
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
El secretario municipal de Desarrollo Social, Fernando Barboza, se refirió a los informes difundidos por diferentes medios en referencia a los índices de pobreza infantil en Concordia.
Concordia23/05/2023“Este tipo de estadísticas siempre duelen, porque detrás de cada número hay familias concordienses que no la están pasando bien”, reconoció el funcionario.
“Pero nosotros no necesitamos que los medios nacionales nos cuenten lo que pasa en Concordia, con la intencionada distorsión y el enfoque parcial que siempre hacen, porque convivimos con esta realidad en nuestros barrios y trabajamos con mucho compromiso para estar cerca de la gente donde más hace falta que el municipio marque presencia”, agregó.
“La situación macroeconómica no está bien y esto es algo que nadie desconoce. Con los índices de inflación y el encarecimiento del costo de vida hay más gente que no llega a fin de mes, hay más gente que estadísticamente está quedando bajo la línea de pobreza”, explicó Barboza.
“Desde el municipio no podemos incidir en las variables nacionales ni resolver los problemas económicos del país, pero hacemos lo que tenemos que hacer con las herramientas que tenemos a mano. Esta es la impronta de esta gestión del intendente Enrique Cresto, enfrentar los problemas y estar presentes en el territorio. Es la premisa de trabajo en el día a día de nuestros equipos municipales”, dijo también.
“Es decir, en Concordia hay un Estado municipal presente en los barrios, en el territorio, trabajando en conjunto con Provincia y Nación, trabajando con las instituciones y las organizaciones para fortalecer el entramado social y dar respuestas. Si no fuera así, por la condiciones socio-económicas de nuestra ciudad, la situación seguramente sería aún peor”, razonó el titular de la cartera de Desarrollo Social.
“A modo de ejemplo de cómo se trabaja, es importante tener en cuenta que en Concordia funciona la Mesa Local de la Primera Infancia, un espacio de articulación entre el municipio, las instituciones y las organizaciones sociales. El principal objetivo de este espacio de trabajo es acompañar a las infancias en su desarrollo integral, así como también reforzar el sistema de protección social dirigido a niños, niñas, adolescentes, gestantes y cuidadores primarios; definiendo acciones y con una presencia constante en el territorio”, detalló Barboza.
“Hay 19 Centros de Desarrollo Infantil y 2 en construcción, que son espacios donde los niños más pequeños de los barrios populares reciben contención, asistencia y afecto. Se trabaja mucho con las familias y es el primer contacto de los niños con el sistema educativo, así que hay una articulación permanente con las escuelas y los docentes para facilitar la incorporación a la escolaridad de los niños”, explicó también.
“Los Centros de Salud, que en Concordia dependen casi en su totalidad del municipio, hacen un trabajo constante de ir al territorio, de salir a los barrios a hacer controles, a detectar situaciones de riesgo, a acompañar al que necesita que el sistema de salud esté ahí para responder a tiempo, hay un fortalecimiento permanente de las redes de atención primaria de la salud, principalmente en lo que hace a los niños y las familias”, añadió.
“Nosotros estamos trabajando mucho en esta etapa con los Abordajes Territoriales, con todas las áreas municipales trabajando en operativos semanales donde cada funcionario y su equipo toma contacto directo con la gente. Es el lineamiento que impartió el Intendente en esta situación que se encuentra el país y nuestra ciudad, para no esperar a que los problemas se agraven y dar respuestas ahí mismo en los barrios, trabajando junto a los vecinos”, destacó.
“Es decir, no desconocemos la realidad. Al contrario, se trabaja todos los días en las zonas más vulnerables para incluir, contener y generar oportunidades. Eso es lo que podemos hacer desde el gobierno municipal y lo estamos haciendo, porque muchas veces un operativo barrial, un programa que llega donde tiene que llegar, una obra que resuelve un problema para un barrio entero o un taller cultural o deportivo son todas medidas que para una familia pueden marcar la diferencia entre el desamparo y la oportunidad de salir adelante. Eso es lo que hacemos todos los días, ya sea que algunos medios nacionales se acuerden hoy y mañana se olviden o el tema ya no sea el título del día”, concluyó Barboza.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.