Hipermetropía

Editorial 28/05/2023 Por TABANO SC
La dificultad para ver de lejos se llama hipermetropía y creo que es lo que padecemos porque siempre estamos reclamando lo que nos debe Salto Grande y la realidad es distinta, nosotros somos deudores de los pioneros porque no hemos sabido ver de lejos las posibilidades que teníamos a nuestro alcance y las desaprovechamos.
salto grande 2

Es que nos hemos pasado, mirando de cerca, a ver que podíamos obtener de Salto Grande pero no buscamos integrar ese extraordinario potencial al verdadero desarrollo regional y no me refiero a algunas acciones aisladas o a otras, más importantes, como lograr los recursos que se destinan a la CAFESG  pero siempre siguiendo la veta del oro, hoy, la electricidad es ORO, no solo por su alto costo, sino por lo que significa para el desarrollo, tener energía limpia y barata, nuestra fuerza termina hasta llegar al filón y tratar de apropiarnos de la mina.

Antes, pretendíamos tener un delegado, después un presidente, luego nos dieron todos los delegados y …ahora queremos toda la represa, en el transcurso, estamos haciendo el trabajo de los fenicios, porque pensar en desarrollo exige algo más que contabilizar y cobrar, no solamente comercializar la energía con un precio que nos ponen en CABA y nuestra lucha se consume en pedir más y reclamar.

Si vivieran Miguel Huarte, Anibal Requena, el gordo Kazilari, Jorge Malleret y otros pioneros, nos ligaríamos un fenomenal reto por no haber hecho lo que pretendían que era el desarrollo, claro que no nos dejaron la receta porque pensaron que seríamos inteligentes para adecuarlas a la dinámica actual de la economía.

Por esos tiempos, no se hablaba de hidrógeno verde, mini reactores nucleares ,la tecnología actual y la que viene marchando, que no estamos viendo porque no tenemos capacidad para levantar vuelo y ver desde arriba “a vuelo de pájaro” y si lo vemos a través de un dron, vemos las imágenes borrosas por la hipermetropía, de tal manera que no solo nos falta el impulso, sino que no queremos reconocer que no vemos bien y si lo hacemos, no tenemos ganas de esforzarnos para hacer lo que hay que hacer.

Toda acción genera una reacción, cuando de idear se trata, cualquier proyecto requiere de acciones que despiertan adhesión o desacuerdos y éstos se manifiestan en mayor grado cuando de despertar se trata a quien está tranquilamente durmiendo.

Es muy probable que el silencio sea la respuesta cuando se pretende poner en marcha algo porque el camino no está asfaltado, ni libre de baches, piedras y cursos de agua, es más agradable seguir haciendo “noni noni” como si estuvieran criogenados en una cámara de nitrógeno para resucitar dentro de unos años que es lo mismo que vivir siendo “invisibles” para hacer el desarrollo que pensaron los pioneros.

Y no es una crítica a las personas a las que han puesto allí para cumplir un cometido, seguramente son buenos funcionarios, a los cuales les han dado esa función y…nada más. El poder se ejerce verticalmente, los que quieran hacer algo no mandado, son considerados “libre pensadores” y “peligrosos” por lo cual seguirán en su status quo, que es un estado de vida, pero simbiótico, para vivir deben estar estrechamente relacionados con el que les permite vivir pero no tomar decisiones propias. Hacer la venia y subordinación y valor.

Te puede interesar