Las dos Coreas celebran 70 años de un tenso armisticio

Internacionales27/07/2023EditorEditor
corea

En 1953, un armisticio puso fin al derramamiento de sangre entre Corea del Norte y Corea del Sur. Sin embargo, las probabilidades de una reconciliación permanente no son muy altas.

Corea del Norte continúa subiendo el tono en su retórica de poder militar. Esta semana, un periódico norcoreano indicó que Pyongyang seguirá desarrollando su arsenal nuclear y sus misiles balísticos.

Este jueves (27.07.2023), las dos Coreas celebran la firma del armisticio que hace 70 años puso fin a un conflicto militar que se cobró la vida de tres millones de personas, además de enfrentar a las potencias estadounidense y china.

Mientras, en Corea del Sur, delegaciones de Estados Unidos y de más de 20 países participarán en la ceremonia conmemorativa, Corea del Norte invitó a miembros de los gobiernos de China y Rusia a un desfile militar para celebrar la presunta victoria de Pyongyang en la Guerra de Corea (1950-1953).

La importancia del armisticio

Para Rah Jong-yil, un antiguo diplomático surcoreano, con el armisticio se ha logrado mantener la estabilidad, lo cual le ha permitido a Corea del Sur instaurar la democracia y alcanzar un considerable desarrollo económico.

"Corea del Norte, por su parte, emergió como una potencia militar, pese a haber sufrido duros retrocesos económicos", agrega, en entrevista con DW.

No obstante, ambos lados se atrincheran en sus respectivas ideologías y no muestran señales de cooperación o comunicación, dice Rah. En opinión de este ex agente del servicio de inteligencia, Pyongyang no ganó la guerra, puesto que fracasaron sus planes de crear una Corea unificada bajo su versión del socialismo.

La perspectiva norcoreana

Según fuentes occidentales, no hubo ganadores claros en la Guerra de Corea. Si bien el norte comunista no logró controlar al sur capitalista, Estados Unidos y sus aliados fracasaron en su intento por derrocar al régimen de Kim Il-sung, apoyado por China y la Unión Soviética. 

Kim Myong Chol, director ejecutivo del Centro de Paz Coreano-Estadounidense (CFKAP, por sus siglas en inglés), una organización considerada portavoz de los intereses de Pyongyang, compartió su punto de vista sobre la guerra y el armisticio.

"Antes de la Guerra de Corea, Estados Unidos nunca había perdido una guerra, pero después de que los derrotáramos empezaron a perder guerras, como en Vietnam y Afganistán. Le mostramos a otros países que es posible ganarle a EE. UU.", sostiene.

"Ahora tenemos misiles balísticos intercontinentales y armas nucleares. Somos fuertes y EE. UU. sabe que no puede derrotarnos", agrega Myong Chol.

En cuanto a las relaciones con Corea del Sur, asegura que no existe la comunicación diplomática: "No los necesitamos".

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.