

El informe nacional de las pruebas Aprender 2022 fue presentado por el Ministerio de Educación de la Nación en ocasión de una nueva asamblea del Consejo Federal, a la que asistió el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, junto a sus pares jurisdiccionales.
Los resultados de Entre Ríos arrojaron un crecimiento sustancial en el nivel de sus estudiantes de 6º grado. El 70,5 por ciento alcanzó los niveles satisfactorio y avanzado, lo que representa una mejora general de 21 puntos porcentuales respecto de la evaluación que se realizó en 2021, inmediatamente tras la pandemia. En el nivel básico está el 21,5 por ciento de los alumnos. Además, los estudiantes por debajo del nivel básico pasaron de ser el 27,3 por ciento en 2021 a sólo el ocho por ciento en 2022.
La mayor evolución en Entre Ríos se dio en alumnas y alumnos del sector socioeconómico bajo, con un índice superior de casi 40 puntos para el aprendizaje satisfactorio y avanzado.
En ese marco, el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller que "en Entre Ríos, en sintonía con la Nación, hemos mejorado sustancialmente los indicadores de Lengua y Matemática en sexto grado de la escuela primaria en relación al impacto que habíamos tenido en 2021 tras la pandemia".
Müller aseguró que "no solo estamos recuperando los indicadores que teníamos previos a la pandemia, sino mejorando en el caso de Lengua en sexto grado con más estudiantes que están por encima del nivel básico de comprensión lectora”.
“Esto marca un camino que, si bien es a mediano y largo plazo, tiene que ver con una decisión de implementar estrategias integrales que van desde el programa 'A leer', en el caso particular de Entre Ríos, a la política del gobierno nacional de Libros para Aprender y la extensión de jornada, que nosotros tenemos implementada en todas nuestras escuelas desde el inicio del ciclo lectivo por decisión del gobernador Gustavo Bordet", agregó Müller.
Por otra parte, el titular del CGE puso de relieve “el enorme compromiso que las y los docentes entrerrianos llevan a cabo en cada rincón de nuestra provincia, porque sin eso no podríamos contar con estos resultados”.
Para finalizar, resaltó que "mientras los datos muestren estabilidad en los niveles socioeconómicos medianos y altos, lo que nos parece fundamental es la mejora en los niveles socioeconómicos más bajos y eso es un reconocimiento del trabajo y al esfuerzo de los docentes", insistió Müller.
Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, señaló que “los resultados muestran que hubo una reparación del daño que provocó la pandemia en los aprendizajes de las niñas y niños y por eso nuestro reconocimiento a las maestras y maestros por el enorme esfuerzo para reconstruir la escuela”.
El funcionario nacional destacó que “hay mejoras importantes y contundentes en las 24 jurisdicciones, en la escuela pública y en la privada y en todos los sectores socioeconómicos. Los resultados muestran un camino de reparación que es lo que nos habíamos propuesto".
Además planteó que luego de la pandemia “la Argentina logró que todas las chicas y chicos volvieran a la escuela, que haya más días y horas de clase, con libros de Lengua y Matemática en las escuelas primarias y eso es un esfuerzo y compromiso conjunto” y añadió “esto no lo hace un solo gobierno, sino la Nación junto a las provincias y fundamentalmente con toda la comunidad educativa".
Entre Ríos
La prueba se realizó el 18 de noviembre último en todo el país con el objetivo fue medir el desempeño de las y los estudiantes del último año de la escuela primaria en Lengua y Matemática, luego de volver a las clases presenciales tras la pandemia.
En Entre Ríos la realizaron 3259 estudiantes de 6º grado de 128 escuelas (87 urbanas y 41 rurales; 69 de gestión estatal y 59 de gestión privada).
En Matemática también hubo una mejora general, en este caso del 4,5 por ciento en comparación con 2021, aunque también se destacó el crecimiento en las y los estudiantes del sector socioeconómico bajo, 15,4 por ciento, sobre el medio, 4,6 por ciento, y el alto, 7 por ciento.


Las universidades nacionales ratificaron el paro del lunes y martes próximo
El Frente Sindical Universitario, que reúne a las federaciones de docentes y no docentes de las universidades nacionales, ratificó el plan de lucha con paro nacional el lunes 17 y martes 18 de marzo, y movilización junto a jubilados el miércoles 19.

El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.

El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.

EN LA ESCUELA EXCOMERCIO HABILITARON EL GIMNASIO Y REPARAN LA PUERTA DE ENTRADA AL COLEGIO
La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.

Paritaria: Agmer debatirá la nueva propuesta salarial el viernes en Congreso
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) evaluará el ofrecimiento en asambleas escolares este miércoles y jueves, y el viernes desarrollará un nuevo Congreso en Villaguay, para definir si lo acepta o rechaza.

Se cumplieron ayer: 1 de abril de 2025, cincuenta y un años del inicio de la construcción de la represa hidroeléctrica de Salto Grande.
Fue una obra soñadas e impulsada por la región, desde Monte Caseros al sur, Concordia como pivote y Salto como palanca los pioneros exigieron la construcción durante largos años. Fue, hay que reconocerlo, el general Juan Domingo Perón, quien un año antes, en 1973, en Montevideo, anunció que "el año próximo se inicia la construcción de Salto Grande" y así fue. En la foto: Abril de 2024 ,encuentro por las 50 años de Salto Grande.Delante de la bandera de ROU:Aldo Núñez, Mario Machado ambos de RR.PP.los demás de Montevideo.y de Bs As. Detrás de bandera de RA. el Ingeniero Mendizabal Gerente, el Ing. Miguez y Ramiro Sanchez que vive en Concordia, entre otros.

Joven operario que trataba de arreglar el techo de la ex distribuidora DIARCO cayó ayer al vacío desde 9 metros.
Lamentablemente, según informó la Policía en su habitual comunicado de prensa, el operario Juan Antonio Farias, de 26 años, falleció esta mañana en la UTI del hospital Masvernat donde se encontraba internado en estado muy grave.

Detuvieron a un ciudadano de 44 años imputándolo de atentado y resistencia a la autoridad en un allanamiento.
La información policial dice que el ciudadano ingresó a su domicilio -donde se estaba realizando un allanamiento- en forma brusca y "casi" choca a un agente policial. Ese pareciera el motivo por el cual fue detenido, esposado y conducido a una celda. En tanto en el lugar se secuestró un aire comprimido y se notificó a una joven de 26 años.

Grave accidente en Concordia: adolescente sufre severo traumatismo craneano
En la tarde de este martes, un trágico accidente sacudió la tranquilidad de calle Nieves al 900, cuando un adolescente sufrió un grave traumatismo encéfalo craneano tras la caída de un árbol, según informaron fuentes policiales.

No oyeron al Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera..." y el abogado lo denunció y llevaron preso.
Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.