Condenaron a un abogado y dos contadores que asesoraban para evadir impuestos

El Tribunal Oral Federal de Paraná condenó a Roberto Izaguirre, Luis Morelli y Sergio Araquistain por asociación ilícita fiscal. Les impuso duras penas y multa.

Judiciales10/05/2023EditorEditor
Asociación ilícita_1

El Tribunal Oral Federal de Paraná condenó este martes a tres profesionales que asesoraban para evadir impuestos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Se trata del abogado Roberto Ibáñez Izaguirre y los contadores públicos Salvador Luis Morelli y Sergio Oscar de Araquistaín, quienes recibieron la inmediata prisión preventiva domiciliaria morigerada bajo control de tobillera o pulsera electrónica y responsabilidad de un tutor.

El TOF constituido por Noemí Berros, Roberto López Arango y Mariela Emilce Rojas (subrogante), arribó al veredicto por unanimidad y lo comunicó durante el mediodía de este martes. Los fundamentos completos se conocerán el 8 de junio a las 13 horas.

Los vocales rechazaron los planteos defensivos y absolvieron a la abogada y empleada de AFIP, Alicia Ibáñez (madre de Roberto Ibáñez) de los delitos de autora de la Asociación ilícita fiscal, por el que fue acusada por la querella en el plenario. Además, dispusieron el levantamiento de las medidas cautelares que pesaban sobre ella.  

En cambio, el tribunal decidió condenar a Roberto Mario Izaguirre coautor penalmente responsable del delito de Asociación ilícita fiscal como miembro o integrante y lo condenó a 5 años y 3 meses de prisión y le impuso 90 mil pesos de multa.

También condenaron a Morelli como coautor del mismo delito que Izaguirre y le impusieron 5 años y 3 meses de prisión y multa de 90 mil pesos.

Declararon a De Araquistaín como coautor de la Asociación ilícita fiscal como miembro o integrante y lo condenaron a 6 años y 3 meses de prisión y le impusieron 90 mil pesos de multa.

Los jueces decidieron, además, revocar las excarcelaciones y decretaron prisión preventiva domiciliaria morigerada para Izaguirre, Morelli y De Araquistaín hasta que la condena adquiera firmeza. La medida se hizo efectiva de modo inmediato.

El tribunal determinó, también, el decomiso de bienes de los condenados, conforme fueron individualizados en el proceso. Asimismo, se intimó a los condenados a que efectivicen las multas a los diez días de quedar firme la sentencia.

El veredicto del TOF también ordenó extraer los testimonios de tres testigos, de apellidos Heguel, Rodríguez y Petrucci y enviarlos al agente fiscal federal para que investigue el presunto delito de falso testimonio.

Inmediata prisión domiciliaria morigerada

En otro orden de cosas, el tribunal dispuso la inmediata prisión domiciliaria morigerada de los tres condenados y dio los fundamentos. Los jueces destacaron que los condenados transcurrieron el proceso excarcelados y dispusieron que el control de la restricción impuesta se ejerza con tobillera o pulsera electrónica y tutor responsable.

“Se trata de examinar si las condiciones de los condenados, autorizan a presumir la existencia de algún riesgo procesal”, consideró el tribunal y agregó que los condenados “son sujetos altamente socializados”, con “altos niveles socioeconómicos”, que alcanzaron títulos universitarios y tienen “recursos simbólicos”, económicos, de “elevado estatus social”, posición “media alta” y “buen pasar económico”, que ostentan vínculos de amistad en el país y el extranjero. Cualquier persona con esas condiciones y las penas podría intentar eludirlas, circunstancias que habilitan a los jueces a advertir la posibilidad de fuga.

El caso

Los condenados llegaron al TOF investigados por delitos de cuello blanco, simulaciones de pago a la entidad recaudatoria ofrecidas a distintas empresas y una defraudación que superó los 10 millones de pesos durante 2011, cuyo cálculo a la actualidad equivaldría al millón de dólares. Las firmas contactadas por los abogados y contadores son todas del rubro de la construcción y hubo compensaciones para Caballi SA de Miguel Marizza; Constructora del Norte (actualmente disuelta) de Guillermo Galeazzo; T&H Construcciones de Héctor Ricardo Turco Salé.  

El juicio comenzó en febrero pasado ante el tribunal que preside Noemí Berros e integran Roberto López Arango y Mariela Emilce Rojas. Los representantes del Ministerio Público Fiscal son Ignacio Candioti y Juan Podhainy. Y los defensores José Velázquez; Miguel Cullen y Damián Petenatti y Francisco Avero. (Análisis Digital)

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.