
Casi el 57% de los argentinos desaprueba la gestión del gobierno de Javier Milei
Así lo señaló un relevamiento de la consultora Zuban Córdoba. Además, más del 50% advirtió que el mandatario representa "un riesgo para la sociedad".
"Para transformar la provincia necesitamos de todos los entrerrianos y entrerrianas que creen en la política como herramienta de transformación, dijo el candidato a gobernador de este espacio político que se llamara “Más para Entre Ríos", manifestó el paranaense en las redes sociales, al filo del plazo para la inscripción de alianzas ante la Justicia Electoral para las PASO de agosto y generales de octubre.
Y lo definió como "un proyecto amplio, que incluya múltiples miradas, clave para que Entre Ríos sea más fuerte y protagonista y todos tengamos más y mejores oportunidades en nuestro propio lugar". De esta manera, el oficialismo provincial cambia el nombre con el que compitió en 2019, cuando el peronismo se denominó "CREER Entre Ríos" para las elecciones que, desdobladas de Nación, le dieron la reelección a Gustavo Bordet. Unos meses después en aquel 2019, para los comicios presidenciales, el PJ local acompañó al Frente de Todos a nivel nacional, que este miércoles también confirmó su nueva nominación.
El nuevo escenario electoral ameritó un nuevo nombre para el PJ. Por lo demás, "CREER" nunca prendió para el conocimiento general oficialismo entrerriano entre la población ni funcionó como marca de identidad, algo que a Bahl le interesa y llevó a la práctica desde la intendencia capitalina con el emprendimiento de la "Marca Paraná": el slogan con el que buscó impregnar su estilo de gestión de la ciudad. A su vez, "CREER" Entre Ríos llegó para sustituir el anterior nombre electoral que había asumido el peronismo provincial tan solo dos años atrás, cuando para las legislativas nacionales de 2017, con Cambiemos en el gobierno nacional, había estrenado el sello "Somos Entre Ríos": otra marca que quedó en el olvido.
"Más para Entre Ríos", además de la formalidad de su inscripción como alianza electoral, será el slogan con que Bahl buscará imprimirle identidad a su campaña electoral hasta las primarias del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre, como único candidato luego de las declinaciones de los demás pretendientes de la candidatura a gobernador en la interna peronista.
Los sellos
"Más para Entre Ríos" se presenta este miércoles ante la Justicia Electoral como alianza que reúne a un total de 14 partidos, la mayoría provinciales y algunos municipales. Casi todos, a su vez, repiten pertenencia a la coalición oficialista, luego de haber acompañado al PJ como fuerza mayoritaria en elecciones pasadas.
Según confirmaron, las fuerzas que componen el flamante frente son: Partido Justicialista, Movimiento por Todos, Frente Grande, Frente Entrerriano Federal, Compromiso Federal, Partido del Trabajo y el Pueblo, Partido Comunista de los Entrerrianos, Partido Solidario, Concertación FORJA, Encuentro por un San José Mejor, Movimiento Político y Social 2 de Julio, Juntos por Victoria, Juntos por Mansilla y Progresa Estancia Grande.
Las otras alianzas
Además de "Más..." ya se inscribieron como alianzas ante la Justicia para los comicios provinciales "Juntos por Entre Ríos", con 25 partidos entre los que sobresalen la UCR, el PRO y debuta el Socialista, y donde librarán la interna Rogelio Frigerio y Pedro Galimberti; y "La Libertad Avanza", que postula a Sebastián Etchevehere para capitalizar el arrastre de Javier Milei como candidato a presidente y es una confluencia del Partido FE y el Partido Conservador Popular (PCP). (UNO)
Así lo señaló un relevamiento de la consultora Zuban Córdoba. Además, más del 50% advirtió que el mandatario representa "un riesgo para la sociedad".
El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.
Todos fueron llevados de urgencia al hospital. La persona herida de gravedad y los niños quedaron internados en observación.
La reunión será este lunes y fue convocada por Gabriel Boric. Estarán Lula da Silva, Gustavo Petro, Yamandú Orsi y el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez. Cuál es el objetivo.
Los residentes de Kyiv y otras ciudades importantes de Ucrania enfrentaron otra noche de insomnio el domingo cuando Rusia lanzó 450 misiles y drones durante la noche del lunes, dijo la Fuerza Aérea de Ucrania.