China envía equipamiento militar a Rusia en secreto para eludir las sanciones occidentales

Internacionales25/07/2023EditorEditor
China Rusia

El miércoles, el jefe de la Inteligencia británica, Sir Richard Moore, acusó al régimen de China y a su líder, Xi Jinping, de ser “absolutamente cómplices” de la invasión rusa de Ucrania; dijo que poco antes de que Moscú invadiera Ucrania, Xi y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmaron una alianza “sin límites” entre sus países.

“Cuando Putin invadió Ucrania, los chinos apoyaron muy claramente a los rusos”, indicó Moore en un evento en Praga. “Han apoyado completamente a los rusos diplomáticamente, se han abstenido en votaciones clave en las Naciones Unidas, han repetido de forma absolutamente cínica todos los tropos rusos, particularmente en lugares como África y América Latina - [culpando] a la OTAN y todas estas cosas”, afirmó, según The Guardian.

Y ahora, una investigación de POLITICO revela también que el régimen chino está enviando a Rusia equipamiento militar suficiente para un ejército entero, y lo hace en secreto para eludir las sanciones occidentales.

“Esta primavera, uno de nuestros clientes vino a nuestra empresa para confirmar el estilo y la cantidad de chalecos antibalas, y probó cuidadosamente la calidad de nuestros chalecos”, informó Shanghai H Win, un fabricante de equipo de protección de grado militar, en su sitio web en marzo. El cliente “inmediatamente confirmó directamente la cantidad del pedido de chalecos antibalas y la intención de compra posterior”.

La identidad del cliente no está clara, pero existe una gran posibilidad de que sea ruso ya que, según los registros de aduanas obtenidos por POLITICO, los compradores rusos han declarado pedidos de cientos de miles de chalecos antibalas y cascos fabricados por Shanghai H Win; los artículos enumerados en los documentos coinciden con los del catálogo en línea de la empresa .

Esto demostraría que Beijing entrega el suficiente equipo no letal, pero militarmente útil, a Rusia para tener un impacto material en la guerra. La cantidad sería suficiente para equipar a muchos de los hombres movilizados por Rusia desde la invasión, y son una estrategia que sirve para entrar en una laguna en los intentos de Occidente de obstaculizar la maquinaria de guerra de Putin: la venta de este tipo de equipamiento, que puede tener usos tanto civiles como militares, deja suficiente margen de negación para que China no se meta con problemas con las potencias occidentales.

Estos equipos de doble uso también incluyen drones. Rusia ha importado más de USD 100 millones en drones de China en lo que va del año, y las exportaciones chinas de cerámica, un componente utilizado en chalecos antibalas, aumentaron un 69% a Rusia a más de USD 225 millones.

“Lo que está muy claro es que China, a pesar de todas sus afirmaciones de que es un actor neutral, de hecho está apoyando las posiciones de Rusia en esta guerra”, dijo a POLITICO Helena Legarda, analista líder especializada en defensa y política exterior de China en el Instituto Mercator para Estudios de China, en Berlín.

Pero, ¿quiénes son exactamente esos clientes de compañías como Shanghai H Win? Según la investigación, una es Silva, una empresa con sede en la remota región de Buriatia en Siberia Oriental. Presentó declaraciones en enero de este año detallando pedidos de 100.000 chalecos antibalas y 100.000 cascos. Según los registros públicos, Silva fue registrado recién en septiembre pasado, informó cero ingresos para 2022, y una búsqueda en Google Street View de su dirección lleva a los visitantes a un bloque de apartamentos en ruinas.

Otra empresa rusa llamada Rika declaró un envío más pequeño de chalecos antibalas de Shanghai H Win en marzo. Antes de eso, en enero, Rika declaró un envío de cascos de una empresa llamada Deekon Shanghai, que comparte domicilio con Shanghai H Win. Las dos compañías están afiliadas.

También está Legittelekom, que aparece como compradora de 100.000 artículos de sombrerería y 100.000 trajes de abrigo de Deekon Shanghai, según documentos del 24 de noviembre pasado.

“Luego está Pozitron, una compañía con sede en Rostov-on-Don, la ciudad sureña capturada brevemente por los mercenarios Wagner del señor de la guerra Yevgeny Prigozhin en su levantamiento fallido el mes pasado. Importó más de USD 60 millones en ‘cascos de airsoft’, ‘cerámicas diversas’ y otros artículos de la firma china Beijing KRNatural en noviembre y diciembre de 2022, según datos de aduanas compartidos por ImportGenius”, reza la investigación de POLITICO.

Estos flujos contrastan con las declaraciones de conformidad de la propia Pozitron entre finales de octubre y diciembre de 2022, para un total de 100.000 cascos. Las declaraciones también revelan que Pozitron adquirió una gama de drones de la multinacional china SZ DJI Technology Co., Ltd en diciembre pasado.

Por otra parte, en contraste con los envíos a granel de equipos de protección, los pedidos de drones encontrados por POLITICO están más dispersos entre diferentes compradores, tanto empresas como particulares.

De acuerdo a un análisis reciente del Instituto KSE, un grupo de expertos afiliado a la Escuela de Economía de Kiev, Rusia es plenamente consciente de la laguna de China y la está utilizando para comprar tecnología occidental para luchar en su guerra contra Ucrania. Más del 60% de los componentes críticos importados de las armas rusas encontradas en el campo de batalla procedían de empresas estadounidenses, según descubrieron los investigadores.

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, planteó esta problemática durante su reciente visita a Beijing, y dijo a los periodistas que China había asegurado que “no es y no proporcionará asistencia letal a Rusia para su uso en Ucrania”. Blinken, sin embargo, expresó “preocupaciones constantes” de que las empresas chinas puedan estar proporcionando tecnología que Rusia pueda usar para avanzar en su agresión en Ucrania. “Y le hemos pedido al gobierno chino que esté muy atento al respecto”.

Te puede interesar
Lo más visto
9a824932-b75f-42bf-b0b0-510059d340c3

Reclaman la reincorporación inmediata de trabajadores cesanteados en escuelas públicas de Concordia

TABANO SC
Concordia18/06/2025

Con un tono de profunda preocupación social, el dirigente Ramón Cabrera denunció la situación de numerosos trabajadores que fueron cesanteados de sus funciones en escuelas públicas de Concordia. Se trata de personal que desempeñaba tareas como ordenanzas, cocineras y auxiliares, algunos con hasta diez años de antigüedad, que fueron apartados sin previo aviso ni explicación formal.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.