
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Enmarcado en el “Programa de Recuperación de Espacios Culturales” que impulsa el Ministerio de Cultura de la Nación, el acuerdo firmado este viernes posibilitará recuperar, mejorar este espacio cultural emblemático de la ciudad, como así también su infraestructura y accesibilidad, resguardando este patrimonio de la ciudad y la Nación.
Tras firmar el convenio, el intendente Enrique Cresto destacó: “El Museo Regional Palacio Arruabarrena forma parte de la rica historia arquitectónica de Concordia y de nuestra identidad y es uno de los múltiples atractivos de la ciudad. Su puesta en valor sumada a la de la Plaza Urquiza y a la de los diversos espacios públicos que estamos llevando a cabo son un eje en el que estamos trabajando fuertemente. Es importante destacar que los resultados que vemos hoy sólo son posibles gracias al trabajo articulado entre las distintas áreas gubernamentales. Por esta razón quiero agradecer a Federico Prieto, que siempre ha apoyado los procesos de transformación que venimos desarrollando en Concordia”.
Por su parte Federico Prieto, a cargo de la dependencia nacional, sostuvo que “es una satisfacción poder concretar la firma de este convenio que hemos impulsado con el municipio, a través de la gestión del intendente Enrique Cresto y el Ministerio de Cultura de la Nación, por intermedio de la secretaría de Gestión Cultural. Una acción que tiene como objetivo poner en valor este edificio y el estado edilicio que tiene este Museo Regional que es un patrimonio no sólo de los concordienses, sino también de los entrerrianos y de los argentinos, ya que es un edificio que es Monumento Histórico Nacional”.
Silvana de Sousa Frade, directora del Museo Regional Palacio Arruabarrena, expresó su alegría por haber logrado la concreción de esta obra, tras las reuniones mantenidas con el secretario de Gestión Cultural Federico Prieto, el intendente Enrique Cresto y la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis. “Un proyecto que inició ni bien asumimos al frente de este lugar, que es un sitio emblemático para la ciudad, que debió recorrer un proceso y hoy felizmente se está materializando a través del trabajo conjunto entre el equipo del Museo, el intendente Enrique Cresto y el Ministerio de Cultura de la Nación, a cargo de Tristán Bauer”.
La obra de puesta en valor
Mireya López Bernis, a cargo del área de Desarrollo Urbano, detalló que la obra que se va a iniciar próximamente a partir de la firma de este convenio, es el trabajo en los techos, evitando la filtración de agua de lluvia, que es lo que está perjudicando la estructura del edificio.
"Esta sería una primera etapa, porque se ha presentado un proyecto integral de puesta en valor que implica la reposición de todo el techo en su parte estructural, la caja muraria y la reparación de todas las aberturas. Igualmente es importante destacar que desde el área venimos trabajando hace tiempo con la dirección de Arquitectura, de Planeamiento y Albañilería, con trabajos menores", precisó la profesional.
"Pero en el caso de este convenio se realizarán trabajos específicos y muy técnicos en el que intervendrán especialistas al tratarse de un edificio que es patrimonio arquitectónico y monumento nacional. Es una obra compleja, que implicó consultas y trabajos conjuntos con distintas áreas de Patrimonio no sólo de la provincia sino también de la Nación. El de hoy es un convenio de financiamiento por el que la Municipalidad de Concordia y el Museo Regional Palacio Arruabarrena, luchó mucho por lograr, así que lo vivimos con mucha satisfacción”, concluyó.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.