
Cesantearon a enfermero que vendía droga en la guardia de hospital entrerriano
El Ministerio de Salud de la provincia expulsó a un enfermero que había sido condenado en el año 2019 por vender droga en la guardia del nosocomio.
Provinciales23/05/2023
Editor
A través del Decreto 4399, publicado en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de Entre Ríos expulsó a un enfermero del Hospital “General Francisco Ramírez” de San José de Feliciano que había sido condenado por vender droga en la guardia del nosocomio.
En el decreto dice que “se le imputa al sumariado haber sido condenado el día 12 de noviembre de 2019, con sentencia firme y consentida a la pena de seis años de prisión de cumplimiento efectivo como autor material y penalmente responsable del delito de comercio de estupefacientes agravado en virtud de que el delito se cometió en las inmediaciones de un centro asistencial”.
También señala que “se encuentra acreditado que el agente comercializaba sustancias estupefacientes (cannabis sativa- marihuana y cocaína) en dosis fragmentadas para el consumo, recibiendo a cambio de la entrega de éstas y, como contra prestación sumas de dinero. Realizaba estas actividades en el hospital cuando se desempeñaba en la guardia como enfermero, como así también en su vivienda, e inclusive realizando ventas bajo la modalidad de delivery (reparto y entrega) de dichas sustancias estupefacientes”.
Según el decreto -al que accedió esta Agencia-la responsabilidad administrativa del involucrado “tiene un doble agravante”: uno derivado de su condición de agente con desempeño en el ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia y otro es que su “reprochable conducta” fue acreditadamente desplegada, entre otros, en su lugar de trabajo, en el Hospital “Gral. Francisco Ramírez”, de San José de Feliciano, mientras se desempeñaba en la Guardia”.
En este marco y teniendo en cuenta que está acreditada su responsabilidad y autoría de los hechos, se da por finalizado el sumario administrativo y se dispone para el agente la aplicación de la máxima sanción, esto es la cesantía”. (APF digital)


Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones
El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Alerta sanitaria: activan protocolos por posible caso de chikungunya en Concepción del Uruguay
El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Falleció “Moscardón Verde”, uno de los más crueles represores entrerrianos de la dictadura
Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.

La Lista Azul y Blanca se impuso por 142 votos y continuará al frente de la Seccional Paraná del CAER
aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.

Los médicos forenses realizaron un dictamen sobre las causas de la muerte del detenido en la Alcaidía de Concordia
El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


Una mujer y dos menores resultaron con lesiones leves tras vuelco en la Ruta Nacional 14
La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.




