ENTRE RÍOS: El 50,5% de los alumnos no alcanzan el nivel mínimo en Lengua

En nuestra provincia, solo 2 de cada 10 alumnos de nivel socioeconómico bajo alcanzan buen nivel de desempeño en Lengua.

Educación 17/05/2023EditorEditor
Lengua, estudiantes

El 49,5% de los estudiantes de 6° grado se ubican en los niveles satisfactorio y avanzado de la prueba Aprender 2021: una caída de 22,6 puntos porcentuales con respecto a 2018, tras la pandemia. 

En el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización impulsada por más de 100 organizaciones de la sociedad civil, Argentinos por la Educación presentó este martes el informe “Pruebas Aprender en el nivel primario: resultados de Lengua en Entre Ríos”, junto al Presidente del Consejo General de Educación de la provincia, Martín Müller.

En el documento, que se dio a conocer públicamente este martes en el Consejo de Educación, se muestra que el 50,5% de los alumnos de 6° grado de Entre Ríos no alcanzan el nivel esperado en Lengua, según los resultados de la prueba Aprender 2021 de primaria. El 49,5% de los estudiantes se ubican en los niveles satisfactorio y avanzado: la cifra supone una caída de 22,6 puntos porcentuales con respecto a la evaluación anterior, tomada en 2018. Naturalmente, se interpreta que esta caída tiene que ver con las dificultades que generó la pandemia. Esto quiere decir que disminuyó el porcentaje de alumnos capaces de localizar información explícita en un texto o de comprender el tema principal de un cuento.

El informe muestra la evolución de los resultados de la prueba Aprender de 6° grado en Lengua en la provincia de Entre Ríos y la comparación con las otras 23 jurisdicciones, así como los resultados por nivel socioeconómico y por sector de gestión (pública y privada).

Este estudio se presenta en el marco de la visita a la provincia, que es la primera escala de una gira federal en la que las organizaciones que impulsan se proponen recorrer todo el país. Tras la amplia repercusión que el lanzamiento #NoEntiendenLoQueLeen tuvo en todo el país, la campaña busca articular esfuerzos para lograr mejoras en alfabetización.

La ciudadanía puede adherir a las consignas en www.queentiendanloquelean.org. La agenda de la visita incluye reuniones con la comunidad educativa y autoridades, más allá de la presentación de este informe. También se busca promover la firma del “Compromiso por la Alfabetización” por parte del gobernador Gustavo Bordet.

Nivel socioeconómico

Al analizar por nivel socioeconómico, se observa que en Entre Ríos solo el 20,9% de los alumnos de nivel socioeconómico bajo alcanza los niveles satisfactorio o avanzado en Lengua. En el nivel socioeconómico alto, el porcentaje asciende al 70,4%. A nivel nacional, estas cifras son 28,9% y 78,2%, respectivamente.

Entre 2018 y 2021, luego de la pandemia, en todo el país el deterioro en los niveles de aprendizaje afectó más a los estudiantes de nivel socioeconómico bajo (-30,0 pp) que a los de nivel socioeconómico alto (-12,8 pp).

Al comparar por sector de gestión, en todo el país se observa que los alumnos de escuelas privadas obtienen mejores resultados que los de escuelas estatales (76,8% contra 48,6% de estudiantes en los niveles satisfactorio y avanzado). Sin embargo, estas diferencias podrían deberse a que los alumnos de escuelas estatales tienen, en promedio, un menor nivel socioeconómico. En Entre Ríos el 67,1% de los alumnos que asisten a escuelas privadas alcanzan buenos desempeños en Lengua, mientras que la cifra desciende al 43,2% en el sector estatal.

Te puede interesar
b9b8fa7d-1d2a-44ed-8181-edb614b901f6

EL AJUSTE EN EDUCACION ES UN SUICIDIO PROGRAMADO: Docentes, es hora de tomar las riendas.

TABANO SC
Educación 21/12/2024

En Entre Ríos, la realidad que enfrentamos como docentes es cada vez más crítica. Nuestros salarios están por debajo de la canasta familiar, y los aumentos ofrecidos por el gobierno provincial, encabezado por Rogelio Frigerio, son miserables. Esta situación no solo afecta nuestro poder adquisitivo, sino que atenta contra nuestra dignidad como profesionales de la educación.

amet

AMET también reclamó mala liquidación de los haberes de noviembre

Editor
Educación 03/12/2024

El gremio de los docentes de escuelas técnicas se sumó al reclamo de los días descontados por adherirse a medidas de fuerza y calificó el accionar del Gobierno provincial de “mala fe” por no tener “los elementos técnicos adecuados y la información certera y la real proporción del salario que está involucrado”. Este martes participarán del encuentro convocado por el CGE y advirtieron, entre otras cosas, que no quieren “convencerse” de que el accionar fue premeditado.

Lo más visto
preso

Borracho se dirigió al domicilio de su ex mujer y la encontró con su nueva pareja: Se trenzaron en lucha y resultaron lesionados leves

TABANO SC
Policiales12/01/2025

Un hombre despechado por haber sido excluido del hogar por su ex pareja, en estado de total ebriedad, se olvidó que ya no tenía relaciones con su ahora ex mujer y se fue al lugar que había sido su casa pero la encontró con su actual pareja, discutieron y se fueron a las manos, como consecuencia de ello, el antiguo y el nuevo se lesionaron mutuamente. El primero quiso radicar denuncia por el robo de su mujer pero no le permitieron porque estaba borracho y no corresponde por no existir ese "delito" en el código penal, en lugar, lo esposaron y lo llevaron preso.

lesionesgraves

Lo apuñaló a centímetros del corazón y lo dejó gravemente herido

TABANO SC
Policiales12/01/2025

Las cuestiones de "vieja data" como dice el argot policial, se debe a rencillas nunca resueltas, que de golpe, se ponen de manifiesto en forma violenta, desatando la furia asesina por la ingesta de alcohol o drogas. Un sujeto, así potenciado, hirió gravemente a otro y luego corrió a refugiarse en la casa de su "mamita", la Policía lo procuró y al hallarlo, no solo lo identificaron, como pidió el fiscal, sino que lo llevaron detenido, esposado y al calabozo, por las dudas.