Alerta por enfermedades respiratorias pediátricas: Se adelantó el pico de bronquiolitis y aumentan las consultas en hospitales

Los síntomas más comunes de la bronquiolitis son dificultad para respirar, agitación, fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, conjuntivitis, dolor de garganta, de cabeza y muscular.

Nacionales23/05/2023EditorEditor
enfermedades respiratorias
Los síntomas más comunes de la bronquiolitis son dificultad para respirar, agitación, fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, conjuntivitis, dolor de garganta, de cabeza y muscular

Demoras en las guardias y salas de espera llenas con niños pequeños que muestran complicaciones respiratorias, la imagen se repite en gran cantidad de hospitales del sistema público y privado de salud a nivel nacional. Es que la temporada de bronquiolitis se adelantó y los casos aumentaron fuerte en mayo, cuando el pico habitual sucede en junio

En la Ciudad de Buenos Aires se registra un 25% más de casos bronquiolitis en comparación a mayo de 2022, según informaron a Infobae desde el Ministerio de Salud porteño. “Esto representa un 30% más de casos que el promedio histórico de los últimos cinco años, sin contar los años en los que transcurrió la pandemia de COVID-19, ya que no se registraron casos de bronquiolitis”, precisaron desde la cartera sanitaria que dirige Fernán Quirós.

El virus sincicial respiratorio (VSR) provoca infecciones de los pulmones y en el aparato respiratorio, es el responsable de los casos de bronquiolitis en niños e infecciones respiratorias que pueden ser graves en adultos mayores, como la neumonía. Estas complicaciones pueden ocurrir cuando el virus se extiende al aparato respiratorio inferior.

“Hace una semana que las infecciones respiratorias representan entre el 50 y 70% de las internaciones”, señaló a Infobae Darío Barsotti, director médico adjunto del Hospital Juan P. Garrahan.

“Estamos viendo un adelantamiento del aumento de las infecciones respiratorias. Estos cuadros después de la pandemia se están dando de manera distinta a lo habitual. Nosotros esperábamos que el pico llegara en la semana epidemiológica 24 (mediados de junio) y este año estamos un 25% por encima ya en la semana 20 (del 14 al 20 de mayo). Algo que también se dio en el hemisferio norte, con un comportamiento viral similar a lo que sucedía previo a la pandemia”, completó Barsotti.

Esta situación se repite en otros hospitales y centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires y en el resto de las provincias. En diálogo con Infobae, la doctora Angela Gentile, infectóloga pediátrica y jefa del departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez explicó que “era esperable un aumento del virus sincicial respiratorio, ya que en el 2020 y 2021 hubo cambios en la circulación del virus. En 2020 no circuló, y en 2021 mostró una forma atípica con un brote a fin de año en niños en edad escolar o adolescentes, en 2022 comenzó a circular pero en menor magnitud y lo hizo junto a otro virus, el metaneumovirus”.

La enfermedad VSR es tan frecuente que la mayoría de los niños ya se han infectado cuando tienen alrededor de los dos años de edad, aunque también puede infectar a los adultos. Sin embargo, por la pandemia de COVID-19, muchos niños nunca se contagiaron y esta es la primera vez que entran en contacto con el virus.

Después de casi tres temporadas de comportamiento inusual del VSR, se produjo un “cúmulo de niños susceptibles” a la infección. “En terapia tenemos una ocupación del 80 a 85%, también se ve aumento de las consultas y hospitalización, a quienes se suele internar es a los más chicos (menores de seis meses) —con o sin comorbilidades— ya que por la inmadurez de su sistema inmune, necesitan oxígeno”, detalló la especialista en infectología.

Gentile precisó que es habitual que el virus sincicial respiratorio afecte a todos los chicos, ya sean sanos o con sistemas inmunitarios comprometidos, y que luego de la pausa de la pandemia, el VSR “retomó su canal habitual de circulación” y por eso ahora se observa este pico de casos.

Se adelantó el pico de casos

Desde el Ministerio de Salud de la Nación indicaron el aumento de las consultas por cuadros respiratorios empezó a observarse a principios de marzo. “Esta tendencia se ha consolidado en la actual semana 20 del calendario epidemiológico (del 14 al 20 de mayo) con una mayor circulación del virus sincitial respiratorio y un aumento de las internaciones por bronquiolitis, cuando habitualmente este pico estacional se produce en la semana 24 (a mediados de junio)”, señalaron en un comunicado difundido ayer.

La mayor incidencia de las infecciones respiratorias se explica también por el desplazamiento que han sufrido en los años anteriores a raíz del SARSCoV-2, el virus que causa el COVID-19.

“En Argentina, como a nivel global, la circulación de influenza y de otros virus se interrumpió con la llegada de la pandemia por COVID-19, especialmente durante los años 2020 y 2021. Luego de este período, el virus de la gripe volvió a circular con un comportamiento inusual, por lo que resulta importante que las personas que presenten algún factor de riesgo se vacunen oportunamente, idealmente antes del comienzo del invierno”, indicaron desde la cartera sanitaria que dirige Carla Vizzotti.

Las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) son enfermedades que afectan a los oídos, nariz y garganta hasta los pulmones. Son ocasionadas en su mayoría por virus, aunque también pueden ser bacterias o parásitos, que se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva que expulsamos al toser o estornudar. También puede ser por contacto con superficies contaminadas como son manijas de las puertas, barandas del transporte público, mesas o escritorio, entre otros. Generalmente no requieren de antibióticos para su tratamiento y no suelen durar más de 15 días.

Ante la consulta de Infobae, desde el Ministerio de Salud bonaerense indicaron que “se registra una mayor circulación y está adelantada la temporada de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas en todas las jurisdicciones. En la provincia de Buenos Aires, hay camas libres aún, no se registra una situación crítica”. Pero de todos modos, informaron que esta semana el titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak, y su equipo mantendrán “reuniones con los secretarios de Salud de los 135 distritos divididos en AMBA y no AMBA”.

Los síntomas más comunes de las enfermedades respiratorias son: dificultad para respirar, agitación, fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, conjuntivitis, dolor de garganta, de cabeza y muscular.

Los expertos coinciden en la importancia de tomar medidas preventivas como la ventilación de los espacios cerrados y el lavado de manos; no concurrir a los lugares de trabajo o escuela si presentan síntomas; y consultar al equipo de salud ante la aparición de los primeros síntomas, especialmente, en personas recién nacidas y niñeces de mayor riesgo.

Cuidados para prevenir las enfermedades respiratorias:

“Hay que estar atentos a los cuadros respiratorios que habitualmente se manifiestan con resfrío, moco, catarro. En los chicos pequeños, menores de cuatro años y, sobretodo, en los más menores de dos años, cuando muestran dificultad respiratoria o dificultad para alimentarse o tomar líquidos”, indicó el director médico adjunto del Hospital Garrahan.

Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación enumeró una serie de medidas que ayudan a prevenir la circulación de los virus que causan estas enfermedades:

- Lavarse las manos periódicamente, especialmente después de tocar manijas, dinero, objetos de oficina, juguetes de otros niños/as, etc.

- Usar alcohol en gel cuando no haya agua y jabón para lavarse las manos.

- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo.

- Limpiarse la nariz con pañuelos descartables.

- Evitar el contacto con personas que tengan enfermedades infecto-contagiosas.

- Evitar el humo de cigarrillos y braseros cerca de los niños y niñas.

- Ventilar siempre los ambientes.

- Mantener los esquemas de vacunación al día.

¿Cuáles son las señales para detectar si un niño tiene una infección respiratoria?

- Respiración rápida, con silbidos o ronquidos.

- Se le hunde el pecho al respirar.

- Tiene más de 38° de fiebre de manera persistente y/o mocos.

- Pérdida del apetito.

- No puede beber o amamantarse.

- Está decaído/a y se ve enfermo/a.

Si el niño tiene una infección respiratoria se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano. No automedicarlo, porque el consumo de remedios sin receta puede producir intoxicación y ocultar los síntomas de la enfermedad, dificultando un diagnóstico correcto y empeorando el cuadro clínico. Además, debe mantener reposo en la casa mientras continúen los síntomas.

Te puede interesar
Denuncia a periodistas

Milei denunció penalmente a tres periodistas

Editor
Nacionales09/05/2025

El presidente Javier Milei denunció este viernes al periodista Carlos Pagni por presuntas "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas. También denunció por los mismos delitos a Viviana Canosa y al periodista Ari Lijalad, informaron fuentes judiciales. En el caso de Canosa, la denuncia quedó a cargo del juez federal Sebastián Ramos y en el de Lijalad del juzgado federal 6 que está vacante y es subrogado por el juez Rafecas. En el caso de Pagni la denuncia remite a presuntos dichos del periodista el 28 de abril último en su programa Odisea Argentina en el que según la presentación de Milei se habrían hecho diversas afirmaciones que afectaron "gravemente" su "honor y reputación".

Ficha limpia

Se cayó Ficha Limpia y no es ley

Editor
Nacionales08/05/2025

La votación fue 36 a 35. Dos senadores misioneros votaron en contra. Libertarios y macristas cruzaron reproches. Hay sospechas de una derrota controlada. El festejo de UxP. Ficha Limpia no es ley. El intento de proscribir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó obturado cuando La Libertada Avanza y sus aliados no consiguieron los votos necesarios para sancionar la norma. Por un voto se rechazó el proyecto. Fueron 36 afirmativos y 35 en contra.

Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

colapinto1

Ralf Schumacher aseguró que Doohan no era lo “suficientemente bueno” para la Fórmula 1 y se refirió al ascenso de Colapinto

Editor
Deportes09/05/2025

El ex piloto hizo hincapié en la postura de la escudería francesa y la labor de Flavio Briatore en la toma de decisiones. El enroque entre Franco Colapinto y Jack Doohan en la butaca titular de Alpine generó un cimbronazo en el paddock de la Fórmula 1. Más allá de que las especulaciones comenzaron desde la llegada del pilarense en enero de 2025, el cambio de cara al Gran Premio de Emilia-Romaña generó múltiples repercusiones en el Gran Circo, algo que se enalteció con la repentina salida del jefe del equipo, Oliver Oakes. De esta manera, Flavio Briatore tomó el control del team con sede en Enstone.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.