
Centro de Empleados de Comercio responde: "Hay mucho trabajo informal en Concordia"
El Secretario General del C.E.C. defendió los intereses de los trabajadores mercantiles y apuntó contra la encuesta del CCISC. "Casi el 40% del trabajo en Concordia no está blanqueado, ni se pagan feriados ni horas extras", lanzó.
Concordia16/05/2023

El Secretario General del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, dialogó con cronistas de diario EL SOL-Tele5 y se refirió a la actual situación laboral de los trabajadores mercantiles, a raíz de una encuesta realizada por otra institución. "Ellos dicen que tomarían personal si se modificaran las leyes laborales; uno entiende que hay que modernizar la legislación laboral, pero si ellos plantean tomar trabajadores, lo deberíamos ver en la práctica", espetó Simonetti en referencia a los dichos del CCISC.
Sobre este tema, profundizó: "Tenemos mucho trabajo informal en Concordia, trabajo en negro como comúnmente se le dice, a pesar del incremento de las ventas por el sistema cambiario entre Concordia y Salto. Entonces nosotros planteamos que si ellos quieren que no haya leyes laborales, esto no es así (como funciona)", disparó el Secretario General del Centro Empleado del Comercio.
"Tenemos fuentes que aseguran que firmas locales están pagando sueldos por debajo del convenio acordado", lanzó Simonetti evitando dar nombres de las empresas comprometidas.
Y continuó: "Pagan menos de lo que dictan las paritarias que llegamos a lograr en beneficio del trabajador, no pagan las horas extras, no pagan los feriados, tampoco respetan los francos ni los feriados nacionales".
"Entonces hay que decirles a los empresarios que no debe ser como ellos plantean porque a los únicos que se los perjudica es a los trabajadores", disparó.
De mismo modo, Simonetti señaló: "Concordia está viviendo una situación buena con la venida de los vecinos uruguayos, pero hay mucho trabajo en negro, el cual está por encima del 35%, casi 40%, entonces lo que hay que hacer es demostrar que hay buenas intenciones, siempre pensado en el trabajador, que debe estar registrado”, espetó.
"Ellos dicen que contratarían trabajadores si cambiaran las leyes laborales, pero ¿qué es lo que quieren cambiar? ¿Para que no tengan horarios ni indemnización o convenios?", cuestionó Simonetti, agregando que "con la situación actual de Concordia, bien podrían tomar trabajadores".
"Hay trabajadores que no denuncian la situación porque tienen necesidades y tienen que mantener a su familia", concluyó Simonetti.


Productores de cítricos aseguran estar descapitalizados y sin asistencia tras las heladas
La falta de créditos adecuados, la caída de la producción y la ausencia de respuestas concretas por parte del Estado agravan la situación de productores citrícolas en Entre Ríos.

Renovaron la alerta por Tormentas para Entre Ríos: Concordia y toda la zona noreste de Entre Ríos en alerta amarilla
Según precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se renovó la alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos. A continuación, los departamentos afectados.

El mundo carnavalero de Concordia atraviesa horas de profunda tristeza. Este viernes por la noche falleció Juan Francisco “Pancho” Timón, integrante de la comparsa Imperio y parte de una familia emblemática del carnaval local. Tenía poco más de 30 años y era padre de dos niños.

El Servicio Metereológico Nacional pronostica lluvia para la madrugada de mañana, domingo.
En distintos servicios consultados por EL SOL-Tele5, son disímiles los resultados que presentan, en el SMN, dicen que lloverá mañana domingo por la madrugada, Metereored, no tiene agendado lluvia alguna pero sí una pequeña baja en la temperatura. Vea aquí los pronósticos para prepararse para la salida del domingo.

Concordia despidió a José Mario Doval, referente del comercio costero y la vida institucional
Con profundo pesar, comerciantes, empresarios y dirigentes locales lamentan el fallecimiento de Doval, histórico referente del sector gastronómico en la costanera de Concordia. Propietario del emblemático Mc Doval’s, su trayectoria de más de treinta años lo convirtió en voz activa de los reclamos ribereños, especialmente durante las crecientes del río Uruguay.

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva
El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.

El papa León XIV emprenderá su primer viaje internacional Turquía y el Líbano con un llamado a la paz
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.

Zelensky visita a Trump en Washington: entre el pedido de mejores armas y la búsqueda de un acuerdo de paz
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión

"ECHEVERRIA, Gustavo Antonio Jesus s/ SUCESORIOS (CIVIL)" - (Expte.Nº14965)
