
En Concordia la aceptación de combinar vacunas es del 70%
En Concordia, este viernes se desarrolló una nueva jornada de vacunación contra el coronavirus. La misma se centró en la aplicación de segundas dosis para aquellas personas que habían recibido la primera de Sputnik-V y aceptaron la combinación con la vacuna Moderna.
Concordia14/08/2021

En Concordia destacan la aceptación de la combinación de vacunas
Actualmente, nuestra ciudad presenta un favorable panorama epidemiológico, ya que son 98 los casos activos y al momento hay solo ocho personas hospitalizadas en el Masvernat. Para recordar un estado de situación similar, por debajo de los 100 casos activos, hay que retrotraerse 6 de abril cuando se reportaron 95 casos.
Respecto al desarrollo de la jornada y la actitud de la sociedad ante la propuesta de aplicarse una segunda dosis de una vacuna distinta a la de la primera, la jefa de Epidemiología del Masvernat Fabiana Leiva y el Secretario de Salud Mauro García se manifestaron satisfechos ante este nueva jornada de inoculación. Al mismo tiempo destacaron que el nivel de aceptación de recibir la segunda dosis de quienes se hayan vacunado inicialmente con Sputnik-V y ahora desean hacerlo con Moderna es del 70 %.
“El nivel de aceptación es sumamente positivo. Nosotros hemos visto que aproximadamente 70% de las personas que han recibido su primera dosis con Sputnik están dispuestos a combinar vacunas, en este caso lo estamos haciendo con Moderna. Es una gran tranquilidad porque vemos que estamos un poco más cerca de alcanzar esta inmunidad necesaria para volver a nuestra vida diaria y acercarnos a la normalidad que teníamos”, dijo Leiva.
Además de destacar lo mismo que la jefa de Epidemiología, Mauro García concluyó diciendo: “En Concordia pasamos a una mejor situación porque estamos con un riesgo epidemiológico bajo, fuimos la única ciudad de la provincia que descendió del riesgo medio o alto al día de hoy. Se logró porque dieron efecto las medidas de restricción previas que tomó el Ejecutivo Municipal y el COES, y hubo un cumplimiento mayoritario de los concordienses a los protocolos, lo que permite avanzar en las flexibilizaciones que se dieron a conocer esta semana”.



AGMER Concordia rechaza el cierre de talleres educativos en zonas vulnerables
La seccional Concordia de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos) expresó su enérgico rechazo al recorte de horas educativas dispuesto por el gobierno provincial, especialmente en escuelas de nivel inicial ubicadas en sectores de alta vulnerabilidad social, como la zona noroeste de la ciudad.


Los diferentes pronósticos dan lluvias para esta jornada de viernes 22 de agosto. Vea acá el pronóstico para hoy de Metereored.



Dos jóvenes que se trasladaban en moto chocaron un tren, uno fue trasladado de urgencia al hospital Masvernat de Concordia.
El joven de 18 años sufrió una lesión importante en su brazo derecho y fue trasladado al Hospital Masvernat, mientras que su acompañante, una joven de 17 años, fue asistida en el Hospital de San Salvador y dada de alta poco después.

Fue 29 a 23 por la segunda fecha del Rugby Championship 2025. El concordiense Marcos Kremer ingresó en el segundo tiempo.

Ex policía federal de Concordia reconoció que filtraba datos y protegía a un narco
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.