
El jefe del Grupo Wagner desmintió a Rusia y admitió al menos 20.000 bajas en sus filas
Yevgeny Prigozhin expresó nuevamente su descontento con la gestión bélica llevada a cabo por el Kremlin.
Internacionales25/05/2023

En el marco de la sangrienta batalla por Bakhmut, que ya lleva meses pero se ha intensificado en los últimos días, el líder del Grupo Wagner desmintió la narrativa rusa y reveló la verdadera cifra de bajas en su bando.
Nuevamente, como una muestra de su interna con sectores del Ejército que responden a Vladimir Putin, Yevgeny Prigozhin admitió -indirectamente- que los cálculos difundidos por Occidente todo este tiempo han estado más en línea con la realidad que aquellos números que Moscú busca difundir.
En un video publicado el martes por la noche en su canal de Telegram, el mercenario más poderoso de Rusia dijo que de los 50.000 hombres que fueron reclutados en cárceles de todo el país desde el inicio del conflicto -en febrero de 2022-, el 20% ha muerto. A esta baja de 10.000 soldados se le debe adicionar otra equivalente de oficiales que se habían enlistado voluntariamente en las filas de Wagner y que murieron también.

Cabe mencionar, asimismo, que otro alto porcentaje ha desertado aunque sobre éste grupo no se tiene una cifra oficial dado que la decisión de salirse del campo de batalla conlleva un alto riesgo para la vida de los combatientes, que adoptan una vida de anonimato en las sombras para resguardar su integridad.
Estas cifras acompañan los informes de inteligencia de Estados Unidos y los aliados que, desde hace meses, sostienen que Moscú ha quedado en una situación de debilitamiento total, con sus reservas de municiones al límite y sus filas diezmadas.
Recientemente, la Casa Blanca comentó que Rusia ya pasó la barrera de las 100.000 bajas en más de un año de conflicto y que 20.000 de ellas fueron sólo desde diciembre. En tanto, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, estimó que al menos la mitad -unos 50.000 oficiales- serían de la compañía paramilitar.
Lo cierto es que, por más que el Kremlin intente sostener una mentira, la realidad en el campo de batalla es difícil de fingir y la lucha de poder entre las milicias se le ha ido de las manos.
Prigozhin anunció que sus tropas abandonarán Bakhmut en los próximos días para “reformarse, reequiparse y rearmarse” luego de estos 427 días de guerra que han sido “un duro trabajo de combate”.
“El Grupo Wagner abandonará Artimovsk (topónimo soviético de la ciudad) entre el 25 de mayo y el 1 de junio. Retiro a las unidades porque con la falta de municiones están condenados a una muerte inútil”, comentó en otro video en el que aseguró que después de “lamerse las heridas” estarán dispuestos a “defender nuevamente a la Patria”.
En su lugar, Prigozhin dijo que las posiciones pasarán a ser responsabilidad del Ministerio de Defensa ruso, que debería estar preparado para hacerse cargo de ello, apuntó. “Si no pueden aceptarlo, entonces las personas implicadas deberán pegarse un tiro”, continuó.
Con estas palabras, el mercenario expuso nuevamente su descontento con los mandos rusos, a quienes acusa de los malos resultados en la invasión, de privar a sus combatientes de munición y, en consecuencia, de las bajas en sus filas. Incluso, asegura que el 80% de las muertes se debieron a la falta de armamento oficial.
Es por ello que en el video opinó que Shoigu debería ser sustituido por el coronel general Mikhail Mizintsev y que “debe ser juzgado” por su gestión en la cúpula militar. También, sumó que el líder soviético Joseph Stalin no habría aceptado tal fracaso en la guerra y lamentó las constantes “metidas de pata” que han ocurrido estos meses.
“Estamos en tales condiciones que podríamos perder a Rusia. Lo más probable es que este escenario no sea bueno (para el país). Tenemos que prepararnos para una guerra ardua”, continuó y concluyó advirtiendo que el fracaso de la ofensiva podría derivar en una revolución similar a la que enfrentó el país en 1917.



El presidente Orsi puso en funciones a la Delegación Uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.

En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.


El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Desaparición de Esteban Bruno provoca movilización internacional y lo encuentran en un centro de rehabilitación de Nayarit
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.


Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual
12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

Brutal disputa familiar en Estación Yuquerí: Intentaron incendiar una vivienda con personas adentro y quemaron un automóvil
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.

Reclamo de adjudicatarios del IAPV: consideran “impagables” las nuevas cuotas
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.