remisero Martín Palacio en Estación Yeruá . “Lo mató para robarle el auto”, destacó.
El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de San Martín dio comienzo al juicio contra el ex oficial de la Policía bonaerense Luis Abelardo Patti, acusado por el homicidio del ex diputado Diego Muñiz Barreto y el intento de asesinato del secretario del legislador, Juan José Fernández, dos hechos ocurridos durante la última dictadura cívico militar.
La imputación de esos delitos había sido rechazada en 2011 durante la instrucción de la causa, lo que finalmente fue revertido, luego de distintas instancias judiciales, por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, según se consignó en el sitio "Fiscales", dependiente de la Procuración de la Nación.
Los jueces integrantes del TOF, Walter Venditti, Matías Alejandro Mancini y Esteban Rodríguez Eggers, condijeron la audiencia de apertura del debate que se realizó de forma virtual, con la lectura de la síntesis de los requerimientos del Ministerio Público Fiscal y de las querellas de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y de la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
El caso de Muñiz Barreto
A Patti se le imputa el “haber formado parte del engranaje del plan sistemático del Terrorismo de Estado por haber cumplido funciones desde el 4 de enero de 1972 hasta el 7 de marzo de 1977 en la Comisaria de Escobar de la Policía de la Provincia de Buenos Aires".
Según el requerimiento fiscal, el exdiputado Muñiz Barreto y el secretario Fernández fueron secuestrados y privados de su libertad en la Comisaria de Escobar el 16 de febrero de 1977.
Allí permanecieron hasta el 18 de febrero, y luego fueron trasladados a otra dependencia policial en la localidad de Tigre, donde permanecieron dos horas y en la que fueron esposados y desvestidos. Posteriormente fueron llevados al centro clandestino de detención Campo de Mayo, donde fueron golpeados y sometidos a simulacros de fusilamiento.
Tras dos semanas de cautiverio, el 6 de marzo fueron llevados hasta la provincia de Entre Ríos y arrojados dentro de un auto al río Paraná con la intención de fraguar un accidente, según se detalló en un comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos.
En ese lugar murió Muniz Barreto, pero Fernández logró salir del vehículo y escapar.
El ex comisario bonaerense ya fue condenado en 2011 por el secuestro y los tormentos que sufrieron Muñiz Barreto y Fernández en Escobar, pero no fue juzgado por homicidio ya que había sido sobreseído por ese delito durante la instrucción de la causa.
"Luego de un largo proceso judicial, se revirtió esa decisión en la Corte Suprema de Justicia y ahora deberá responder por su responsabilidad en el asesinato", sostuvieron desde la Secretaría.
La actuación de Patti durante la dictadura
Durante la dictadura, Patti fue jefe de la Comisaría de Escobar de la Policía Bonaerense, desde donde comandaba grupos operativos de la Unidad Regional de Tigre.
En democracia, se desempeñó en varias dependencias policiales y, tras su retiro de la fuerza, se volcó a la política con "un discurso basado en la mano dura y la represión", señalaron desde la cartera encabezada por Pietragalla Corti.
También fue intendente de ese partido del norte del conurbano bonaerense entre 1995 y 2003 y luego fue electo diputado nacional en 2005, aunque su asunción fue impugnada por la gran mayoría de la Cámara por las denuncias sobre su accionar durante la dictadura.
En 2008, la justicia federal pidió su desafuero y luego quedó detenido por crímenes de lesa humanidad.
Desde ese momento fue condenado en tres juicios por graves violaciones a los derechos humanos durante el terrorismo de Estado y en todos recibió la pena de prisión perpetua.
En este tramo de la causa se juzgan los delitos por los que no había llegado a ser imputado en la instrucción de la causa en 2011.
Aquella vez, Patti había recibido condena por ser responsable de la "privación ilegítima de la libertad, cometida por abuso funcional agravada por el empleo de violencia y amenazas e imposición de tormentos, agravado por ser la víctima un perseguido político", en perjuicio de las dos víctimas.
En 2014, el procurador fiscal ante la Corte Suprema, Eduardo Casal, dictaminó que correspondía juzgar a Patti por la muerte de Muñiz Barreto y la tentativa de homicidio de Fernández.
Allí concluyó que había que dejar sin efecto la sentencia de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, que había rechazado el recurso fiscal interpuesto.
Finalmente, la Corte hizo lugar al pedido del Ministerio Público y de las querellas, y resolvió que sea juzgado por esos dos delitos.
Además, Daniela Montagie se refirió al asesinato del remisero Martín Palacio en Estación Yeruá . “Lo mató para robarle el auto”, destacó.
El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.
La Oficina de Prensa de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos informó que mañana miércoles llegará desde Gualeguaychú el triple homicida uruguayo, Su arribo será a las 9 AM, y será trasladado inmediatamente al Palacio de Tribunales para ser indagado por la muerte de Palacio.
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina
Lo definieron los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari en la última audiencia del proceso judicial donde se leyó el fallo por el intento de magnicidio contra la expresidenta ocurrido el 1 de septiembre de 2022.
El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.
Además, Daniela Montagie se refirió al asesinato del remisero Martín Palacio en Estación Yeruá . “Lo mató para robarle el auto”, destacó.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión