Cruce de funcionarios aduaneros y autoridades del organismo por controles militares en el puente Concordia-Salto

El Ejército Nacional Uruguayo colocó un puesto de control en el paso de frontera de Salto Grande, el mismo tenía la finalidad de controlar a los vehículos que se desplazan por el lugar.

Interés General26/05/2023EditorEditor
concordia-salto

Según explicó el comandante del Batallón Ituzaingó 7 de Salto, el teniente coronel, Juan Moreni, se trata de un operativo aleatorio en el marco del cumplimiento de la ley de patrullaje fronterizo.

Si bien no hubo quejas generalizadas por parte de la población en ese sentido, sí las hubo desde los funcionarios aduaneros que se mostraron molestos con esta situación.

En tal sentido, desde la Asociación de Funcionarios de Aduanas (AFA) del Uruguay se denunció a través de un comunicado que los militares designados para cumplir tareas en los pasos fronterizos con Argentina “contravienen las disposiciones legales” pensadas para apoyar a los funcionarios aduaneros y “efectúan controles por fuera de su competencia”.

Según explicó el secretario general de AFA, Basilio Pintos, lo que se da “es una intromisión en las tareas aduaneras que son exclusivas de nosotros” al no respetar lo dispuesto por la Ley 19.677, que “prevé que el personal militar sólo podrá abocarse a las tareas de identificación de personas y control de vehículos bajo casos fundados, como la existencia de indicios de delitos”.

caricatura
Caricatura del Diario “Cambio” de Salto.

Asimismo, tampoco se está respetando el “radio de 20 kilómetros” previsto, indicaron. “Nos llamaron de la zona del puente que une Salto con Concordia, que a diez kilómetros están revisando autos y abriendo bolsos”, lo que “obstaculiza” el procedimiento al parar a “gente que ya fue revisada, y obstaculiza el tránsito”, reclamaron. Atado a esto, surge el problema de que “al constatarse actas de incautación por parte del Ejército Nacional, se invalida el proceso”, porque está “cumpliendo la función aduanera”, plantearon.

Por su parte, la Dirección Nacional de Aduanas emitió un comunicado en respuesta a las denuncias de los trabajadores, en el que asegura “que los controles en los puentes con la República Argentina son realizados por funcionarios de nuestra institución en materia aduanera y por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en lo referente a sanidad animal y vegetal”.

De todas formas, felicita “la valiosa colaboración que realizan el Ejército Nacional y la Prefectura Nacional Naval; es a los efectos de brindar seguridad de los funcionarios aduaneros y dentro de los cometidos de la Ley de Fronteras”.

El director nacional de Aduanas, Jaime Borgiani, declinó responder las consultas de la diaria, al igual que las autoridades del Ministerio de Defensa Nacional.

Según Pintos, el comunicado de la Dirección Nacional “no dice nada porque nosotros somos los que tenemos razón” y “saben de sobra que lo que no tenemos es gente, que se pida la gente que tiene que pedir, que ingresen funcionarios aduaneros”, reclamó el dirigente. (La Guardia de Salto)

Te puede interesar
diputados-nacionales

Emergencia en Discapacidad: cómo votaron los diputados de Entre Ríos

TABANO SC
Interés General20/08/2025

Cinco de los nueve diputados nacionales entrerrianos votaron a favor de la insistencia de la Emergencia en Discapacidad, rechazando de ese modo el veto presidencial a la norma. Fue este miércoles, donde por amplia mayoría (172 a 73) se decidió que la iniciativa se mantenga y sea analizada ahora por el Senado. Si la Cámara Alta toma la misma determinación, el texto quedará firme y se caerá la anulación de Javier Milei.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.