Carta de pediatras por la “delicada situación epidemiológica” por la bronquiolitis

La sociedad de pediatras alertó por el brote de bronquiolitis que afecta al país y las "condiciones de trabajo inaceptables" de los profesionales de la salud.

Sociedad26/05/2023EditorEditor
bronquiolitis

El brote de bronquiolitis que vive Argentina desde hace unas semanas provocó largas demoras en los hospitales pediátricos públicos y privados de todo el país. Es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de un año.

Puede ser causada por distintos virus. El más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que también causa infecciones respiratorias que pueden ser graves en adultos mayores, como la neumonía.

El Ministerio de Salud de la Nación alertó esta semana que el pico de casos de bronquiolitis se anticipó este año. Habitualmente, el aumento fuerte de infecciones ocurre a mediados de junio en todo el país, pero el crecimiento de contagios ya se evidencia en mayo. Esta situación se refleja en la alta ocupación de las unidades emergencias y las salas de internación.

Ante este escenario, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió este jueves un duro mensaje en el que detalla las condiciones deficientes en las que se desempeñan los profesionales dedicados a la salud infantil.

“Ante la delicada situación epidemiológica por el aumento de infecciones respiratorias que está afectando a niñas, niños y adolescentes, la Sociedad Argentina de Pediatría desea expresar su reconocimiento a las y los pediatras que, una vez más, están desempeñando su tarea con dedicación en todo el país, a pesar de las difíciles condiciones laborales y la postergación de legítimos reclamos”, señala el texto.

La carta de los pediatras argentinos refiere a la situación sanitaria actual como “un escenario difícil para el ejercicio profesional de la pediatría”. Y enumeran las dificultades para desarrollar sus tareas: “Condiciones de trabajo inaceptables, alta carga laboral, inestabilidad en los empleos, falta de estímulo para el crecimiento, situaciones de violencia, baja remuneración, necesidad del pluriempleo para llegar a fin de mes y falta de oportunidades para actualizarse en la profesión”.

Los médicos de la SAP expresaron que formar parte del sistema de salud, particularmente en el sector asistencial, “resulta bastante desgastante tanto en el ámbito de la salud pública como en la medicina privada” y dijeron que esto ocurre por múltiples factores que van desde el aumento de las consultas a “la disminución del recurso humano en el equipo de salud, ocasionados por la falta de nuevos nombramientos, cargos vacantes que no se cubren, contratos temporales, carencias en equipamiento e infraestructura, falta de tiempo para examinar adecuadamente a los pacientes”.

"Instamos a las autoridades competentes a convocar a una mesa de diálogo, con el fin de encontrar una respuesta que considere una solución adecuada a esta situación de sobrecarga de trabajo para los pediatras y obstáculos para una atención oportuna a los pacientes”, añadieron.

Síntomas de la bronquiolitis

El virus sincicial respiratorio afecta las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos), provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.

- Respiración rápida, con silbidos o ronquidos.

- Se le hunde el pecho al respirar.

- Tiene más de 38° de fiebre de manera persistente y/o mocos.

- Pérdida del apetito.

- No puede beber o amamantarse.

- Está decaído/a y se ve enfermo/a.

Al no existir tratamientos para el virus (no hay jarabes ni antibióticos), es fundamental controlar que el compromiso respiratorio no afecte la oxigenación normal y asegurarse de que el bebé pueda alimentarse e hidratarse lo suficientemente bien, pese a la dificultad respiratoria, advierten las autoridades sanitarias.

En un comunicado difundido el domingo, el Ministerio de Salud de la Nación señaló que si el niño tiene una infección respiratoria, se debe acudir inmediatamente a un centro de salud más cercano. Y es sumamente importante no automedicarlo. El consumo de remedios sin receta puede producir intoxicación y ocultar los síntomas de la enfermedad, dificultando un diagnóstico correcto y empeorando el cuadro clínico.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.