Lo que le falta al proyecto de CTM: El tren Salto-Concordia arrojará una notable reducción de la huella de carbono que dejan los combustibles fósiles y hasta podría ser eléctrico

Concordia10/06/2023 TABANO SC
TREN 1

El proyecto que impulsa el presidente de la Delegación Uruguaya en la CTM de Salto Grande, Carlos Albisu, ha sido nombrado por dos periodistas del diario Cambio de Salto como uno de los tantos proyectos anunciados para “ser concretados ya”, pero que se está demorando en su implementación.

Los uruguayos no conocen, por lo visto, la burocracia argentina, más cuando para solucionarla intervienen distintos organismos, algunos nacionales, otros provinciales y hasta municipales.

LOS PROYECTOS DEL “TREN INFINITO” EN EL PERILAGO:

En el perilago de Salto Grande, la CODESAL original, había ideado -entre varios otros- el proyecto de un tren que recorriera la zona de la margen derecha, con salida desde la Comisaría 9ª. Hasta las Termas de Punta Viracho y en reversa, utilizando el doble comando de un cochemotor con motor híbrido, es decir diésel y eléctrico, volvería por la Playa Sol, hasta la comisaría y podría emprender el recorrido de las playas de la margen izquierda, hasta llegar al Cerro Perdices.

El trayecto más corto, de unos 14 kilómetros, entre ida y vuelta, impedía la utilización de la retroalimentación de las baterías de litio que por medio de tecnología WAE y que más tarde se conoció como la del “tren infinito”, utiliza la fuerza gravitacional y que carga sus baterías artificialmente una sola vez y luego puede funcionar recargando completamente sus baterías aprovechando los tramos de bajada del trayecto. Esa tecnología iba a ser utilizada en la bajada de la Península Soler, para que el tren sea autosuficiente en energía y, por otra parte, con emisión 0 de gases de efecto invernadero.

EL PROYECTO DE LA CTM:

No incluye la motorización híbrida, sino que utilizaría combustibles fósiles y el viaje sería de unos 40 kilómetros entre la Estación Midlan de Salto hasta Concordia Central.

No se sabe que formación tienen disponible los uruguayos para realizar ese trayecto corto, pero se supone que debería ser una doble con capacidad para unos 120 pasajeros, que ahorraría los combustibles fósiles y consecuentemente se emitiría menores huellas de carbono al utilizar un solo motor diésel, en lugar del combustible que consumirían 30 automóviles.

TREN 2

El proyecto de CTM podría ser mejorado y actualizado a las nuevas fuentes de energía y especialmente utilizar energía eléctrica que es la que produce la central hidroeléctrica sin siquiera acceder a la que usa el “tren infinito”, que es, en principio, más cara. Con un simple motor eléctrico y celas de baterías de litio que puedan recargarse sin llegar a poseer una tecnología pionera y que no se utiliza todavía en ningún lugar del país.

TREN 3

Claro que el proyecto, se complica cuando deben intervenir otros sectores como AFNE del Uruguay quienes deberían tener personal (y ganas) de motorizar una formación de trenes de pasajeros para hacerla híbrida.

En Concordia, hay un nodo ferroviario que ha sido resaltado por las autoridades de Trenes Argentinos Cargas y donde se han restaurado locomotoras a 0 kilómetro. También existen tres Wadloper el famoso tren holandés fabricado por Siemens y que fuera ofrecido a la CTM para poder hacer las adaptaciones correspondientes para tornarlos operativos e híbridos. Solo faltaría una decisión que, por el momento, está del lado Oriental.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.