Cristina Kirchner gana una batalla judicial tras ser sobreseída de la causa de lavado de dinero vinculada al empresario Báez

El juez falla a su favor por la falta de acusadores, después de que el fiscal no encontrase evidencias de la participación de la ex presidenta en las operaciones de lavado por las que fue condenado Báez.

Política06/06/2023EditorEditor
cristina

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner ganó una batalla en la justicia. Este lunes fue sobreseída en la conocida como ‘Ruta del dinero K’ centrada en las maniobras de lavado de dinero por las que el empresario Lázaro Báez fue condenado en 2021 a doce años de cárcel. Se trata de una causa distinta a la de Vialidad, por la que Kirchner fue declarada culpable en diciembre y condenada a seis años de cárcel por defraudación al Estado. En este caso, el juez Sebastián Casanello falló a favor de la actual vicepresidenta por la falta de acusadores. Días atrás, el fiscal de la causa había señalado que pese a la innegable relación entre Kirchner y Báez no se pudo probar la participación de la dirigente en las operaciones de lavado de activos investigadas desde hace diez años.

Tras el dictamen emitido por el fiscal, tanto la Unidad de Información Financiera como el fisco argentino (Afip) solicitaron también que la vicepresidenta fuese sobreseída, lo que significó la retirada de todos los querellantes.

El magistrado rechazó el pedido realizado por la asociación civil Bases Republicanas para ser querellante en la causa por considerar que no se trata de una parte “particularmente ofendida” y que su presentación no cumplía con los requisitos formales ni con los de “oportunidad”. Casanello destacó que, después de diez años de investigación, la asociación presentó el pedido el viernes con un “objetivo puntual”: que el caso no se cerrara.

En 2021 Casanello encontró culpable a Báez de blanquear activos por 60 millones de dólares entre 2010 y 2013, cuando su nombre figuraba entre los contratistas del Estado preferidos por el kirchnerismo. Báez era entonces dueño de Austral Construcción, una empresa con sede en Santa Cruz, la provincia que fue bastión político del kirchnerismo, que lo convirtió en millonario gracias a jugosos contratos estatales. Un tribunal superior confirmó la culpabilidad de Báez pero rebajó la pena a diez años.

Casanello había dictado en ese momento la falta de mérito contra Kirchner, pero el fiscal Guillermo Marijuán pidió una serie de medidas de prueba. Tras obtener resultados negativos, Marijuán solicitó el sobreseimiento de Cristina Kirchner la semana pasada. El fiscal sostiene que el delito perpetrado por Báez existió, pero subraya que no hay evidencias de que la vicepresidenta fuera coautora o tuviera participación “en esa concreta y puntual maniobra de lavado de dinero”.

Pese al sobreseimiento en esta causa, existen otras abiertas contra la vicepresidenta. La más avanzada es la conocida como Vialidad, por la que Kirchner fue condenada a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por fraude al Estado. En el fallo, que ya ha sido apelado, el tribunal sostuvo haber encontrado certezas de “una extraordinaria maniobra fraudulenta que perjudicó los intereses pecuniarios de la administración pública nacional”. Según el fiscal Diego Luciani, el total defraudado a las arcas estatales ascendió a 1.000 millones de dólares a través de irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz. La otra gran causa contra la ex presidenta es la conocida como “Cuadernos de la corrupción”, basada en los cuadernos de Oscar Centeno, el ex chofer de Roberto Baratta, quien fue funcionario del Ministerio de Planificación Federal durante el kirchnerismo. Kirchner está procesada como jefa de una asociación ilícita en esa causa.

La ex presidenta es víctima de una persecución judicial azuzada por opositores políticos y mantiene un duro enfrentamiento verbal con la Justicia, en especial con los integrantes de la Corte Suprema. Hace menos de una semana volvió a dirigir sus dardos contra la Fiscalía que descartó el móvil político en el intento de magnicidio que sufrió y decidió cerrar la instrucción sin ir más allá de los tres autores materiales. “Me quieren presa o muerta”, señaló en una carta difundida a través de las redes sociales.

Te puede interesar
83f94790-0490-416d-850e-275326f81f9f

Debate intenso en la sesión del Concejo Deliberante de Concordia

TABANO SC
Política03/04/2025

En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.

MAYA

Maya contundente "Sí, se puede bajar lo que se paga de luz en Entre Ríos"

TABANO SC
Política03/04/2025

En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde

RETAMAR

Interna radical: dirigentes concordienses en el centro del debate

TABANO SC
Política03/04/2025

La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.

senado

EL SENADO DE LA NACION RECHAZO LOS PLIEGOS PROPUESTOS DE MILEI PARA NOMBRAR JUECES DE LA SUPREMA CORTE.

TABANO SC
Política03/04/2025

El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.