

"No íbamos a permitir que esta cumbre UE-CELAC fuese un encuentro en torno a Ucrania”, dijo Ralph Gonsalves, presidente de San Vicente y Granadina, y a cargo de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Y, al parecer, no lo fue, a juzgar tanto por los acuerdos firmados -memorándums de entendimiento políticos, firmados con El Salvador, Ecuador y Honduras, energéticos, con Argentina y Uruguay, y uno sobre materias primas con Chile- como por los 45 mil millones de euros para proyectos de cooperación anunciados por la presidenta Von der Leyen en la cumbre de negocios, que precedió a la cumbre política.
Preocupación, no condena
"Deber cumplido, se abre una página nueva”, dijo, al presentar la declaración conjunta, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, resaltando que habían logrado "una declaración ambiciosa” firmada, al completo, por 59 de los 60 jefes de Estado y de Gobierno. Nicaragua, representada por su ministro de Exteriores, no aceptó el párrafo referente a Ucrania. Cabe recordar que el apoyo de Nicaragua, Cuba y Venezuela a Rusia hacía que ciertos sectores políticos europeos cuestionaran su presencia en la cumbre. Pero el encuentro era entre dos bloques, y cada uno extiende las invitaciones a sus integrantes, explicaron antes del encuentro fuentes europeas.
Aunque Ucrania no era el único tema que se trataría en el encuentro birregional, para los europeos era sin duda importante lograr que los países latinoamericanos y caribeños "condenaran en los términos más fuertes posibles la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania” -como consta en el borrador de declaración propuesta por la diplomacia europea. Pero, en realidad, estaba anunciado que los países de la CELAC -con el presidente de Brasil, Lula da Silva, a la cabeza de ese consenso- no iban a aceptar tal condena.
Y la negociación de la declaración conjunta se prolongó por varias horas, hasta llegar a la frase: "Expresamos profunda preocupación por la guerra contra Ucrania, que causa inmenso sufrimiento humano y está exacerbando las fragilidades existente en la economía global”.
¿Mayor receptividad?
"Ha sido una cumbre importante para América Latina y el Caribe, Europa reconoce nuestros planteos”, declaró satisfecho el presidente de Argentina, Alberto Fernández, país con cuya presidencia pro tempore de la CELAC (2022) se comenzó a organizar la cumbre de Bruselas.
Aparte de que los europeos toman nota de que los países de América Latina y el Caribe se han declarado zona de paz, la soberanía sobre las Islas Malvinas también tuvo cabida en la declaración: la UE "toma nota de la posición histórica de la CELAC basada en la importancia del diálogo y el respeto por la ley internacional en la solución pacífica de conflictos”.
En torno a las materias primas
En cuanto a las materias primas y los acuerdos tan buscados por Europa para asegurarse su suministro, "por primera vez hemos acordado discutir un mecanismo para acabar con el extractivismo”, declaró Fernández, aludiendo a las inversiones europeas, que, según los planes que incluye la iniciativa Global Gateway, estarán dedicadas a crear valor añadido para las materias primas del continente americano.
"No vamos a permitir más el saqueo de nuestros recursos naturales”, subrayó en foros alternativos el presidente de Bolivia, Luis Arce. A ese respecto, haciendo referencia a una resolución de Naciones Unidas, en la declaración se reconoce "el planeta Tierra y sus ecosistemas como nuestra casa", y que "Madre Tierra” es un término común en varios países y regiones”.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
