
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Enmarcado en el “Programa de Recuperación de Espacios Culturales” que impulsa el Ministerio de Cultura de la Nación, el acuerdo firmado este viernes posibilitará recuperar, mejorar este espacio cultural emblemático de la ciudad, como así también su infraestructura y accesibilidad, resguardando este patrimonio de la ciudad y la Nación.
Tras firmar el convenio, el intendente Enrique Cresto destacó: “El Museo Regional Palacio Arruabarrena forma parte de la rica historia arquitectónica de Concordia y de nuestra identidad y es uno de los múltiples atractivos de la ciudad. Su puesta en valor sumada a la de la Plaza Urquiza y a la de los diversos espacios públicos que estamos llevando a cabo son un eje en el que estamos trabajando fuertemente. Es importante destacar que los resultados que vemos hoy sólo son posibles gracias al trabajo articulado entre las distintas áreas gubernamentales. Por esta razón quiero agradecer a Federico Prieto, que siempre ha apoyado los procesos de transformación que venimos desarrollando en Concordia”.
Por su parte Federico Prieto, a cargo de la dependencia nacional, sostuvo que “es una satisfacción poder concretar la firma de este convenio que hemos impulsado con el municipio, a través de la gestión del intendente Enrique Cresto y el Ministerio de Cultura de la Nación, por intermedio de la secretaría de Gestión Cultural. Una acción que tiene como objetivo poner en valor este edificio y el estado edilicio que tiene este Museo Regional que es un patrimonio no sólo de los concordienses, sino también de los entrerrianos y de los argentinos, ya que es un edificio que es Monumento Histórico Nacional”.
Silvana de Sousa Frade, directora del Museo Regional Palacio Arruabarrena, expresó su alegría por haber logrado la concreción de esta obra, tras las reuniones mantenidas con el secretario de Gestión Cultural Federico Prieto, el intendente Enrique Cresto y la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis. “Un proyecto que inició ni bien asumimos al frente de este lugar, que es un sitio emblemático para la ciudad, que debió recorrer un proceso y hoy felizmente se está materializando a través del trabajo conjunto entre el equipo del Museo, el intendente Enrique Cresto y el Ministerio de Cultura de la Nación, a cargo de Tristán Bauer”.
La obra de puesta en valor
Mireya López Bernis, a cargo del área de Desarrollo Urbano, detalló que la obra que se va a iniciar próximamente a partir de la firma de este convenio, es el trabajo en los techos, evitando la filtración de agua de lluvia, que es lo que está perjudicando la estructura del edificio.
"Esta sería una primera etapa, porque se ha presentado un proyecto integral de puesta en valor que implica la reposición de todo el techo en su parte estructural, la caja muraria y la reparación de todas las aberturas. Igualmente es importante destacar que desde el área venimos trabajando hace tiempo con la dirección de Arquitectura, de Planeamiento y Albañilería, con trabajos menores", precisó la profesional.
"Pero en el caso de este convenio se realizarán trabajos específicos y muy técnicos en el que intervendrán especialistas al tratarse de un edificio que es patrimonio arquitectónico y monumento nacional. Es una obra compleja, que implicó consultas y trabajos conjuntos con distintas áreas de Patrimonio no sólo de la provincia sino también de la Nación. El de hoy es un convenio de financiamiento por el que la Municipalidad de Concordia y el Museo Regional Palacio Arruabarrena, luchó mucho por lograr, así que lo vivimos con mucha satisfacción”, concluyó.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
