
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
En medio de las tensiones entre los miembros del Mercosur, Uruguay definió este martes no acompañar la declaración conjunta realizada al término de la cumbre que se celebró en Puerto Iguazú, en Argentina.
De esta manera, ni el presidente Luis Lacalle Pou ni el canciller Francisco Bustillo respaldaron el documento que sí cuenta con la firma del mandatario argentino, Alberto Fernández; de su par brasileño, Lula da Silva; y del homólogo paraguayo, Mario Abdo Benítez.
El escrito se centra, principalmente, en las negociaciones en curso con las que el bloque busca lograr intercambios con la Unión Europea -algo que Uruguay criticó por su lentitud- y ratifica “el compromiso para avanzar hacia una pronta suscripción del Acuerdo para el beneficio de todas las partes y que considere sus distintos niveles de desarrollo”.
Asimismo, los firmantes “destacaron los trabajos llevados a cabo” durante el último semestre en este terreno que “permitieron abordar las cuestiones pendientes y mantener una discusión franca sobre las aspiraciones y prioridades de cada uno de los bloques” a la par que manifestaron su preocupación por las iniciativas legislativas que puedan afectar las actividades económicas del bloque “y alteren unilateralmente el equilibrio de los términos del acuerdo concluidos en 2019″.
Uruguay, en cambio, decidió emitir una declaración independiente ya que comparte parte de estos reclamos pero rechaza el respaldo de miembros como Brasil y Argentina al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
“Durante el encuentro, (La República Oriental del Uruguay) renovó el compromiso con el fortalecimiento de la democracia, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, y resaltó la importancia de la agenda económica, comercial, social y cultural del bloque para el beneficio de sus ciudadanas y ciudadanos”, dice el documento difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo.
A continuación, retomó la necesidad de “modernizar el bloque, incluyendo la conformación de la zona de libre comercio” así como de trabajar por ello, sobrepasando las dificultades actuales.
El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur es una de las deudas pendientes del grupo. Tras dos décadas de negociaciones, en 2019 las partes alcanzaron un pacto político general que, al poco tiempo, quedó estancado por divergencias varias. La última de ellas data de febrero y se refiere a nuevas pretensiones en materia ambiental que el Europa reclama a Sudamérica y que ésta se niega a acatar.
Uruguay ha sido una de las principales voces críticas a los retrasos sobre este acuerdo. “Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe. Nosotros vamos a insistir llevando el cántaro porque no es caprichoso el planteamiento de Uruguay hacia dentro y fuera del Mercosur”, comentó el Presidente antes de insistir en que “es mejor ir juntos” pero “el inmovilismo es lo que nos preocupa”.
En ese sentido, Lacalle Pou manifestó que, tal como lo ha hecho en el pasado, buscará tejer sus propios lazos en caso de que el grupo no acompañe sus propuestas.
Uno de los casos más recientes es el acercamiento del país a China que, si bien parecía avanzar -incluso se había completado un estudio de factibilidad conjunto- Beijing decidió poner en pausa para incluir en la mesa de negociaciones a todos los aliados del Mercosur.
Por último, en cuanto al régimen de Nicolás Maduro, una de las principales diferencias que persisten entre los mandatarios del bloque, Lacalle Pou reclamó durante su alocución en la Cumbre que “el Mercosur tiene que dar una señal clara para que el pueblo venezolano se encamine a una democracia plena que hoy no tiene”.
“Todos acá sabemos qué pensamos sobre el régimen venezolano. Hay que tratar de ser objetivos. Está claro que Venezuela no va a salir a una democracia sana si, cuando hay un viso de posibilidad de elecciones, a una candidata como María Corina Machado, que tiene un enorme potencial, se la descalifica por motivos políticos y no jurídicos”, sumó el mandatario en referencia a las últimas maniobras por las que Maduro busca debilitar a la oposición, que celebrará sus elecciones primarias este año.
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.
La Liga de Intendentes Justicialistas tuvo un nuevo encuentro y en esta oportunidad la ciudad de Villaguay fue la anfitriona de la reunión, que se llevó a cabo en la jornada de este jueves.
En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde
La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.
El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.
Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
En nuestro país, las niñas menores de 13 años tienen derecho a recibir consejería en salud sexual y reproductiva, así como información sobre métodos anticonceptivos. Para ello, deben contar con la asistencia de un adulto. En este marco, este viernes se llevó a cabo una jornada de capacitación en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC).
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.