Dieron de baja 53 contratos “fantasmas” del Potenciar Trabajo en Concordia

Es el segundo departamento con más casos registrados, siendo superado solamente por Concepción del Uruguay con 58. Los detalles.

Sociedad21/05/2023EditorEditor
potencir trabajo

El juez federal Ariel Lijo y el fiscal Carlos Rívolo investigan presuntas irregularidades cometidas en la concesión de 87.555 planes del programa Potenciar Trabajo que administra el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Victoria Tolosa Paz.

Esos planes estatales que hasta ahora pertenecían a beneficiarios “fantasmas”, fueron dados de baja por la ministra por no haber cumplido el proceso de validación de datos tal como dispuso a través de una resolución.

Acorde a la información oficial, estaban bajo la dependencia de gobernaciones, Ministerios, municipalidades, cooperativas, mutuales y federaciones de movimientos sociales.

Ante una pregunta puntual del portal de Infobae, se reconoció en el Gobierno que el supuesto fraude alcanzaría una cifra cercana a los $3.699.724.080 mensuales. Anualizado, la cifra asciende a $ 44.396.688.960 si se hubieran seguido pagando durante los restantes meses de 2023.

Según los arquitectos consultados del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, con el dinero que se evitó derivar de manera presuntamente irregular, se podría construir -por ejemplo-, unas 300 viviendas mensuales de entre 50 y 78 metros cuadradas similares a las que se construyen para el programa Procrear. Es decir 3.600 casas en un año. El monto que percibe cada beneficiario del Potenciar por realizar 20 horas de tareas semanales en las Unidades de Gestión es, a valor actualizado, $42.256. 

El ranking de las gobernaciones

El ranking de las provincias con mayor cantidad de bajas del Potenciar Trabajo lo encabeza la provincia de Buenos Aires con 1.179 bajas; le sigue Santa Fe con 684; y Jujuy 570. Luego, se encuentran Tucumán 525; y Chaco con 454. Le sigue Misiones con 437 beneficiarios que no pudieron justificar su pertenencia al Potenciar Trabajo. En Santa Cruz las bajas fueron 392. En Entre Ríos, las bajas fueron de 275 correspondientes a administraciones municipales más 148 que fueron administrados por instituciones y organizaciones diversas. En San Juan las bajas fueron 229. La provincia de Río Negro es la última con una cifra superior a doscientas personas que no validaron su identidad.

El resto están por debajo de esa cifra. Son las provincias de Salta con 190 bajas “fantasmas” del Potenciar Trabajo. Le sigue CABA con 167 bajas; en Córdoba,  Desarrollo Social detectó la no validación de 161 personas; Santiago del Estero fueron dados de baja 138 beneficiarios; otras 129 presuntas irregularidades fueron descubiertas en Corrientes y 106 en Catamarca.

Las diez provincias que restan, tuvieron bajas menores a los 100 beneficiarios. Son los casos de Mendoza (96); la Rioja (95); Chubut (79); Formosa (69); San Luis (44); Neuquén (26); La Pampa (15) y Tierra del Fuego (14).

Los casos de Entre Ríos

Si se discrimina por Municipios, los 275 planes dados de baja son los siguientes:

Concepción del Uruguay (58). Concordia (53). Paraná (43). Gualeguaychú (28). Villaguay (21). San José (18). Diamante (16). Federal (13). Federación (12). Santa Elena (8). San José de Feliciano (4). Y La Paz (1).

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.