Cesantearon a enfermero que vendía droga en la guardia de hospital entrerriano

El Ministerio de Salud de la provincia expulsó a un enfermero que había sido condenado en el año 2019 por vender droga en la guardia del nosocomio.

Provinciales23/05/2023EditorEditor
o_1454334941

A través del Decreto 4399, publicado en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de Entre Ríos expulsó a un enfermero del Hospital “General Francisco Ramírez” de San José de Feliciano que había sido condenado por vender droga en la guardia del nosocomio.

En el decreto dice que “se le imputa al sumariado haber sido condenado el día 12 de noviembre de 2019, con sentencia firme y consentida a la pena de seis años de prisión de cumplimiento efectivo como autor material y penalmente responsable del delito de comercio de estupefacientes agravado en virtud de que el delito se cometió en las inmediaciones de un centro asistencial”.

También señala que “se encuentra acreditado que el agente comercializaba sustancias estupefacientes (cannabis sativa- marihuana y cocaína) en dosis fragmentadas para el consumo, recibiendo a cambio de la entrega de éstas y, como contra prestación sumas de dinero. Realizaba estas actividades en el hospital cuando se desempeñaba en la guardia como enfermero, como así también en su vivienda, e inclusive realizando ventas bajo la modalidad de delivery (reparto y entrega) de dichas sustancias estupefacientes”.

Según el decreto -al que accedió esta Agencia-la responsabilidad administrativa del involucrado “tiene un doble agravante”: uno derivado de su condición de agente con desempeño en el ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia y otro es que su “reprochable conducta” fue acreditadamente desplegada, entre otros, en su lugar de trabajo, en el Hospital “Gral. Francisco Ramírez”, de San José de Feliciano, mientras se desempeñaba en la Guardia”.

En este marco y teniendo en cuenta que está acreditada su responsabilidad y autoría de los hechos, se da por finalizado el sumario administrativo y se dispone para el agente la aplicación de la máxima sanción, esto es la cesantía”. (APF digital)

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto