
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El Ejército ruso está trasladando a ciudadanos ucranianos de la región de Zaporiyia hacia otras ciudades más alejadas del frente, ante el temor de una contraofensiva de Kiev.
Internacionales12/05/2023El ejército ruso está trasladando este jueves (11.05.2023) a ciudadanos ucranianos en la ocupada región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, hacia otras ciudades más alejadas del frente, ante el temor de que esta zona se vea afectada por una contraofensiva de Kiev.
"Los ocupantes rusos se han llevado a unos 300 residentes locales, incluidos niños, de los territorios de primera línea (de fuego) de la región de Zaporiyia, hasta Berdiansk en los últimos tres días", aseguró ayer jueves el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su página de Facebook.
Mientras, la resistencia ucraniana aseguró que, "bajo el pretexto de la evacuación de las áreas ocupadas temporalmente, los invasores rusos están llevando a los civiles a otros lugares, donde están desplegando sus equipos y unidades militares, para servirse de ellos", según las agencias locales.
Zaporiyia, junto a la vecina Jersón, así como Donetsk y Lugansk, en el este del país, han sido anexionadas por Rusia de forma unilateral el pasado mes de septiembre, pese a que el Ejército de Moscú no ha logrado controlarlas del todo.
Además, en Zaporiyia se encuentra la mayor central nuclear de Europa, gestionada actualmente por los rusos, la cual ha sufrido varios ataques desde el inicio de la invasión, de los que ambos bandos se acusan mutuamente.
Según el parte castrense del Estado Mayor ucraniano, "los invasores rusos comenzaron a llevarse a niños y empleados del sector público de la ciudad de Kamianka-Dniprovska, en la región de Zaporiyia, hasta la ciudad de Berdiansk (en el extremo oriental de esa región) el 8 de mayo".
Precisaron además que los rusos "están sacando documentación, equipos informáticos y otras propiedades que han saqueado de Energodar, la ciudad satélite donde se ubica la planta de energía nuclear de Zaporiyia (ZNPP)".
"Las tiendas y farmacias están cerradas y las estaciones de servicio y los cajeros automáticos están vacíos" en toda la zona, aseguraron los militares ucranianos.
Por otra parte, el Centro Nacional de Resistencia (CNR) ucraniano, movimiento creado contra la invasión rusa, aseguró este jueves que "las autoridades de ocupación rusas no cuentan ya con financiación en la región de Zaporiyia".
Según informaron las agencias locales, el CNR precisó que Rusia ha dejado de financiar estas zonas ocupadas porque no cree que su "Ejército sea capaz de mantener el control sobre la región durante la próxima contraofensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania".
El CNR especificó que el Kremlin hace más de dos meses que no abona los salarios a los funcionarios de la llamada "administración militar y civil” que "ha impuesto Rusia en las áreas temporalmente ocupadas de Zaporiyia".
Según fuentes del Centro Nacional de Resistencia, las autoridades de Moscú decidieron "bloquear esta financiación y no pagar a las autoridades de ocupación en vista de la situación en el campo de batalla".
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.