
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
El secretario municipal de Desarrollo Social, Fernando Barboza, se refirió a los informes difundidos por diferentes medios en referencia a los índices de pobreza infantil en Concordia.
Concordia23/05/2023
Editor
“Este tipo de estadísticas siempre duelen, porque detrás de cada número hay familias concordienses que no la están pasando bien”, reconoció el funcionario.
“Pero nosotros no necesitamos que los medios nacionales nos cuenten lo que pasa en Concordia, con la intencionada distorsión y el enfoque parcial que siempre hacen, porque convivimos con esta realidad en nuestros barrios y trabajamos con mucho compromiso para estar cerca de la gente donde más hace falta que el municipio marque presencia”, agregó.
“La situación macroeconómica no está bien y esto es algo que nadie desconoce. Con los índices de inflación y el encarecimiento del costo de vida hay más gente que no llega a fin de mes, hay más gente que estadísticamente está quedando bajo la línea de pobreza”, explicó Barboza.
“Desde el municipio no podemos incidir en las variables nacionales ni resolver los problemas económicos del país, pero hacemos lo que tenemos que hacer con las herramientas que tenemos a mano. Esta es la impronta de esta gestión del intendente Enrique Cresto, enfrentar los problemas y estar presentes en el territorio. Es la premisa de trabajo en el día a día de nuestros equipos municipales”, dijo también.

“Es decir, en Concordia hay un Estado municipal presente en los barrios, en el territorio, trabajando en conjunto con Provincia y Nación, trabajando con las instituciones y las organizaciones para fortalecer el entramado social y dar respuestas. Si no fuera así, por la condiciones socio-económicas de nuestra ciudad, la situación seguramente sería aún peor”, razonó el titular de la cartera de Desarrollo Social.
“A modo de ejemplo de cómo se trabaja, es importante tener en cuenta que en Concordia funciona la Mesa Local de la Primera Infancia, un espacio de articulación entre el municipio, las instituciones y las organizaciones sociales. El principal objetivo de este espacio de trabajo es acompañar a las infancias en su desarrollo integral, así como también reforzar el sistema de protección social dirigido a niños, niñas, adolescentes, gestantes y cuidadores primarios; definiendo acciones y con una presencia constante en el territorio”, detalló Barboza.
“Hay 19 Centros de Desarrollo Infantil y 2 en construcción, que son espacios donde los niños más pequeños de los barrios populares reciben contención, asistencia y afecto. Se trabaja mucho con las familias y es el primer contacto de los niños con el sistema educativo, así que hay una articulación permanente con las escuelas y los docentes para facilitar la incorporación a la escolaridad de los niños”, explicó también.

“Los Centros de Salud, que en Concordia dependen casi en su totalidad del municipio, hacen un trabajo constante de ir al territorio, de salir a los barrios a hacer controles, a detectar situaciones de riesgo, a acompañar al que necesita que el sistema de salud esté ahí para responder a tiempo, hay un fortalecimiento permanente de las redes de atención primaria de la salud, principalmente en lo que hace a los niños y las familias”, añadió.
“Nosotros estamos trabajando mucho en esta etapa con los Abordajes Territoriales, con todas las áreas municipales trabajando en operativos semanales donde cada funcionario y su equipo toma contacto directo con la gente. Es el lineamiento que impartió el Intendente en esta situación que se encuentra el país y nuestra ciudad, para no esperar a que los problemas se agraven y dar respuestas ahí mismo en los barrios, trabajando junto a los vecinos”, destacó.
“Es decir, no desconocemos la realidad. Al contrario, se trabaja todos los días en las zonas más vulnerables para incluir, contener y generar oportunidades. Eso es lo que podemos hacer desde el gobierno municipal y lo estamos haciendo, porque muchas veces un operativo barrial, un programa que llega donde tiene que llegar, una obra que resuelve un problema para un barrio entero o un taller cultural o deportivo son todas medidas que para una familia pueden marcar la diferencia entre el desamparo y la oportunidad de salir adelante. Eso es lo que hacemos todos los días, ya sea que algunos medios nacionales se acuerden hoy y mañana se olviden o el tema ya no sea el título del día”, concluyó Barboza.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

En el día de ayer, se llevó a cabo un allanamiento en el Barrio Laroca de Concordia, en el marco de causa en etapa de investigación.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".