Arqueólogos temen abrir la tumba del primer emperador chino y sigue rodeada de misterio

Internacionales09/08/2023EditorEditor
CHINA

En el corazón de China, en el distrito de Lintong, Xi'an (Shaanxi), yace la antigua tumba del primer emperador de China, Qin Shi Huang, un enigmático mausoleo de 2.200 años de antigüedad. A pesar de los años transcurridos, sigue siendo un misterio para los arqueólogos, quienes temen abrirlo debido a posibles trampas mortales que podrían estar ocultas en su interior.

El mausoleo del emperador, que gobernó del 221 al 210 a.C., y que fue el primero en gobernar una China unificada, está protegido por el icónico Ejército de Terracota, un conjunto de impresionantes esculturas diseñadas para custodiar al emperador en su vida después de la muerte.

Aunque se han explorado diversas áreas de la necrópolis, la tumba en sí permanece intacta, ya que los arqueólogos temen que una excavación pueda dañarla irreparablemente y perder información histórica invaluable, según reporta IFL Science. Las técnicas arqueológicas invasivas actuales implican un alto riesgo de causar daños irreparables, por lo que se ha decidido mantenerla cerrada.

La historia de la excavación desastrosa de la ciudad de Troya en la década de 1870 por Heinrich Schliemann sirve como advertencia de las posibles consecuencias de prácticas arqueológicas precipitadas e ingenuas. 

¿Trampas mortales en la tumba del primer emperador de China?

Sin embargo, más allá de los posibles daños de una excavación precipitada, los arqueólogos temen también los rumores de trampas mortales que podrían matar a los curiosos intrusos. Estos rumores se basan en un relato del antiguo historiador chino Sima Qian, que aproximadamente un siglo después de la muerte del emperador describió posibles trampas ocultas en el interior de la tumba. 

Se cree que los artesanos crearon ballestas y flechas preparadas para disparar a cualquiera que intentara entrar, así como un intrincado sistema de mercurio que imitaba ríos y mares, diseñado para fluir mecánicamente.

"Se construyeron palacios y torres escénicas para cien funcionarios, y la tumba se llenó de artefactos raros y tesoros maravillosos. Se ordenó a los artesanos que fabricaran ballestas y flechas preparadas para disparar a cualquiera que entrara en la tumba. Se utilizó mercurio para simular los cien ríos, el Yangtsé y el Amarillo, y el gran mar, y se puso a fluir mecánicamente", dice el texto, según IFL Science.

Aunque algunos científicos consideran estos relatos como fantasía, un estudio realizado en 2020 encontró concentraciones significativamente altas de mercurio alrededor de la tumba, lo que respalda los registros antiguos que indican que nunca fue abierta ni saqueada. 

Se cree que Qin Shi Huang, un emperador formidable y ambicioso, obsesionado con la búsqueda de la vida eterna, bebía mercurio, lo que posiblemente contribuyó a su muerte a los 49 años, según la BBC.

Por ahora, la tumba de Qin Shi Huang permanece sellada, preservando sus misterios. No obstante, con el avance de la ciencia, es posible que en el futuro se puedan revelar con seguridad los secretos que han permanecido intactos durante más de dos milenios.

Te puede interesar
Ruso

Militar ruso se esconde sin comida ni agua durante días para destapar planes de tropas de Ucrania

EDITOR1
Internacionales18/05/2025

Dmitri Borodavko permaneció en una trinchera cerca de las posiciones ucranianas y escuchó los datos que ayudaron a liberar la localidad de Alexandrópol, en Donbass.Un militar ruso se escondió en una trinchera durante tres días sin comida ni agua para averiguar datos clave sobre el despliegue de tropas de Ucrania y sus planes. Dmitri Borodavko declaró que la información que escuchó muy cerca de las posiciones ucranianas ayudó a liberar la localidad de Alexandrópol, en la República Popular de Donetsk. El héroe relató detalles de la operación en conversación con varios medios. Dijo que él y su compañero cavaron sus escondites usando unos palos. El lugar elegido era apropiado porque los soldados ucranianos se encontraban cerca y venían hacia los escondites para fumar y, en paralelo, discutían sus planes. En algún momento, los militares ucranianos se acercaron, oyeron al compañero de Borodavko, y al descubrir que les estaba espiando lo mataron. Borodavko se quedó solo. "Nadie me vio. Me escondí muy bien", relató.

Lo más visto
levantaron

Tras los chaparrones de esta madrugada el tiempo mejora y se levantó el alerta metereológico para Entre Ríos.

EDITOR1
Concordia18/05/2025

Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.

Violento Viale

Una mujer sufrió golpes y cintazos: su ex se llevó a la nena de 5 años

EDITOR1
Policiales18/05/2025

Ocurrió en Paraná Campaña. Violencia y extrema tensión mantuvo en vilo a una joven, hasta que la policía le restituyó a su hija y puso al agresor tras las rejas. En el mediodía del sábado, se suscitó un episodio de violencia de género en un domicilio de Viale, con características que mantuvieron a los funcionarios con intensa labor durante algunas horas. Afortunadamente, pudieron asistir a la víctima y hallar a la menor, que se convirtió en rehén de la situación.

md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación