El STJ envió al Senado provincial proyectos de ley para crear ocho juzgados: tres serán en Concordia

Judiciales01/07/2023EditorEditor
Poder Judicial

Se tratan de un total de tres proyectos de ley: uno, para la creación de cuatro Juzgados de Familia y Penal de Niños, Niñas y Adolescentes en las jurisdicciones de Concordia, Gualeguaychú, Paraná y Concepción del Uruguay · El segundo se trata de  para un nuevo Juzgado de Garantías en Concordia · El tercero consiste en crear tres  Juzgados de Familia Especializados en Violencia de Género, dos con asiento en Paraná y otro en Concordia.

Cumpliendo lo dispuesto en el Punto 2º) del Acuerdo General Nº 13/23, celebrado el 30 de mayo pasado, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) presentó la propuesta para la creación de cuatro Juzgados de Familia y Penal de Niños, Niñas y Adolescentes en las jurisdicciones de Concordia, Gualeguaychú, Paraná y Concepción del Uruguay.

La misma surge ante el aumento sostenido del trabajo de los Juzgados de Familia, consecuencia de la ampliación de competencias dispuesta a través de la Ley Procesal de Familia. Eso hace que se encuentren desbordados de causas sensibles y que requieren una respuesta jurisdiccional con más celeridad y calidad.

Durante el período febrero-diciembre de 2022 se iniciaron en los tres Juzgados de Familia de Concordia 3.039 causas (promedio, 276 por mes); en los dos Juzgados de Gualeguaychú 1.903 causas (promedio 173 por mes); en los cuatro de Paraná, 6.699 causas (promedio 609 por mes); y en los dos Juzgados de Concepción del Uruguay, 2.173 (promedio 197 por mes).

Asimismo, se destaca que, del total de las causas iniciadas en las jurisdicciones, gran cantidad de ellas corresponden a denuncias y redenuncias de violencia familiar o contra la mujer; durante febrero-diciembre de 2022, en Concordia hubo 1.986, en Gualeguay 821, en Paraná 3.431 y en Concepción del Uruguay 986.

Además, se señala el aumento demográfico en las cuatro jurisdicciones. 

La propuesta se funda en la imperiosa necesidad de fortalecer el tratamiento de la familia y especialmente la atención de los niños, niñas y adolescentes.

Asimismo, el Alto Cuerpo dispuso remitir a la Cámara de Senadores de la provincia el proyecto de ley para propiciar la creación de un nuevo Juzgado de Garantías en Concordia.

La incorporación persigue una equitativa y eficiente redistribución de la actividad jurisdiccional, garantizándose una correcta gestión administrativa de los recursos humanos y materiales con que se cuenta.

En la exposición de motivos se expresa que mereció una evaluación el informe estadístico de los cuatro Juzgados de Garantías en nuestra ciudad, del que se desprende que entre febrero y diciembre 2022 se iniciaron 2.087 legajos en la Oficina de Gestión de audiencias, con un promedio mensual de 190 expedientes.

También se destaca el crecimiento demográfico significativo del departamento Concordia, reflejado en el número de causas a las que se debe dar respuesta.

Según el censo 2010 había 170.033 habitantes y, de acuerdo con el de 2022 se elevó a 199.634 habitantes, lo que implica un crecimiento poblacional del 17 por ciento.  Por otra parte, el número total de audiencias realizadas durante dicho período fue superior en Concordia, donde se realizaron 1.744 y mientras que en Paraná se concretaron 1.316. Ante esto aparece la imperiosa necesidad de la creación de un nuevo Juzgado de Garantías para poder atender urgencias simultáneas sin perder la eficiencia funcional.

Juzgados de Familia Especializados en Violencia de Género

En los fundamentos del proyecto, el STJ sostiene que el volumen de causas de violencia que se tramitan en la provincia es considerable, principalmente en el fuero de Familia, presentando un alto impacto en la cantidad de expedientes que se tramitan.

Conforme los datos registrados en el Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia (REJUCAV), en el año 2022 se recibieron casi 12.000 denuncias y redenuncias. Las jurisdicciones de Paraná (3.431 denuncias y redenuncias en 2022), Concordia (1.986 denuncias y redenuncias en 2022), Uruguay (994 denuncias y redenuncias en 2022), Gualeguaychú (821 denuncias y redenuncias en 2022) y Victoria (805 denuncias y redenuncias en 2022), son las que cuentan con mayores índices.

De los índices del REJUCAV se desprende que el aumento exponencial de las causas en el sistema de Justicia se manifiesta en la sobresaturación del fuero de Familia, que además de los procesos de violencia, debe atender otras problemáticas que también requieren de una respuesta pronta y eficaz.

Durante 2022, en los Juzgados de Familia de Paraná se recepcionaron, 3.431 denuncias de violencia (inicios de expedientes y redenuncias), el doble que en 2021. A eso se suman 4.422 demandas en otros procesos, en tanto que las denuncias de violencia representaron el 44 por ciento de los procesos tramitados en dichos Juzgados.  Eso implica la atención de 285 causas de violencias al mes y 14 por día.

En los Juzgados de Familia de Concordia, durante 2022, se recepcionaron 1.986 denuncias de violencia (inicios de expedientes y redenuncias), sumadas a otras 1.961 demandas en otros procesos.

Las denuncias de violencia representaron el 50,3 por ciento de los procesos tramitados en dichos Juzgados, implicando la atención de 165,5 causas de violencia al mes y 8,2 por día.

El STJ sostiene que, del análisis de la estadística comparada con las demás jurisdicciones, se estima prioritario comenzar con implementación en Paraná y en Concordia.

Te puede interesar
inaki1

REMITEN A JUICIO LA CAUSA POR LA MUERTE DE UN MOTOCICLISTA

EDITOR1
Judiciales17/05/2025

El hospital Delicia Concepción Masvernat había confirmado el fallecimiento de Iñaki Medice, un joven de 18 años que había sufrido graves heridas tras un accidente de tránsito ocurrido el domingo 22 de octubre de 2023, en la intersección de avenida Presidente Illia y Diamante.

condenado

Pastor evangelista fue condenado por abusar de una menor

PROVINCIALES
Judiciales15/05/2025

Para los jueces aprovechó su rol religioso para manipular a la adolescente de 16 años. También la relación que tenía con la familia de ella. La víctima sufrió intentos de suicidio. Siete años de prisión para un pastor evangelista por abuso sexual agravado contra una adolescente. Según el fallo, el imputado aprovechó su rol religioso para manipular a la menor.

femicidio

Fiscales de Victoria explicaron su actuación en la causa que dejó libre al femicida de Soledad Andino

PROVINCIALES
Judiciales14/05/2025

Los fiscales Eduardo Guaita, Ivan Yedro, Flavia Villanueva y Jorge Gamal Taleb, integrantes de la Unidad Fiscal de Victoria, emitieron un documento en el que expresan su actuación en una causa anterior contra Diego Albornoz, el femicida de Soledad Andino. Albornoz se encontraba en libertad pese a haber sido condenado hace una semana por distintos delitos en contexto de violencia de género, en una causa iniciada tras las denuncias de Andino.

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).