Inscriben propuestas para participar del Fondo Multisectorial de Salto Grande

En el marco del Programa de Integración Binacional Salto Grande, impulsa iniciativas como el Fondo Multisectorial, que lanza una nueva convocatoria para empresarios del sector turístico y productivo de los departamentos Concordia, Colón y Federación.

Regionales10/08/2021EditorEditor
cafesg

El Fondo, presentado en conjunto por los ministerios provinciales de Planeamiento, Infraestructura y Servicios; y de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, y la CAFESG se propone brindar apoyo técnico y financiero a las empresas productoras y de servicios turísticos que operan en la zona de influencia de Salto Grande, con la finalidad de mejorar su productividad y competitividad y contribuir de esa manera al desarrollo de la zona y el bienestar de la población. Así mismo, el Fondo ofrece como herramientas: asistencia técnica, inversión, calidad, asociatividad, desarrollo de proveedores, transferencia tecnológica, emprendimiento y promoción de exportaciones.

En esta ocasión, los requisitos para los prestadores turísticos que deseen inscribirse consisten en estar formalmente inscriptos como empresas, por lo cual se deberá presentar el certificado de vigencia de la Personería Jurídica; estar operando durante el último año (excepto los postulantes a la Línea Emprendimiento) y estar operando o pretender operar a través del proyecto en los departamentos de Colón y/o Concordia, y/o Federación (en el caso de los postulantes a la Línea Asociatividad, al menos el 50% de los participantes debe pertenecer a la zona de influencia del programa).

Además, el sector turístico en particular deberá presentar en el caso de ser un emprendimiento de alojamiento, el certificado de Homologación provincial, siendo que, en el caso de no contar con el mismo, podrá acceder a uno de los instrumentos del Fondo para realizar la homologación requerida. También pueden acceder al Fondo empresas o emprendimientos de otros rubros turísticos como gastronómicos, de agencias de viajes, transporte, turismo activo, complejos termales, entre otros.

En lo que respecta al sector primario, deberán presentar documentación que acredite que sea productor primario y, para actividades que lo necesiten, el certificado de inicio del trámite de Prevención Ambiental, según reglamentación de cada provincia. Este último requisito, se reitera en aquellos prestadores del sector secundario y terciario que se presenten, además de la inscripción al Registro de Industria y copia del estatuto de la institución que deberán presentar.

Por cualquier información o contacto: [email protected] o 0345-4251211.

@diarioelsolconcordia

 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
comisaria-larroque

Tragedia en Larroque: una celebración familiar terminó en un asesinato

TABANO SC
Policiales02/11/2025

En la madrugada de este domingo, una celebración familiar en Larroque terminó en tragedia cuando un hombre ingresó armado y disparó contra los presentes, provocando la muerte de un hombre de 63 años. El agresor, herido, permanece internado bajo custodia policial mientras la Justicia investiga lo ocurrido.