Este invierno Entre Ríos se consolida como destino turístico, según el Gobierno provincial

Turismo22/07/2023EditorEditor
1689957782jpg

Históricamente el movimiento va de menor a mayor, ya que en Entre Ríos a la mayor parte de los visitantes los proporciona Buenos Aires (entre el 50 y el 60 por ciento), los cuales iniciaron sus vacaciones el sábado 15. Cabe destacar que las ciudades termales, en general, tuvieron un mayor movimiento turístico. A modo de ejemplo, la ciudad de Federación, el fin de semana del 14 al 16, tuvo 8.758 ingresos a sus termas.

Transcurrida la primera semana de vacaciones (del 8 al 16), Entre Ríos tuvo un 70 por ciento de ocupación, donde se registró mayor movimiento el fin de semana (15 y 16). Esta semana, que arrancó el lunes 17, las reservas y consultas fueron incrementando, ya con Buenos Aires y Santa Fe en sus inicios del receso, lo que seguramente hará que el movimiento turístico en Entre Ríos sea aún mayor durante estas dos semanas.

1689957767jpg

Por otra parte, durante esta temporada invernal, además del trabajo en conjunto que se realiza habitualmente con los municipios entrerrianos para la toma de datos, también se están realizando sondeos directos con diferentes tipos de alojamientos, como cabañas, hoteles y aparts, de toda la provincia. Esto permitirá tener variedad de información y brindará una mayor perspectiva del turismo.

Encuestas de perfil

A su vez, desde la Secretaría de Turismo provincial y con la colaboración de los municipios entrerrianos, se concretan encuestas de perfil en diferentes puntos de la provincia, para conocer más sobre las y los visitantes en esta temporada. El informe completo estará disponible al finalizar las vacaciones a nivel nacional, pero dichas encuestas ya acercan algunos resultados parciales.

Por ejemplo, con respecto a la procedencia de los visitantes, hasta el momento se sabe que el 85 por ciento son nacionales y el 15 son extranjeros (en su gran mayoría, uruguayos). De las y los visitantes nacionales, más del 50 por ciento llegan desde Buenos Aires y, del resto, le siguen cordobeses, cordobesas, santafesinos, santafesinas, y las y los propios entrerrianos con un 9 por ciento aproximadamente y luego mendocinos y mendocinas, con un 6 por ciento.

Al momento de consultar la cantidad de noches que se quedan en la provincia, la opción de tres noches es la más elegida. Otro dato que vale destacar es que más del 60 por ciento de las y los visitantes arriba por primera vez a Entre Ríos, dato que coincide con la pregunta del motivo de la visita, en el cual la opción “para conocer” llega casi al 60 por ciento. Esto es el resultado de las diferentes campañas de promoción y participaciones en ferias que se realizan permanentemente.

1689957775jpg

A la hora de consultarles “con quien viaja”, las respuestas “en familia” y “en pareja” suman casi el 90 por ciento de las respuestas totales. Otro dato relevante es que, hasta ahora, el 99 por ciento de los encuestados califican como “muy bueno” o “bueno” el destino turístico, aún más teniendo en cuenta el alto porcentaje de visitantes que conocen la provincia por primera vez, lo cual garantiza una posible vuelta en temporadas turísticas.

Desde la Secretaría de Turismo se subraya que tales datos son parciales, ya que estas encuestas se vienen desarrollando en la provincia y finalizarán el 29 de julio, para luego elaborar el informe final con los resultados.

Te puede interesar
Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

TABANO SC
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
balas

La picardía de un niño de 10 años que repartió 26 balas 9 mm. entre sus compañeros de grado, generó tensión en la Escuela Belgrano.

TABANO SC
Policiales11/04/2025

Una madre había avisado a las autoridades educativas que había visto que el menor llevaba ese material a la escuela, la maestra informó a la dirección y las balas fueron recolectadas y guardadas bajo llave en la dirección, mientras el director Vallejos se encaminó hacia la departamental para denunciar el hecho, tras lo cual, desde la Policía, informaron a la fiscal y enviaron a Criminalística. Ahora, la fiscal cita a los padres.