Transfronterizo

Los últimos datos sobre la diferencia cambiaria entre Argentina y Uruguay nos dicen que ocho de cada diez personas viajan de Salto a Concordia para comprar aquí lo que consumen del otro lado del río.

Editorial19/05/2023 TABANO SC
concordia salto

Según los estudios con los que cuenta el Centro Comercial de Salto, los salteños vuelcan en Concordia unos 11 millones de dólares por mes, dinero que antes se gastaba en la margen uruguaya, lo que genera preocupación en los comerciantes y el achicamiento del mercado, que a su vez, crea desocupación.

Hay, además un fenómeno bastante inusual, el que trabajadores salteños alquilen vivienda en Concordia haciendo diariamente el cruce por el puente de Salto Grande.

Esto , que para nosotros es nuevo, en realidad ocurre en muchos países del mundo. En Suiza, los paisajes montañosos, estaciones de esquí y el famoso lago de Ginebra, son la postal conocida de ese encantador país, al que diariamente cruzan desde Francia, nada menos que 180.000 trabajadores transfronterizos, viven en pueblos cercanos a la frontera y la cruzan todos los días para ir a trabajar especialmente en el Cantón de Ginebra, que ocupa el 50 % del total de trabajadores franceses, una cifra que se estima en 75.000 personas.

Los salarios mucho más altos que en Francia -unas 3 veces más- son uno de los principales argumentos que seducen a los trabajadores. Al residir en el lado francés, se benefician de precios inmobiliarios más bajos y un mejor poder adquisitivo. Sin embargo, hay muchas otras razones para trabajar en Suiza. "En algunas áreas, como el sector hospitalario, podemos encontrar mejores condiciones de trabajo", dice Cédric Duchene-Lacroix, científico social de la Universidad de Lausana. Además, la mano de obra francesa es apreciada por algunos reclutadores en el sector de la relojería o la informática.

Hasta ahora, el fenómeno suizo-francés no se ha dado con intensidad pero, de seguir la desocupación en Salto, que anda en un nivel cercano al 20 %, es muy probable que haya un nuevo éxodo oriental de trabajadores uruguayos que vengan a trabajar y vivir en Concordia.

Hoy, los sueldos en Uruguay son superiores a los de Argentina, en alrededor de un 50 %, pero esta diferencia cede cuando ocupan sus pesos uruguayos en el comercio de Salto, se le volatilizan rápidamente.

De tal manera, que al igual que en décadas pasadas, es muy probable que se produzca la llegada de trabajadores salteños para integrarse al mercado laboral de Concordia, donde la desocupación no llega al 5 % y escasea gente que quiera trabajar en puestos en los que hay que hacer fuerza, aparte hemos acostumbrado a muchos a vivir de “planeros” pasando a ser los “vivos de la fuerza” y han agarrado aversión a la pala y el martillo.

Son los amantes de levantarse tarde, tomar matecito y sol para luego hacerse una buena siesta y disfrutar del “dulce hacer nada”, no tienen muchas pretensiones pero la más importante es la de flotar, tranquilos como el corcho, siempre en la superficie.

Argentina no es Suiza, pero tampoco Uruguay es Francia, la economía es globalizada y los trabajadores transfronterizos existieron y van a seguir existiendo al vaivén de los ciclos económicos, vuelven los “yorugas” y no solo a comprar ahora lo harán a trabajar.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto