

El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó este viernes, el último día hábil antes de las elecciones, una reunión de gabinete Económico en el Palacio de Hacienda. En el encuentro planificaron las actividades de gestión con vistas a las próximas semanas.
A las 17:30 todas las áreas del Ministerio le elevaron a Massa las medidas para la semana entrante. Según pudo saber Infobae de fuentes oficiales, el ministro seguiría en el cargo después de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), más allá de los resultados. Así, él mismo estaría a cargo de los nuevos anuncios.
“Vamos ya a trabajar en las medidas de la semana que viene para que la gente viva con certidumbre, más allá del proceso electoral. Una elección no es más que eso: una elección. En todo caso, lo que se discute en la elección son otras cosas”, dijo Massa ayer en una entrevista con Infobae.
“Cuando se mira en perspectiva los próximos meses de la Argentina, tenés 7.500 millones de dólares de ingreso por el acuerdo con el Fondo, otros 2.750 millones de dólares de ingreso del acuerdo con el Fondo para noviembre, tenés la recuperación de parte de los yuanes que se usaron para pagarle al Fondo que vuelven a las reservas del Banco Central. Está, además, la activación del segundo tramo del swap con China. Recordémosle a la gente que el desembolso que hace el Banco Central chino directamente al Fondo es la apertura del segundo tramo del swap, que pusiéramos en marcha cuando estuvimos de visita en China. Eso te da más libertad y más capacidad de intervención”, agregó.
Cuando se le preguntó si el próximo lunes tendría herramientas para evitar una posible situación de inestabilidad, Massa fue contundente: “Sí. A partir del lunes tenemos palancas y después del 22, que es la fecha del directorio del Fondo, muchas más palancas aún”.
Anuncios en puerta
Tras la reunión con el gabinete Económico, Massa se mostró enfocado en la gestión post elecciones.
Habrá que esperar hasta después de las PASO para conocer el detalle de las medidas que se anunciarán, pero el propio Massa confirmó el lunes pasado que prevé establecer un pago en forma de “suma fija” para trabajadores de los sectores público y privado para después de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO). También está confirmado el anuncio oficial de Previaje 5, el programa que fomenta el turismo interno otorgando reintegro de hasta el 50% a quienes reserven hoteles, pasajes y otros servicios turísticos para ser utilizados en los meses de temporada baja, en este caso, en septiembre y octubre.
Por otro lado, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, se reunirá la semana que viene con empresas de diferentes sectores para definir los detalles de la renovación de Precios Justos. Se prevé que el aumento de precios que llegará con la nueva lista será mayor al de las ediciones anteriores.
Reunión de gabinete
Participaron del encuentro con Massa su jefe de Gabinete, Leonardo Madcur; los secretarios de Política Económica, Gabriel Rubinstein; de Hacienda, Raúl Rigo; de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; de Energía, Flavia Royon; de Legal y Administrativa, Ricardo Casal; de Finanzas, Eduardo Setti; de Asuntos Estratégicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna; de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi; de Minería, Fernanda Ávila; de Comercio, Matías Tombolini; de Administración y Normalización Patrimonial, Florencia Jalda.
También el director general de Aduana, Guillermo Michel; el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri; y las subsecretarias de Legal y Administrativa, María Scafati; y de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti.


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada
Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.

Graves denuncias contra un ex fiscal, por secuestro y abuso sexual de una menor
Federico Uriburu, ex fiscal de Nogoyá y Rosario del Tala, fue denunciado por haber presuntamente abusado de una adolescente de 16 años y la privación ilegítima de la libertad de otras dos jóvenes a las que trasladaba como chofer de una aplicación.


Una mañanita primaveral sobre Concordia pero con pronósticos de lluvia tenue para la tarde y mañana.
Esta noche y mañana podría llover, luego vendría un martes soleado y después nuevamente lluvias de baja intensidad.
