Cumbre UE-CELAC: "Se abre una página nueva"

Internacionales20/07/2023EditorEditor
celac ue 1
De izqda. a dcha: el presidente de Argentina, Alberto Fernández; Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas; el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

"No íbamos a permitir que esta cumbre UE-CELAC fuese un encuentro en torno a Ucrania”, dijo Ralph Gonsalves, presidente de San Vicente y Granadina, y a cargo de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Y, al parecer, no lo fue, a juzgar tanto por los acuerdos firmados  -memorándums de entendimiento políticos, firmados con El Salvador, Ecuador y Honduras, energéticos, con Argentina y Uruguay, y uno sobre materias primas con Chile- como por los 45 mil millones de euros para proyectos de cooperación anunciados por la presidenta Von der Leyen en la cumbre de negocios, que precedió a la cumbre política.

Preocupación, no condena

"Deber cumplido, se abre una página nueva”, dijo, al presentar la declaración conjunta, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, resaltando que habían logrado "una declaración ambiciosa” firmada, al completo,  por 59 de los 60 jefes de Estado y de Gobierno. Nicaragua, representada por su ministro de Exteriores, no aceptó el párrafo referente a Ucrania. Cabe recordar que el apoyo de Nicaragua, Cuba y Venezuela a Rusia hacía que ciertos sectores políticos europeos cuestionaran su presencia en la cumbre. Pero el encuentro era entre dos bloques, y cada uno extiende las invitaciones a sus integrantes, explicaron antes del encuentro fuentes europeas.

Aunque Ucrania no era el único tema que se trataría en el encuentro birregional, para los europeos era sin duda importante lograr que los países latinoamericanos y caribeños "condenaran en los términos más fuertes posibles la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania” -como consta en el borrador de declaración propuesta por la diplomacia europea. Pero, en realidad, estaba anunciado que los países de la CELAC -con el presidente de Brasil, Lula da Silva, a la cabeza de ese consenso- no iban a aceptar tal condena.

 Y la negociación de la declaración conjunta se prolongó por varias horas, hasta llegar a la frase: "Expresamos profunda preocupación por la guerra contra Ucrania, que causa inmenso sufrimiento humano y está exacerbando las fragilidades existente en la economía global”.

¿Mayor receptividad?

"Ha sido una cumbre importante para América Latina y el Caribe, Europa reconoce nuestros planteos”, declaró satisfecho el presidente de Argentina, Alberto Fernández, país con cuya presidencia pro tempore de la CELAC (2022) se comenzó a organizar la cumbre de Bruselas.

Aparte de que los europeos toman nota de que los países de América Latina y el Caribe se han declarado zona de paz, la soberanía sobre las Islas Malvinas también tuvo cabida en la declaración:  la UE "toma nota de la posición histórica de la CELAC basada en la importancia del diálogo y el respeto por la ley internacional en la solución pacífica de conflictos”.

En torno a las materias primas

En cuanto a las materias primas y los acuerdos tan buscados por Europa para asegurarse su suministro, "por primera vez hemos acordado discutir un mecanismo para acabar con el extractivismo”, declaró Fernández, aludiendo a las inversiones europeas, que, según los planes que incluye la iniciativa Global Gateway, estarán dedicadas a crear valor añadido para las materias primas del continente americano.

"No vamos a permitir más el saqueo de nuestros recursos naturales”, subrayó  en foros alternativos el presidente de Bolivia, Luis Arce. A ese respecto, haciendo referencia a una resolución de Naciones Unidas, en la declaración se reconoce  "el planeta Tierra y sus ecosistemas como nuestra casa", y que "Madre Tierra” es un término común en varios países y regiones”.

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.