
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
Los números de los últimos relevamientos del sector muestran algunas señales de alarma, con caídas en la venta de productos de consumo masivo y también de otros rubros como indumentaria. Y expectativas negativas para los próximos meses.
De acuerdo a un informe de la consultora Scentia- que realiza relevamientos en grandes cadenas de supermercados y comercios de cercanía- en abril las ventas de productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza) tuvieron una variación negativa de 0,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo hay algunas diferencias de acuerdo a los tamaños de los comercios y la zona del país.
En los comercios de cercanía y supermercados chinos las ventas de abril cayeron un 8,7% a nivel país -el décimo mes consecutivo con indicadores negativos-, pero la baja fue más profunda en el AMBA con una baja del 21%. Mientras tanto, en las grandes cadenas, los números de abril fueron positivos con un 9,4% a nivel país y un 8,8% en el AMBA.
En tanto, el indicador de consumo desarrollado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que muestra la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios, tuvo en abril un avance de 1,5% en la comparación interanual. La cifra refleja que la desaceleración observada durante los últimos meses en la variación interanual continuó durante abril. “Lejos del crecimiento de dos dígitos observado durante prácticamente la totalidad de la pospandemia, el último dato muestra un avance de apenas 1,5% y todo parece indicar que en mayo se observarán números negativos”, señalaron.
“El índice durante abril posiciona el consumo de los hogares en un nivel similar al observado durante el mismo mes de 2019 (prepandemia) pero 5% por debajo del observado en 2018. En términos desestacionalizados la serie marcó un cuarto incremento consecutivo, aunque cabe aclarar que la estacionalización del mes de marzo y abril se ve afectada por la cuarentena comenzada durante ese mes de 2020″, destacó el informe de la CAC.
Las expectativas respecto a la evolución del índice durante los próximos meses no son positivas. Los analistas de la CAC señalaron que el poder de compra de los hogares, que muestra un nivel de correlación no menor con el de consumo, entró en terreno negativo hace ya ocho meses. “En este marco, es poco probable que los hogares logren sostener el consumo en un contexto de tanta fragilidad”, advirtieron.
Para explicar la brecha entre la evolución del gasto y los ingresos de los hogares argentinos se señalaron dos factores. En primer lugar, el ahorro se contrajo a la mínima expresión con niveles que durante 2023 llegaron a mínimos históricos. El encarecimiento relativo de bienes aspiracionales de la clase media argentina (inmuebles, viajes al exterior, autos) disminuye el incentivo a ahorrar y, en el proceso, aumenta los niveles de consumo.
Por otro lado, el rápido desendeudamiento de los hogares libera recursos para el consumo. Sin crédito hipotecario ni prendario y con límites en tarjetas de crédito que crecen sistemáticamente por debajo de la inflación, el desendeudamiento de los hogares es forzado.
Si se analiza el desempeño por rubros en particular, se observa una desaceleración del crecimiento interanual a partir de la segunda mitad de 2022 y también las primeras señales negativas en algunas categorías. El rubro de indumentaria y calzado mostró en abril una caída estimada de 10% interanual. Desde la CAC destacan la pérdida de dinamismo a lo largo de 2022 que se sostiene, acompañada de un encarecimiento relativo de los precios del sector.
Por otro lado, transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado del 10% interanual en abril, un porcentaje significativo, pero de todas formas menor al registrado un mes atrás gracias a la buena performance de los patentamientos, tanto de autos como de motos que explican buena parte del crecimiento.
Recreación y cultura aún muestra tasas de crecimiento importantes con un avance estimado de 16% interanual en abril. Este rubro es el único, junto con vivienda, que marca un nivel de consumo superior al de la pre pandemia. Por último, el rubro de vivienda, alquileres y servicios públicos mostró una caída de 5% en comparación con el mismo mes del año pasado, la primera contracción de la pospandemia.
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
El Director del Distrito III de las FAA, Matías Martiarena fue enfático al sostener que: "Por más que los rindes sean buenos, los números están cada vez más en rojo".
A cuánto cotiza el oficial hoy miércoles 30 de abril en los principales bancos relevados por el BCRA. Cuál es la cotización del dólar blue
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas. El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que prepara medidas para alentar el uso de dólares, al hablar en un encuentro que convocó a inversores y economistas.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Se debe a la baja del precio internacional del petróleo, entre otros factores
4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo a los israelíes: "Estamos en vísperas de una intensa entrada a Gaza".
Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.