Susana Medina, vocal del STJ, fue designada en un cargo en la Asociación Internacional de Mujeres Juezas

Una delegación de magistradas argentinas participó de la 17° Conferencia Bienal Internacional de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces (IAWJ), en Sudáfrica. Allí, la vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Susana Medina, fue designada como una de las autoridades del organismo en América Latina y el Caribe.

Internacionales10/04/2025TABANO SCTABANO SC
medina_3

Medina integrará las autoridades de la región junto a la Honorable Jueza de Trinidad Tobago, Gerlane Pierre, durante el período 2025-2027.

La elección fue parte central del evento del que participaron 800 juezas de 46 países distintos, y contó con la presencia de Cyiril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica, Mandisa Muriel Lindelwa Maya, presidenta de la Corte Suprema de ese país, y Binta Nyako, Presidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces.

Cómo fue el encuentro en Sudáfrica
De acuerdo con la información proporcionada por la organización, la ciudad de Capetown, en Sudáfrica, se convirtió en el epicentro de un evento de relevancia global para el ámbito judicial. En el marco de la 17ª Conferencia Bienal Internacional de la IAWJ se han llevado a cabo importantes actividades, entre ellas la elección de nuevas autoridades para el período 2025-2027. Este encuentro, que comenzó ayer y se extenderá hasta el 12 de abril, aborda temas cruciales como la violencia de género, el femicidio, la independencia judicial, la sextorsión y la ciberviolencia.


En la primera jornada del evento, se realizaron las reuniones regionales y la votación para designar a las nuevas representantes de la organización. Según informó la IAWJ, por la región de América Latina y el Caribe fueron elegidas la Honorable Jueza Gerlane Pierre, de Trinidad y Tobago, y la Honorable Jueza Susana Medina, quien actualmente preside la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) y forma parte del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. Este proceso de elección refleja el compromiso de la organización con la representación equitativa y la diversidad regional en su liderazgo.

Temas críticos en el ámbito judicial
Durante los días de la conferencia, las participantes abordarán una amplia gama de temas que afectan tanto a las mujeres como al sistema judicial en general. Según detalló la IAWJ, los debates incluyen cuestiones como la violencia de género, el femicidio, la sextorsión, el bienestar laboral, la maternidad subrogada, la justicia comunitaria, la independencia judicial y la ciberviolencia. Estos temas reflejan los desafíos contemporáneos que enfrentan las mujeres en el ámbito judicial, tanto como profesionales como en su rol de defensoras de los derechos humanos.

La ciberviolencia representa un desafío emergente en un mundo cada vez más digitalizado, donde las mujeres son frecuentemente blanco de ataques en línea que buscan intimidarlas o desacreditarlas.

Una delegación argentina con representación destacada
La delegación argentina ha tenido una participación activa en este evento internacional. Además de la Jueza Susana Medina, quien fue elegida como una de las nuevas autoridades de la IAWJ, el grupo incluye a destacadas profesionales del ámbito judicial. Según informó la IAWJ, entre las asistentes se encuentran las juezas Natalia Molina y Nieves Macchiavelli, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Nadia Walther y Fabiana Pochettino, de la Provincia de Córdoba; Graciela Neirot, de Santiago del Estero; y la fiscal Verónica Guagnino, también de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La presencia de estas profesionales subraya el compromiso de Argentina con la promoción de la igualdad de género y el fortalecimiento de la justicia en el ámbito nacional e internacional.

La IAWJ destacó que este evento no solo es una oportunidad para debatir temas críticos, sino también para fortalecer las redes de colaboración entre mujeres juezas de todo el mundo. La participación de 800 juezas de 46 países refleja la diversidad y el alcance global de la organización, que busca promover la igualdad de género y la justicia a través del fortalecimiento de las capacidades de las mujeres en el ámbito judicial.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

TABANO SC
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

Imagen8

ALLANAMIENTOS POSITIVOS: detención del segundo sospechoso del hecho de robo y posterior incendio de una camioneta

TABANO SC
Policiales27/04/2025

(OFICIAL): En el día de ayer, siendo aproximadamente las 08:40Hs., la División de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Jefatura Departamental Concordia, en el marco de un operativo a cargo de la Sub Jefa de la Dptal. con la colaboración del 2do Jefe de la División Operaciones y Seguridad Pública, junto a personal de la Sección Cuerpo y Guardia, dio cumplimiento a dos órdenes de allanamiento emitidas por el Juzgado de Garantías Local N°3 a cargo del Dr. Mauricio Guerrero.